• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.1k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    563
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    688
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    25
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    4.1k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.1k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    288
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    688
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.5k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    181
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    251
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.1k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    563
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    688
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    25
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    4.1k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.1k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    288
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    688
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.5k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    181
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    251
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La Revolución de 1959 se fue a bolina

Desde las primeras décadas de la Revolución Cubana ya se veía venir su colapso, con Fidel Castro a la cabeza.

Tania Díaz CastrobyTania Díaz Castro
miércoles, 18 de agosto, 2021 2:18 pm
in Opinión
Revolución Cubana

(Foto: Tomada de ADN Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – ¿Tuvo alguna vez éxito la Revolución Cubana? Desde sus inicios, más precisamente el 14 de junio de 1961, Fidel Castro anunció el racionamiento de las grasas para la alimentación de los cubanos, sin dar más explicaciones.   

El 11 de febrero de 1962, también anunció el recorte de medicinas y el 12 de marzo impuso la cartilla de racionamiento de los productos alimenticios y de vestir, aún vigente hasta el día de hoy. Entonces cada cubano recibía 33 kilos de arroz y frijoles al año. Hoy, solo se cuenta con tres kilos al mes y en ocasiones algo adicional. 

Nada más y nada menos que Ernesto Che Guevara, el 16 de marzo, criticó duramente a la Dirección Revolucionaria por la falta de calidad en la  producción. En respuesta, Fidel dictó severas normas contra el ausentismo laboral y estableció granjas de trabajo para la rehabilitación de los presos políticos. 

En ese mismo tiempo, la URSS reconoció al Gobierno cubano como un régimen marxista-leninista y comenzó la construcción de 20 plantas industriales soviéticas, poco después convertidas en chatarra.

El 15 de junio de ese mismo 1962, decenas de mujeres dieron un “cacerolazo” como protesta ante la escasez de alimentos, haciendo sonar los calderos de cocina por las calles de Cárdenas, provincia de Matanzas. Las Fuerzas Armadas reprimieron con violencia a dichas mujeres.

Días después, Fidel ofreció un discurso en el que reconoció fallos en la Revolución, anunció la formación del Partido Unido “para que la Revolución recupere la confianza popular perdida” y solicitó un nuevo acuerdo comercial con la URSS, con el fin de obtener más alimentos.

En 1966, volvió a comentar sobre la necesidad de aumentar la producción de alimentos. El entonces ministro del Trabajo, Martínez Sánchez, intentó suicidarse de un disparo. En ese periodo se crean las UMAP ―campos de trabajo forzado principalmente para homosexuales― y Fidel se nombró presidente del Instituto Nacional de Reforma Agraria. 

Un poco antes había firmado un acuerdo comercial con China para recibir productos alimenticios, pero todo fracasó cuando el 13 de marzo, en otro de sus discursos públicos, calificó a Mao como “monarca absoluto, fascista y viejo senil”.

En el Congreso de la CTC celebrado por esa época se hizo pública la baja productividad y la tendencia al absentismo de los trabajadores. Enfurecido y contra su voluntad, Fidel se declaró a favor de los estímulos morales para aumentar la productividad. 

Pero, ¿qué ocurre en marzo de 1968 cuando, en medio de un clima político desfavorable para el castrismo, este terco líder toma una decisión que sorprende a muchos e inicia la Gran Ofensiva Revolucionaria, bajo la consigna de crear “el hombre nuevo”? Nacionaliza más de 50 000 pequeños comercios y todos los servicios privados. El resultado no se hizo esperar: una merma aún mayor en la distribución y disponibilidad de alimentos y servicios.

Así llegamos al “Año del Esfuerzo Decisivo”, que comenzó con el racionamiento del azúcar y el anuncio de una movilización masiva para asegurar una zafra de 10 millones de toneladas del producto. El 20 de mayo de 1970 Fidel anuncia que no se alcanzarán los 10 millones e inicia una campaña de “acercamiento a las masas”.   

En los años 60, el periódico Granma critica duramente las deficiencias en fábricas y talleres propiedad del Estado y ataca las ineficiencias en el curso de la zafra.

El horizonte de la Revolución se ve cada vez peor a partir de 1980 y Fidel se decide por declarar que “no desea una política de confrontación con Estados Unidos”, pero sin renunciar a la ayuda de las revoluciones antiimperialistas. ¿Cómo se entiende eso?

La respuesta la da el pueblo: un ómnibus repleto de personas penetra en la Embajada del Perú en busca de asilo político. A los jardines de la sede diplomática acuden más de 11 000 cubanos que luego marchan hacia Estados Unidos durante el éxodo del Mariel. 

Como represalia, el régimen atacó a los artesanos de la Catedral y a los campesinos libres, muchos enviados a prisión. Ese mismo año, 1982, Estados Unidos denuncia al castrismo por el tráfico de drogas y armas en América Latina y se suicida el expresidente Osvaldo Dorticós Torrado.

En el curso de varias intervenciones Fidel se lamenta de las dificultades para encontrar solución a los problemas de desarrollo de la economía, acusa de corruptos a los campesinos de los mercados libres y pide un inventario de las plantas comestibles por si hubiera que alimentarse de ellas.

Lo que ocurre a continuación es por todos conocido: se desintegra el Imperio Soviético en 1989, llega el “Período Especial” y Fidel afirma que “primero se hundirá la isla antes de arriar la bandera del Socialismo”.

 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Fidel Castrorevolución cubana
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

Related Posts

trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
688
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.5k
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
181
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
251
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
247
Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
Destacados

Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
1.1k
Sin Muela

Next Post

OCDH condena Decreto Ley 35: “Es otra vuelta de tuerca de la represión en Cuba”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias