• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones en EE UU: debates presidenciales y coronavirus

Miguel SaludesMiguel Saludes
miércoles, 7 de octubre, 2020 2:40 am
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden (Foto: EFE)

MIAMI, Estados Unidos. – La sorpresiva noticia de que el presidente de los Estados Unidos y varios de los miembros de su equipo habían dado positivos a la COVID-19, opacó en unos instantes los comentarios suscitados por el primero de los debates presidenciales, celebrado el pasado 29 de septiembre. 

Aún no se habían apagado los ecos del caótico cara a cara entre Donald Trump y su contrincante demócrata, Joe Biden, cuando se daba a conocer que el coronavirus había infectado al primero. Desde ese instante los medios pasaron del análisis del debate a cubrir el estado de salud del mandatario y todo lo relacionado con esa contingencia. Nada extraño en que así fuera.

Pero lo verdaderamente raro es que esto haya ocurrido de una manera tan oportuna para el presidente luego de una confrontación en la que él mismo se auguraba un mejor resultado. Para mi sorpresa el contrapunteo presidencial se convirtió en una trifulca en la que ni el moderador pudo controlar los ánimos. “Odio levantar la voz… pero no sé por qué debería ser diferente de ustedes”, llegó a manifestar con evidente malestar el periodista. 

Pareció más una discusión entre dos adultos de la tercera edad del tipo de aquellas disputas habaneras en las colas del periódico o del pan, protagonizadas frecuentemente por ancianos que porfiaban por el turno en la fila o en llevar la razón sobre alguna reseña noticiosa de última hora. 

Coincido con los que opinan que Biden pareció mejor plantado a pesar de que   apenas pudo ejercer su derecho a hablar. Al decir del analista de la BBC Anthony Zurcher se llevó la mejor parte por ser quien quedó cubierto con menos desechos. Y eso fue lo que gastó Trump en una retórica en la que no expuso ningún plan, propuestas de peso o al menos un balance de su gestión presidencial. Al contrario, se enfocó en ataques furibundos contra Biden y sus hijos, en mostrar parcialidad ante los hechos de violencia ocurridos recientemente en el país al punto de evitar la condena contra supremacistas blancos y lanzar a un grupo de estos la peligrosa sugerencia de que estuvieran vigilantes en el transcurso de las votaciones de noviembre, reforzando su argumento de fraude electoral. 

“Me gustaría que mis seguidores vayan a las urnas y vigilen con mucho cuidado, les insto a que lo hagan”. Una exhortación subrayada por el reconocido reportero Thomas Friedman en un reciente escrito donde afirma que las respuestas y omisiones en este debate representan una amenaza para la democracia y la convivencia en Estados Unidos. 

Entonces se produce el desenlace inesperado. Donald Trump hospitalizado tras haberse enfermado de COVID-19. Tras meses negando o minimizando la pandemia en los momentos de mayor impacto, mostrándose sin mascarilla y a pocos días de presidir nutridos actos de campaña donde apenas se respetaban los mínimos requeridos para evitar la incidencia del virus, ahora el presidente contrae el nuevo coronavirus. 

La duda es permitida y por eso no pocas fuentes se resisten a creer este desenlace justo en el punto en que se produce, para algunos un tanto ventajoso para quien sabe salir de malos pasos con mañas, apoyándose en situaciones adversas. Una característica típica de personajes proclives al populismo. ¿Frutos a obtener? No se descarta la vía para evitar un nuevo debate o, aunque resulte nada probable, alargar de manera inédita el calendario electoral. Una solución ya indicada por Trump. 

Más allá de las teorías conspirativas desatadas en torno a este suceso, lo cierto es que la misma Casa Blanca ha contribuido en cierta medida a sembrar dudas y comentarios. Los partes contradictorios sobre el estado del enfermo sirvieron de soporte a estos criterios. La gravedad, insinuada en el comunicado donde su médico hablaba de optimismo a pesar de que el enfermo no estaba “fuera de peligro” o la declaración del jefe de Gabinete Mark Meadows señalando que la salud de Trump era mucho peor de lo reportado, contrastan con su rápida salida y una recuperación meteórica si se tiene en cuenta el paseo de cortesía que el presidente dedicó a sus seguidores congregados frente al hospital y la compostura adoptada a su llegada al Despacho Oval con un gesto propio de un héroe de película en el clímax triunfal. 

Eso al menos es lo que transmitió la manera impetuosa en que se quitó la máscara y pronunció unas palabras animando a los ciudadanos a no temer al coronavirus. No es esa la forma que se ha visto adoptar a pacientes que han recibido el alta médica tras superar la gravedad de esta infección. 

A unas pocas semanas del día decisivo las críticas y encuestas parecen ser adversas a Trump y por ello los analistas ponen en tela de juicio que lo ocurrido no sea parte de una estrategia para mejorar su posición de cara las urnas. Episodios como este, plenos de victimismo y proezas de superación ante dificultades y contratiempos, ofrecen una oportunidad enorme para quienes, como el actual mandatario estadounidense, saben manipular estados de opinión, imagen y confianza de unos seguidores incondicionales que se mantienen en bloque cerrado junto a su candidato. 

Que Trump es un gran manipulador lo prueba que haya considerado a la jueza cubanoamericana Barbara Lagoa como candidata al sitial que dejó libre en la Corte Suprema la magistrada Ruth Bader Ginsburg. El estado de euforia creado en torno a esta elección entre los exiliados y emigrados cubanos para quienes todas las expectativas parecían apuntar a que esta sería la apuesta definitiva de Trump, quedó congelada por el anuncio del nombre definitivo que estaba en la papeleta.

Pero luego de cierta desilusión llegó el consuelo de que el presidente había valorado, aunque sea, a los cubanos. Una manera de asegurar el voto agradecido de los votantes originarios de la Isla que ven en los republicanos y sobre todo en Donald Trump, el paradigma del anticomunismo y el anticastrismo. Si además se fija en una hija de Hialeah para ocupar un puesto de tamaña envergadura entonces el compromiso quedaba sellado. Solo queda esperar al 3 de noviembre para comprobar los resultados. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusDebate presidencialDonald Trumpelecciones en Estados UnidosJoe Biden
Miguel Saludes

Miguel Saludes

Miembro fundador del Movimiento Cristiano Liberación y coorganizador del Proyecto Varela. En Cuba se gradúa en cursos a distancia de la universidad de comillas en teología, doctrina social de la iglesia, derechos humanos y medios de comunicación sociales de la iglesia en 1999. Simultáneamente publica artículos en revistas católicas palabra nueva, espacios y vitral. en el 2003 comienza su labor como periodista independiente en colaboración con la revista digital Cubanet. Exiliado en Estados Unidos desde 2005, continúa escribiendo artículos de opinión para CubaNet. Mantiene vínculos con prensa independiente cubana a través de la APLP (Asociación Pro Libertad de Prensa) de la que ha sido nombrado representante exterior. Miembro de la Junta Directiva de CubaNet

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Felipe Pazos
Destacados

Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
Opinión

José Martí frente a la manipulación castrocomunista

sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
Industria Alimentaria
Opinión

Pésame a la industria alimentaria cubana

sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
José Martí
Opinión

Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El río está sonando, ¿qué traerá?

El río está sonando, ¿qué traerá?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .