• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

En la mira del aparato represivo proceso de sindicalización de cuentapropistas

Luis Manuel de LimaLuis Manuel de Lima
domingo, 29 de abril, 2012 12:51 pm
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CARACAS, Venezuela, abril, 173.203.82.38 -Cuba inició el proceso de liberación del mercado laboral y con ella la aparición del sector privado de la economía, que el régimen reconoce como “actualización económica” y no como reforma del agotado sistema centralizado de la economía. Por eso cientos de labores y oficios ahora se pueden ejercer pagando licencias y los impuestos de ley.  De ahí que los sindicatos y el proceso de sindicalización de esta masa de trabajadores están en  la mira del aparato represivo. La conducción de los 18 sindicatos nacionales durante más de 50 años ha estado bajo el control político de la oficialista Central de Trabajadores Cuba (CTC).

Recientemente la CTC, la única central de trabajadores, convocó a sus afiliados a celebrar el Primero de Mayo Día Internacional de los trabajadores participando masivamente en el tradicional desfile de la Plaza de la Revolución en La Habana y en cientos de actos que se organizan en municipios, provincias, empresas y colectivos laborales. La CTC organización nacida de las luchas obreras más legítimas del pueblo cubano,  después de triunfar la revolución de 1959, se convirtió en mecanismo de control de los trabajadores alineada políticamente con los objetivos del régimen.

Los trabajadores cubanos hoy reciben este llamamiento en medio de las peores condiciones de vida. El país atraviesa una profunda crisis económica, política y social que afecta todas las instituciones. Las deterioradas condiciones básicas de vida de los trabajadores son crecientes. Sectores como la producción y distribución de alimentos son  críticos. Es muy avanzado el deterioro por factores que van desde la mala gerencia de los procesos en el sector agrícola, la situación climática adversa que  perjudica la obtención de alimentos por falta de agua e insumos agrícolas,  por los altos precios de los alimentos en el mercado internacional, entre otros. Factores que acompañados de medidas antipopulares como la eliminación de subsidios a los alimentos de la cuota básica colocan a la población más vulnerable (ancianos y niños) en situación de riesgo.

Pero los sectores sociales como la educación y la salud pública también están golpeados por los ajustes propios de un país que asume una economía de guerra. La pequeña y mediana industria no arranca por problemas objetivos como la falta de electricidad e inversionistas, sector que podría generar miles de empleos directos e indirectos. Tampoco la industria azucarera, puntal tradicional de la economía de la Isla, supera la crisis que la afecta. La construcción  de vivienda y mejoras de la infraestructura continúan paralizados por la falta de materiales.

Pero la CTC convoca a los trabajadores a marchar y hace  énfasis en la participación de miles de trabajadores del sector privado de la economía llamados “cuentapropistas”. En la convocatoria se les conmina a marchar en los tradicionales desfiles en las provincias, municipios de todo el país, aspecto que indica el nivel de preocupación que tiene el régimen en controlar cualquier manifestación de autonomía de sindicatos que puedan surgir fuera de la mirada y el control de la Central de Trabajadores Cuba. De manera expresa dice: “reafirmar el respaldo de los trabajadores  y el pueblo a la Revolución Socialista, para ratificar su compromiso con el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”.

El número de trabajadores por cuenta propia sigue creciendo en Cuba desde 2010, cuando el gobierno aprobó la ampliación de ese sector. Al cierre de febrero, según datos oficiales, existían 371.200 trabajadores “por cuenta propia”, como se denomina  los empleados fuera del sector estatal. Entre los empleos preferidos por los “cuentapropistas”, está la elaboración y venta de alimentos y la contratación de la fuerza de trabajo que le sirve de apoyo, de la cual el 75% labora en establecimientos gastronómicos. Otros sectores como el transporte de carga y de pasajeros, el arrendamiento de viviendas, carretillero o vendedor de productos agrícolas en forma ambulatoria, productor-vendedor de artículos varios de uso en el hogar, y los mensajeros. Según fuentes del gobierno el 66% de los cubanos que hoy desarrollan esa opción laboral no estatal carecían de vínculo laboral hasta ese momento. Dato que revela la mentira del llamado pleno empleo que Cuba cada año expresaba en sus informes ante la Organización Internacional de trabajo. (OIT)

El gobierno cubano prevé este año un incremento de 240.000 trabajadores no estatales, los que   sumados a los actuales superarán el medio millón, según informó en fecha reciente la Gaceta Oficial de la República. “Se incrementará la ocupación en 70.000 trabajadores, lo que resulta de una disminución de 170.000 empleados en entidades estatales y el aumento de 240.000 en otras formas no estatales”, señaló el Plan de la Economía para 2012, aprobado en diciembre último por el Parlamento y recién publicado por la Gaceta Oficial.

En resumen la situación de los derechos sociales y laborales de los trabajadores cubanos continúa bajo el estricto control del Partido Comunista y de los cuadros políticos que colocan al frente de esta organización, ninguno proveniente de los sectores laborales del país, sino de la policía política o ex miembros de la Fuerzas Armadas. No se reconocen los sindicatos independientes ni de otras denominaciones que velen por los derechos de los trabajadores, los cuales son encarcelados y perseguidos.

El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba y la Conferencia del Partido se han quedado en los enunciados de los cambios que se anunciaron a la población y que hoy desconciertan a las masas de optimistas que pudieron soñar con cambios políticos que permitieran a otras expresiones oxigenar la vida política nacional y concertadamente crear las bases del futuro de Cuba. Pero la gerontocracia que dirige Cuba reafirma la terquedad de garantizar el poder absoluto del país hasta después de muertos, tratando de evitar que la justicia los coloque en vida en el basureo de la historia.

Luis Manuel de Lima es un periodista cubano residente en Caracas, Venezuela

Luis Manuel de Lima

Luis Manuel de Lima

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Cuba: José Daniel Ferrer, opositor pacífico antidictadura castrista, fue liberado.

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .