• Documentos
  • Archivo
miércoles, 22 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colorete para Pinar del Río

Martha Beatriz Roque CabelloMartha Beatriz Roque Cabello
lunes, 17 de julio, 2017 3:00 am
en Facebook, Opinión
Colorete para Pinar del Río

Ciudad de Pinar del Río (jennroig.wordpress.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Ciudad de Pinar del Río (jennroig.wordpress.com)

LA HABANA, Cuba.- En estos días, los medios del país han estado divulgando como noticias de última hora las reuniones de las Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular previas al IX período ordinario sesiones de la VIII legislatura que se celebraría a partir de este 14 de junio, y los preparativos para el 64 aniversario del 26 de julio en la provincia de Pinar del Río, a la cual se le apoda “la Cenicienta de Cuba” y “Vueltabajo”.

Todo lo que se divulga de los festejos por el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, está vinculado con los logros que se han tenido en esa provincia y les ha dado por titularlo “Victoria de las ideas”. Los anuncios van desde haber obtenido la mayor campaña tabacalera de los últimos 11 años, hasta el impulso que ha significado para los pinareños ser sede de la actividad que ha traído una mayor participación en las jornadas productivas en la agricultura y en la higienización, a través de movilizaciones dominicales, lo que hace pensar que se ha borrado el concepto de “trabajo voluntario”.

El Noticiero Nacional de Televisión, en su emisión estelar de las 8 de la noche, tiene siempre un momento para “Pinar en 26”, donde muestran los magníficos resultados que ha obtenido la provincia durante los últimos años. No obstante, el pinareño de a pie se queja de una lista interminable de problemas.

Dos miembros del equipo del Centro de Estudios Convivencia, ubicado en esa localidad, me dieron su opinión. En primer lugar, su director, el ingeniero agrónomo Dagoberto Valdés, al que pregunté cuál es la victoria de ideas en la provincia, me respondió:

“No sé cuál pueda ser, porque la inmensa mayoría de los jóvenes están desconectados de la ideología, no resisten el discurso, entonces andan conectados con la wifi y los juegos en los celulares. Parece que lo que quieren destacar, interpretándolo al revés, es que el problema que ha tenido Pinar del Río —de forma histórica— es ideológico. Siempre lo ha sido, no ahora; cuando se extinguió la propiedad privada quedaron los conucos del tabaco. Precisamente no coincidir en las ideas es algo común, fíjate que, en las elecciones, siempre es la provincia que después de La Habana y Camagüey tiene más abstenciones, boletas en blanco y tachaduras con la palabra NO. Por eso “victoria de las ideas”, porque aquí el problema ha sido ideológico. Pinar del Río es la más occidental de las provincias, pero no solo en lo geográfico, porque la mentalidad occidental, es decir de propiedad privada capitalista ha sido aquí histórica”.

La economista Karina Gálvez también emitió su opinión con respecto a la información que publicó de forma reciente la Oficina Nacional de Estadísticas, sobre los salarios medios en la provincia que refleja un aumento desde 480 pesos (moneda nacional) en el 2013; a 786 en el año 2016, lo que representa más de un 60% de incremento.

Gálvez, que es parte de mi gremio, explicó: “Es que está incluido el tabaco, el salario de los médicos que ha aumentado y algunos trabajadores vinculados a la producción directamente. El salario medio no dice mucho porque la realidad es que hay más miseria y más calamidad, porque el costo de la vida ha aumentado mucho más de lo que ha crecido el salario y hay mucha dificultad para vivir. Los precios los está poniendo la gente de Viñales, los que tienen negocios por cuenta propia, muy productivos y eficientes, que generan muchas ganancias. La gente que está viviendo de un salario, me atrevería a decir que hay muy pocos en Pinar del Río, están viviendo muy mal. El costo de la vida ha aumentado mucho más que lo que ha aumentado el salario, que es de 31 dólares; que no significa nada, porque el costo de la vida está aquí como el de Miami, donde cualquier trabajador puede ganar 2000 o 3000 dólares mensuales. Es por eso que el descontento de la gente es creciente”.

“Cuando aumenta el salario, ya sea como en Venezuela, que sabemos que es una cosa ficticia, una parte de la gente se contenta y se siente mejor, pero en Pinar del Río por lo menos no es así. Este aumento del salario del 2013 a ahora, se puede notar que no ha provocado que la gente se sienta mejor, que tenga mejor su mente y su bolsillo. Es una cifra estadística que esconde una gran verdad y es que la gente sigue descontenta y sigue sin medios y sin sustentos para vivir”.

“Viñales es como si fuera otro país, en Viñales un terreno solo, puede costar hasta 30 mil dólares, para nosotros es mucho; la mejor casa en Pinar del Río, puede costar 25 mil dólares. Pero además en ese lugar turístico, un gran número de personas tiene casa de renta y la distribución de los extranjeros que visitan la zona, alcanza para todos. Aunque esto es extraoficial, se dice que los cuadros de organismos en ese municipio, no quieren trabajar para el Estado y tienen que llevar los dirigentes, desde la capital provincial, porque por cuenta propia se está ganando muy buen dinero”.

“Esto es lo que te decía que determina los precios en la provincia, ellos van a determinar cuánto quiere cobrar un albañil, porque si no le pagas aquí como le pagan en Viñales nadie quiere hacer este trabajo”.

También conversé con un señor de San Juan y Martínez, sobre los problemas que él creía se habían resuelto y me dijo textualmente: “Dicen que hicieron una planta para producir envases de medicamentos, pero usted va al Hospital y hasta en los pasillos hay camillas con gente acostada y a la hora de dar las medicinas no tienen ni una aspirina”.

Un disidente de La Coloma, un pequeño pueblo pesquero a unos 25 kilómetros de la capital provincial, se refirió a la fecha y la situación existente de la siguiente forma: “Es como si estuvieran dándole colorete a una vieja. Todo está tan abandonado que la producción en las CPA (Cooperativas de Producción Agropecuarias), se está echando a perder, porque se acopia y no hay transporte para recogerla”.

Pinar del Río puede tener aires de 26, como anuncia la prensa oficial, pero no soplan muy fuertes.

ETIQUETAS: 26 de JulioPinar del rio
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
Destacados

Francisco Calcagno: un güinero trascendente

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Opinión

Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
Régimen cubano, Béisbol
Destacados

Derrotado en el terreno y en las gradas

martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Béisbol, peloteros
Destacados

¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Un ‘Google cubano’ que responde a intereses del Gobierno

Un ‘Google cubano’ que responde a intereses del Gobierno

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .