• Documentos
  • Archivo
martes, 13 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo
    Destacados

    A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo

    martes, 13 de abril, 2021 8:00 am
    Congreso del Partido, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos

    martes, 13 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?

    martes, 13 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Congreso del Partido, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos

    martes, 13 de abril, 2021 6:00 am
    COVID-19, Vacunas, América Latina, Dictadura
    Destacados

    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?

    martes, 13 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo
    Destacados

    A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo

    martes, 13 de abril, 2021 8:00 am
    Congreso del Partido, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos

    martes, 13 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?

    martes, 13 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Congreso del Partido, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos

    martes, 13 de abril, 2021 6:00 am
    COVID-19, Vacunas, América Latina, Dictadura
    Destacados

    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?

    martes, 13 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Habana coquetea con Seúl

Osmar Laffita Rojas
jueves, 23 de junio, 2016 3:01 pm
en Facebook, Opinión
La Habana coquetea con Seúl

Un sello con las banderas de Corea del Sur y Cuba (crossed-flag-pins.com)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Un sello con las banderas de Corea del Sur y Cuba (crossed-flag-pins.com)
Un sello con las banderas de Corea del Sur y Cuba (crossed-flag-pins.com)

LA HABANA, Cuba.- Era 1959 y Fidel Castro rompías las relaciones de Cuba con Corea del Sur, que habían sido establecidas en 1949 durante el gobierno provisional de Sigman Rhee en el país asiático. En cambio, el líder de la joven revolución entabló amistad con la República Popular Democrática de Corea, gobernada por el dictador Kim Il-sung.

A pesar de la gran distancia geográfica entre La Habana y Pyongyang, los vínculos entre ambos gobiernos totalitarios han sido bien estrechos, caracterizados por la permanente alianza política e ideológica, y una gran identificación en la lucha contra los Estados Unidos.

Y como quiera que los gobiernos de La Habana y Seúl no mantienen relaciones casi de ningún tipo desde hace ya 57 años, resultó todo un acontecimiento la reciente visita a la capital cubana del ministro sudcoreano de Asuntos Exteriores, Yun Byung-se, quien asistió en calidad de observador a la Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

Pero el punto central de la apretada agenda del jefe de la diplomacia sudcoreana, durante sus dos días de estancia en La Habana, fue explorar la posibilidad del restablecimiento de las relaciones entre Corea del Sur y Cuba.

El canciller de Corea del Sur fue recibido por su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en el Palacio de las Convenciones. El encuentro, a puertas cerradas y previsto inicialmente para una media hora, se prolongó por espacio de 75 minutos.

Concluida la reunión con Bruno Rodríguez, el canciller sostuvo un encuentro con reporteros sudcoreanos presentes en La Habana, a quienes manifestó que las conversaciones con su par cubano fueron “amigables, serias y honestas”. Explicó que ambas partes “intercambiaron una gran variedad de perspectivas sobre temas bilaterales, regionales y globales”.

El canciller surcoreano no hizo comentarios sobre la normalización de las relaciones entre ambos países, pero se mostró optimista sobre el asunto. Dijo que espera celebrar “diálogos de seguimiento a diversos niveles con miras al futuro” y añadió que el gobierno surcoreano planea realizar “un gran esfuerzo con el fin de mejorar las relaciones bilaterales”.

Dejó claro que a pesar de que las relaciones entre ambos países avanzan despacio en diversos campos, llegó el momento de centrarse en el potencial que tienen ambas naciones. Acotó que pudo percibir una proximidad entre ambos países, demostrada por la cortesía del gobierno cubano durante su asistencia a la cumbre de la AEC, y en el tiempo adicional dedicado a los diálogos.

El canciller cubano agradeció a Yun sus comentarios y dijo tener “grandes expectativas” de trabajar con Corea del Sur en temas como el cambio climático y el desarrollo sostenible, dos de los principales temas de la agenda de la cumbre de este año de la AEC.

Este encuentro entre los cancilleres Yun y Rodríguez fue el resultado de las negociaciones que durante un tiempo han sostenido Seúl y La Habana. Hábilmente se aprovechó la condición de Corea del Sur como miembro observador de la AEC para realizar este encuentro que fue, en definitiva, el objetivo principal del viaje de Yun a la capital cubana.

Esta movida del gobierno cubano responde a la necesidad de buscar un mercado que le proporcione, en condiciones ventajosas, los recursos que la Isla necesita y que no puede brindar su socio ideológico, Corea del Norte, bajo los efectos de las sanciones internacionales impuestas por la ONU debido a la irresponsable carrera nuclear que lleva a cabo Pyongyang.

Es natural que el régimen cubano fije sus ojos en uno de los “Tigres Asiáticos”. Corea del Sur, junto a Hong Kong, Singapur y Taiwán, son las economías que más crecimiento han llegado a registrar en el sudeste de Asia.

Corea del Sur llegó a tener su actual desarrollo como resultado de la aplicación de una inteligente política. El dictador Park Chung-hee, en el poder desde 1962 hasta 1979, estrechó las relaciones con Estados Unidos, posibilitó  la inversión extranjera y el surgimiento de grandes conglomerados industriales (chaebol, que significa negocio familiar o monopolio) que contaron con el apoyo de las transnacionales norteamericanas.

Todo ello dio lugar a un cambio radical del antiguo modelo económico, que pasó de agrario a industrial, posibilitando superar con creces en el plano económico a sus vecinos norcoreanos y lograr la prosperidad. El chaebol se hizo presente en diferentes sectores económicos con su fuerte crecimiento, desarrollo tecnológico, diversificación y gran dimensión empresarial. El gobierno otorgó a las empresas nacionales un fuerte apoyo financiero para que lideraran el despegue económico del país.

¿Resultado? El producto interior bruto se disparó. Al aumentar las infraestructuras y productos nacionales y desarrollar una política de externalización, se acumuló mucho capital en forma de divisa extranjera. En menos de 30 años, ya Corea del Sur había alcanzado a Hong Kong, Singapur y Taiwán.

Algunas características de esas economías son: abundancia de mano de obra barata, bajos salarios por largas jornadas y carencia de derechos laborales.

También está la creación de las zonas francas portuarias, donde las empresas están exentas de impuestos y aranceles, y se les ofrece una legislación especial en materia laboral (la limitación de los derechos sindicales), además de mejoras de infraestructura a cargo del Estado.

Por último se encuentra la fuerte inversión estatal y el desarrollismo dirigido, llevando la contraria a las directrices del Fondo Monetario Internacional.

Estos factores fueron aprovechados por las industrias de los países desarrollados, que se trasladaron a territorio de los “Tigres”. Ellos, por su parte, siempre tuvieron en la mira la protección de sus intereses nacionales, la competitividad y las expectativas del empresariado local.

Debido a sus limitaciones territoriales, su escasa disponibilidad de tierra cultivable y de recursos naturales, no basaron su crecimiento en la exportación de productos primarios. Y tuvieron éxito. Mucho.

Esas son precisamente las condiciones que el gobierno cubano ve en Corea del Sur, aunque sea aliado de Corea del Norte.

La displicente atención que el canciller Bruno Rodríguez brindó a su colega sudcoreano es una señal bastante clara de que el restablecimiento de la relaciones diplomáticas puede estar a la vuelta de la esquina.

[email protected]

ETIQUETAS: Corea del Surdiplomacia
Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita, Holguín, 1945. Marino mercante, profesión en la que se mantuvo durante 20 años. En 1991 pasa a trabajar en el turismo, hasta 1994. En 1993 ingresa a la Corriente Socialista Democráticas, y en 2007 se vincula al Partido Solidaridad Democrática. Desde ese año colabora con las páginas CubaNet y Primavera de Cuba e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Proyecto de Ley Corea
Noticias

Proyecto de Ley criminaliza envío de información de la Corea del Sur al norte

CubaNet
15 diciembre, 2020
Corea del Norte Kim Jong-un
Destacados

¿Preludio a una nueva agresión de la Corea comunista?

René Gómez Manzano
19 junio, 2020
Cuba; Béisbol; Premier 12;
Noticias

Premier 12: Otra humillante derrota de Cuba

Marino Martínez
8 noviembre, 2019
Diplomacia cubana: espectro del socialismo irreversible
Destacados

El irrespeto del castrismo hacia las convenciones diplomáticas

Orlando Freire Santana
6 febrero, 2019
Diplomacia cubana: espectro del socialismo irreversible
Destacados

Diplomacia cubana: espectro del socialismo irreversible

Miriam Leiva
18 octubre, 2018
Kim Jong-un y Moon Jae-in firman acuerdo para “desnuclearizar” la península coreana
Destacados

Kim Jong-un y Moon Jae-in firman acuerdo para “desnuclearizar” la península coreana

Agencias
27 abril, 2018
SIGUIENTE
España o el verdadero dilema

España o el verdadero dilema

COLUMNISTAS

  • Luis Cino
    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos
    Luis Cino
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • René Gómez Manzano
    Triple elección en Latinoamérica
    René Gómez Manzano
  • Luis Cino
    Parodias, solo parodias
    Luis Cino
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .