• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Don Fernando Ortiz, el jurista

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 10 de abril, 2014 12:00 am
en Opinión
Don Fernando Ortiz, el jurista

Don Fernando Ortiz

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Don Fernando Ortiz
Don Fernando Ortiz

GUANTÁNAMO, Cuba.-Hoy se cumplen 45 años de la muerte de Don Fernando  Ortiz, uno de los más grandes intelectuales cubanos de todos los tiempos.

Hijo de un español acaudalado y de madre cubana, Ortiz nació en La Habana el 16 de julio de 1881 pero catorce meses después fue llevado a la isla de Menorca, donde aprendió el español, el menorquín y realizó sus primeros estudios. Regresó a La Habana cuando la guerra de independencia  reiniciada en 1895 avizoraba el triunfo de los mambises. Después matriculó la carrera de Derecho en la Universidad de La Habana pero casi de inmediato su padre lo embarcó rumbo a Madrid, donde fue a doctorarse. Su tesis de grado, titulada “Bases para un estudio de la reparación civil del delito” alcanzó gran resonancia debido a la novedad de sus opiniones y provocó la división del tribunal encargado de calificarla.

No es mi intención detenerme en la  relatoría de las obras más significativas de Don Fernando -si es que puede hacerse tal distinción, dada la profundidad y magnitud de todas ellas-, ni reiterar el valor de sus investigaciones acerca del aporte africano a la cultura cubana, pues, aunque no creo que esta parte de su obra resulte muy conocida sí ha sido la más  divulgada. Prefiero detenerme en dos aspectos de su vida que resultan aún más desconocidos y son su labor como político y  jurista.

Rodaje de Una pelea cubana contra los demonios, película de Tomás Gutiérrez Alea (Titón), inspirada en la obra de Fernando Ortiz
Rodaje de Una pelea cubana contra los demonios, película de Tomás Gutiérrez Alea (Titón), inspirada en la obra de Fernando Ortiz

Como político, Don Fernando fue un ferviente enemigo de la dictadura de Gerardo Machado y de todos los  gobiernos desconocedores de la democracia. Así consta en sus obras  “La crisis política cubana. Sus causas y remedios”, “La decadencia cubana. Una nueva forma  de gobierno para Cuba. Manera de terminar con una serie de dictaduras” y “Por las libertades de Cataluña y de Cuba. Por el triunfo de la democracia”; hasta donde conozco, ninguna de ellas publicadas en Cuba después de 1959. Como representante a la Cámara, su acción siempre estuvo comprometida con el pueblo y actuó con gran honradez, al extremo de que jamás aceptó los fondos procedentes de la Lotería Nacional que le correspondían como representante y que en diez años llegaron a sumar cuatrocientos ochenta mil pesos. Esto demuestra, una vez más, que no todos los políticos  de la república democrática eran corruptos, una falaz generalización  oficialista al referirse a ese período de la historia patria.

Sorprende  conocer que Don Fernando Ortiz realizó una profunda labor como jurista y que esa faceta de su vida es desconocida no sólo por gran parte de los cubanos, sino también por muchísimos profesionales del Derecho. Su aporte a la criminología, a la criminalística y al derecho penal quedaron registrados en obras como  su tesis de graduación, ya mencionada, y en “Los negros brujos”, ”La identificación dactiloscópica” , “Hampa afrocubana. Los negros esclavos”, entre otras más, pero sobre todo en su “Proyecto de Código Criminal Cubano”, presentado en 1926 y elogiado por el eminente jurista italiano Enrique Ferri. Unida a su labor investigativa en el Derecho, Ortiz se desempeñó como diplomático  en La Coruña, Génova y Marsella. Cuando murió en La Habana en 1969, a los 88 años, tenía decenas de obras  diseñadas.

Contra-la-raza-y-los-racismos-Cubierta1Criticó  al intelectual encerrado en la torre de marfil, alejado del pulso de la nación y del sentir del pueblo, y también a quienes no se entregaban al trabajo con seriedad. Esa característica suya es más que evidente al hacer un repaso de su bibliografía activa, pero sobre todo quedó expuesta  cuando  hallándose en su lecho de enfermo, su esposa le preguntó si quería algo y Don Fernando, tranquilamente, sólo atinó a responderle, “quiero vivir”.

Nota:
Para la redacción de este trabajo hemos tomado información del Tomo II del Diccionario de Literatura Cubana, publicado por la Editorial Letras Cubanas en 1984 y también del  prólogo escrito por Mariano Rodríguez Solveira  para la publicación de la obra de Don Fernando Ortiz, “Una pelea cubana contra los demonios”, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,1975.

ETIQUETAS: Cubaculturadictaduradon fernando ortizRepública
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Elecciones, Voto
Opinión

¿Por qué votamos como lo hacemos?

lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
Cuba, elecciones
Opinión

La abstención a nivel de calle 

lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La cultura no se come

La cultura no se come

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .