• Documentos
  • Archivo
domingo, 4 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cartel de los simpatizantes del régimen cubano mostrado durante el concierto de Buena Fe
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cartel de los simpatizantes del régimen cubano mostrado durante el concierto de Buena Fe
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contra la muerte para siempre

Miguel SaludesMiguel Saludes
viernes, 10 de diciembre, 2010 5:39 pm
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

VARSOVIA, Polonia, diciembre, 173.203.82.38 -“La abolición de la pena de muerte en Cuba, ahora, mañana y siempre puede ser nuestro primer compromiso como nación. Un compromiso que asumido por los cubanos de la Isla y el Exilio exija al gobierno cubano su inmediata abolición y estimule la transición hacia una democracia auténtica.”

El párrafo anterior, uno de los primeros que encabezan la Plataforma por la abolición de la pena de muerte en Cuba, encierra la esencia de la propuesta que el Partido Demócrata Cristiano de Cuba ha lanzado desde el exilio y que ha sido dada a conocer en la significativa fecha del 10 de diciembre. El título que da nombre a esta idea termina con tres palabras: ahora, mañana y siempre puede parecer un añadido innecesario que hace más prolongado el título del mensaje. Pero su inclusión está más que justificada.

Hace unos días el Tribunal Supremo de la República de Cuba conmutó las penas de muerte que pendían sobre dos extranjeros acusados de actos de terrorismo. Ernesto Cruz León y Otto Rodríguez Llerena, ambos de origen salvadoreño, fueron encontrados culpables de varios atentados, uno de los cuales costó la vida a un empresario italiano. Tras casi doce años viviendo en el limbo de la espera mortal, se produjo este acto condonatorio donde la pena máxima se sustituyó por la de treinta años. El acto de generosidad de la justicia revolucionaria se debió, según comunicado especial, al arrepentimiento expreso de los reos y a su colaboración durante los procesos sumarios.

Desgraciadamente no ha sido el mismo caso para otros condenados por causas menos graves, que sin embargo recibieron la sentencia máxima y su ejecución casi de inmediato. Sin entrar a analizar cada situación, donde la mayoría de ellos eran cubanos enfrentados a procesos de dudosa imparcialidad y sin la debida transparencia, con defensas que en muchos casos hacían un triste papel en favor de sus defendidos, si hay algo que debe cambiar en este contexto es precisamente la existencia de la pena de muerte.

El ahora de ese imperativo remarcado con énfasis resulta importante porque quien tiene en sus manos el poder de decisión sobre la vida de sus ciudadanos puede utilizar el mecanismo como un arma aniquiladora contra sus opositores, teniendo la potestad de conceder el perdón como una gracia divina. El mañana es de suma importancia porque un cambio hacia la democracia en Cuba conllevaría por obligación a una capacidad de indulgencia y reconciliación donde no puede quedar espacio para la venganza. El siempre garantiza que no vuelva a ocurrir nuevamente que por el capricho de un gobernante o por el ánimo de las turbas manipuladas en sus sentimientos, se quite la vida a personas que ni siquiera han podido defenderse o cuya culpabilidad forma parte del juego político de un sistema.

Como bien dice el llamamiento sobre la abolición de la pena de muerte, ni el crimen puede pagar con una vida la de otra, u otras muchas, ni siempre se puede garantizar que la justicia disponga de la posibilidad de demostrar todas las evidencias del culpable. Inocentes han sido hallados varios condenados cuando ya no había tiempo para redimirlos, en países donde impera la democracia y el sistema de leyes independientes del estado. Qué puede decirse de los régimenes donde el poder totalitario tiene la palabra sobre la justicia y el perdón.

Es por eso que en el mundo libre la pena de muerte tiende a desaparecer de las legislaciones o a estar supeditada a moratorias que imposibilitan, de hecho, la aplicación de la misma. Además de la defensa de la vida humana, existen diversas razones que han motivado estos importantes avances.

“La sociedad cubana ha sido, durante décadas, compulsada a despreciar la vida y a rendir culto a la muerte, Patria o Muerte, Socialismo o Muerte, han sido las consignas por excelencia. Nada hemos ganado en ese camino, dejemos que sea la vida y no la muerte la piedra angular de nuestro futuro.” Así concluye este llamamiento que se hace desde la orilla desde donde se ha pretendido demostrar vienen todos los males que pesan sobre la nación cubana, el odio entre otros muchos. Y precisamente ha sido en la Isla donde ha imperado el terror de la muerte enarbolado como guillotina en frases discursivas y lemas. Lo peor es que la final estas han sido el preludio que ha echado a funcionar la maquinaria mortífera a través del tristemente célebre paredón de fusilamiento, por el que han pasado culpables e inocentes, contras y revolucionarios.

Transformar a Cuba con un sistema legal independiente y en pleno uso de la democracia tiene que pasar necesariamente por eliminar la palabra Muerte y sustituirla por Justicia y Vida.

Miguel Saludes

Miguel Saludes

Miembro fundador del Movimiento Cristiano Liberación y coorganizador del Proyecto Varela. En Cuba se gradúa en cursos a distancia de la universidad de comillas en teología, doctrina social de la iglesia, derechos humanos y medios de comunicación sociales de la iglesia en 1999. Simultáneamente publica artículos en revistas católicas palabra nueva, espacios y vitral. en el 2003 comienza su labor como periodista independiente en colaboración con la revista digital Cubanet. Exiliado en Estados Unidos desde 2005, continúa escribiendo artículos de opinión para CubaNet. Mantiene vínculos con prensa independiente cubana a través de la APLP (Asociación Pro Libertad de Prensa) de la que ha sido nombrado representante exterior. Miembro de la Junta Directiva de CubaNet

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Jack Bruce
Noticias

Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba es lo primero

Cuba es lo primero

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .