
MIAMI, Estados Unidos.- El senador republicano por Florida Marco Rubio denunció que los regímenes de China, Cuba y Venezuela, así como “elementos radicales de este país”, estarían detrás de un Comité de Acción Política (PAC), creado por activistas demócratas, que tiene como objetivo derrocarlo en las elecciones de 2022, acabar con su carrera política y conseguir su retiro
En una entrevista exclusiva ofrecida a Diario de las Américas, el legislador aseguró que “imagina que, en China, La Habana, Caracas, y entre los elementos izquierdistas de este país, sea un gran deseo que yo abandone mi puesto”, pero “estoy bien preparado para esa contienda”.
En sus declaraciones, que serán publicadas en la próxima edición impresa del diario, el político cubanoamericano habló de varios temas entre los que se encuentra el relacionado con PAC.
De acuerdo a la página web de este comité, www.retirerubio.org está dirigido por una “organización financiada con fondos de base dedicada exclusivamente a enfrentar a Marco Rubio y apoyar a su eventual oponente demócrata al Senado en 2022”.
Según Diario de las Américas, este martes el tema del PAC fue replicado en un artículo publicado en la página web de Diosdado Cabello, “considerado ‘hombre fuerte’ de la estructura de poder que sostiene a Nicolás Maduro en Venezuela”.
Así mismo, otro de los temas de la entrevista con el senador Rubio fue la presidencia de Estados Unidos en 2024. El legislador aseguró que no tiene intenciones por el momento de lanzarse en una campaña por la Casa Blanca, sin embargo, dijo que, si el presidente Donald Trump finalmente resulta derrotado en estos comicios, es probable que el magnate inmobiliario considere postularse de nuevo a la presidencia por el siguiente periodo presidencial, lo cual desde el punto de vista legal sería posible.
Con respecto a la actual contienda electoral, que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre, el sábado 7, justo cuando los principales medios de prensa dieron como ganador de las elecciones presidenciales al demócrata Joe Biden, Rubio señaló que, aunque estos puedan proyectar un vencedor, los medios de prensa no pueden decidir si los reclamos de incumplimiento de las leyes electorales e irregularidades son ciertos. “Eso lo deciden los tribunales y sobre la base de pruebas claras y la ley”, escribió en Twitter.
Biden alcanzó este fin de semana los 270 votos electorales necesarios para llegar a la Casa Blanca, sin embargo, la elección está lejos de terminar, luego de que Trump abriera varias demandas legales por irregularidades en el conteo de votos.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.