• Documentos
  • Archivo
lunes, 20 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Feminicidios, feminicidio vicario
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
    Cultura

    “No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Livia Brito
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
    Cultura

    Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

    domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
  • OPINIÓN
    Recibimiento al Team Asere en la Ciudad Deportiva
    Opinión

    Como Pirro entró el Team Asere La Habana

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
    Clásico Mundial de Béisbol, Cuba
    Opinión

    Un país no es un estadio de béisbol

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:13 pm
    Opinión

    Votaciones, actos político-culturales y culebrones en Cuba

    lunes, 20 de marzo, 2023 10:55 am
    Noticias

    Jorge Edwards, un intelectual de izquierda que se atrevió a enfrentarse al castrismo

    lunes, 20 de marzo, 2023 9:43 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
    Feminicidios, feminicidio vicario
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Deportes

    Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
    Cultura

    “No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Livia Brito
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
    Cultura

    Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

    domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
  • OPINIÓN
    Recibimiento al Team Asere en la Ciudad Deportiva
    Opinión

    Como Pirro entró el Team Asere La Habana

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
    Clásico Mundial de Béisbol, Cuba
    Opinión

    Un país no es un estadio de béisbol

    lunes, 20 de marzo, 2023 3:13 pm
    Opinión

    Votaciones, actos político-culturales y culebrones en Cuba

    lunes, 20 de marzo, 2023 10:55 am
    Noticias

    Jorge Edwards, un intelectual de izquierda que se atrevió a enfrentarse al castrismo

    lunes, 20 de marzo, 2023 9:43 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revista feminista cubana Alas Tensas: “Quieren cortarnos las alas”

CubaNetCubaNet
miércoles, 2 de mayo, 2018 7:14 pm
en Noticias
Revista feminista cubana Alas Tensas: “Quieren cortarnos las alas”

(YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(YouTube)

MIAMI, Florida.- La revista cubana Alas tensas ha publicado un editorial pese al acoso oficialista sobre los impulsores del proyecto, informaron estos vía correo electrónico.

“Sin duda”, acusa el editorial de Alas Tensas, los censores del régimen castrista “quieren o necesitan que nuestro medio independiente, y autoproclamado feminista, desaparezca”.

A continuación, CubaNet reproduce el mencionado texto de manera íntegra:

¿Por qué quieren cortarnos las Alas?

Quienes realizamos la revista feminista Alas Tensas, venimos sufriendo acoso y ataques sistemáticos durante los dos últimos meses. Sin duda quieren o necesitan que nuestro medio independiente, y autoproclamado feminista, desaparezca.

Como dice la feminista británica Mary Beard en su ensayo La voz pública de las mujeres: “lo que suscita los ataques no es lo que quieras decir, sino el hecho de que lo digas”. Nos recuerda Beard que un grito preferido del discurso patriarcal, y que ella también sufrió, es el “Cállate, puta”, cuando una mujer se atreve a rebasar los límites del espacio doméstico y tomar la palabra en el ágora. Así tratan de pedirte que te metas de nuevo en la cocina o a zurcir los calcetines.

Hemos experimentado demostraciones de fuerza por todos lados. Lo más reciente ha sido la prohibición de viajar fuera del país. No solo se viola nuestra libertad de movimiento sino también nuestro derecho a la superación: nos han impedido participar en cursos de formación feminista y talleres de periodismo con enfoque de género.

Ileana Álvarez, directora de la revista Alas Tensas, fue invitada a un taller de periodismo en Panamá (6 de abril), y a culminar una beca en el Instituto Simone de Beauvoir, la Escuela Regional de formación feminista con sede en México (22 de abril). No pudo salir del país en ninguna de las dos ocasiones porque en el Sistema Único de Identificación Nacional (SUIN) que maneja la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE), aparece “regulada por interés público”.

El diseñador Yaudel Estenoz tampoco pudo salir del país, cuando intentó viajar a Trinidad y Tobago este 22 de abril, para allí solicitar una visa de estudiante por una beca de estudios que ganó para realizar una maestría en los Estados Unidos.

Antes, el 24 de marzo, le fue decomisada su laptop al escritor, poeta visual y periodista Francis Sánchez, cuando regresaba al país, por la aduana del aeropuerto de Santa Clara, después que revisaron sus archivos personales y hallaron un trabajo sobre las elecciones y el machismo en la historia de Cuba. Sánchez supo que la misma “regulación” pesaba sobre él al intentar prorrogar su pasaporte.

Las prohibiciones de viajes son solo la punta del iceberg. Primero, fuimos [email protected] o nos citaron a “conversaciones” —como ellos le llaman— con oficiales de la Seguridad del Estado. En esos encuentros, se recibieron graves acusaciones y amenazas. En fin, recortan nuestras alas.

Dentro del concierto de modos de expresión espontáneos, independientes —blogs, youtubers, el paquete, periódicos, casas productoras de música, video, cine…— que surgen últimamente pese a grandes trabas, somos la única revista cubana con la especificidad de autodefinirse “feminista”.

Esta ideología intentó extirparse de Cuba, por “burguesa”, tildándola en primer lugar de innecesaria, al decretarse de facto que con la Revolución quedaban abolidas todas las discriminaciones. Sin embargo, aquí estamos desde octubre de 2016. Nuestra realidad venía demostrando que, más allá de logros como el derecho al aborto, la ley de la maternidad, la equidad salarial o el acceso al estudio y al trabajo, hay serios problemas pendientes en Cuba, de los que no se habla, que se agravan, mientras siguen surgiendo otros.

Entretanto, medios estatales, inclusive algunos dirigidos al público femenino, callan. Para empezar, en Cuba ni siquiera se reconocen estadísticas de feminicidios. Ni existe una ley contra la violencia de género.

No es la primera vez que se pretende “desactivar” un proyecto y una revista feminista. Mujeres comunicadoras del grupo MAGÍN que pretendían cambiar la imagen de la mujer en los medios, fueron “desactivadas” en 1996 —habían comenzado a unirse solo tres años antes—, y su proyecto de revista nunca pudo ver la luz. Ni siquiera lograron inscribirse en el Registro de Asociaciones. Esta historia puede hallarse en los testimonios que rescatamos en Alas Tensas, como “Magín, sencillamente” o “Magín: Nunca dejes de sentirte estrella”. Obviamente, lo que molesta es “esgrimir la queja”, como diría María Zambrano, o sea, tomar el ágora.

Volviendo sobre Mary Beard, coincidimos en una causa de intolerancia patriarcal: “no es lo que quieras decir, sino el hecho de que lo digas”. Ahora Alas Tensas intenta también sobrepasar el ámbito de representaciones simbólicas que atañe al “querer decir”, saliéndose del pensamiento abstracto y del marco cerrado y más cómodo de la academia, para llevar la palabra a la esfera pública.

A pesar de hacer nuestra publicación desde una pequeña ciudad como Ciego de Ávila en el interior de Cuba, nuestro trabajo adquiere al parecer una dimensión social, internacional, que no nos toleran. La mentalidad del controlador —dígase también secuestrador— es mantenernos [email protected], [email protected] al espacio geográfico y mental que nos han trazado, para que la verdad, nuestra verdad, nunca se conozca o pierda relevancia.

Desde nuestro primer editorial: “Nace Alas Tensas en Cuba…” no dudamos en llamar a la sociedad cubana “machista y patriarcal”, porque así ha estado lastrada a través de siglos. Luego, hemos cometido el “pecado” de mostrar que en Cuba también hay mujeres que son asesinadas por la violencia machista, a manos de abusadores, y por falta de acción preventiva, así se revela en esta historia escalofriante: “El feminicidio hay que contarlo: Misleydis, asesinada a pesar de repetidas denuncias”. Cuestionamos, en fin, la tradición patriarcal, la hipocresía estructural y naturalizada, como en el artículo “¿Es el Día Internacional de la Mujer un día para festejar?”

Lo que publicamos, al ser digital, puede ser leído en cualquier parte. Nos permite entrar en contacto con feministas del mundo y ampliar algo que se llama sororidad: hermandad entre mujeres con conciencia de género. Quienes hemos hecho Alas Tensas —Ileana, Francis, Yaudel, más algunas integrantes del Consejo de Redacción— pertenecemos a LASA (Latin American Studies Association), y hemos participado en los congresos académicos de Nueva York (2016) y Lima (2017), siempre en el área temática de “Sexualidades, géneros y estudios feministas”. Resultados de nuestras investigaciones y los paneles preparados para tales congresos, se han publicado en nuestras páginas, por ejemplo “La poesía cubana actual escrita por mujer: rebeldía a través del etnos y la orientación sexual”, y “La Avellaneda en Martí: del juicio sombrío al testimonio de luz”. Asimismo, por cierto, debemos participar en el XXXVI Congreso Internacional de LASA previsto en Barcelona del 23 al 26 de mayo, pues integramos el panel “Historia, feminismo y representaciones feministas en Cuba. Los nuevos relatos”. Pero —lanzamos esta alerta a la comunidad académica—, no podremos asistir, si no se nos levanta la injusta restricción de viaje.

Nos han dicho que no es el “momento histórico” propicio para nuestra labor. Generaciones enteras han ido postergando sus sueños, su creatividad, autocensurándose en aras de que ese momento histórico llegue. Mientras… la vida pasa, y nos sorprende cansadas y envejecidas, con nuestros hijos desperdigados por el mundo, y a [email protected] viviendo de sus remesas. En estos sesenta años la sociedad experimenta un constante dejà vu, repitiendo los mismos errores. La mayoría vive en un clima de miedo, cruzan hacia la otra acera cada vez que ven venir a alguien que ha “caído en desgracia” como lo fueron en “su momento” Dulce María Loynaz y Virgilio Piñera.

En Cuba, en estas décadas, hemos visto demonizar siempre la iniciativa civil: la no surgida por mandato oficial. Hoy nos ocurre a [email protected], a casi [email protected] [email protected] periodistas y medios independientes. Nos acusan de cibermercenarios. Violan nuestra privacidad. Incautan nuestros equipos de trabajo. Bloquean nuestras páginas. Nos crean casos legales. Nos amenazan. Involucran a nuestras familias.

Así, los nombres de Alas Tensas se unen hoy a muchos otros también amenazados o restringidos. La lista de imposibilitados de viajar, actualmente, sigue creciendo.

Feministas que conocen que la categoría género se intersecciona con otros factores como raza, sexualidad, religión, economía, ideología… deben comprender que, en nuestro caso, el acoso que sufrimos por hacer periodismo no puede desligarse del hecho de vivir en Cuba, en una provincia del interior, [email protected] de la capital, escribir con enfoque de género y proclamarnos explícitamente feministas. Por tales razones, nuestra vulnerabilidad aumenta.

Debemos recordar que el primer ejemplo documentado de un hombre mandando a callar a una mujer aparece en el inicio de la cultura occidental, en la Odisea, cuando Telémaco recrimina a su madre, Penélope, por atreverse a expresar su deseo de escuchar un canto más alegre entre los bardos. Entonces, él le pide a ella que se encierre: “Madre mía —dice—, marcha a tu habitación y cuídate de tu trabajo, el telar y la rueca, y ordena a las esclavas que se ocupen del suyo. La palabra debe ser cosa de hombres, de todos, y sobre todo de mí, de quien es el poder en este palacio”.

Algunas personas, porque nos quieren y cuidan supuestamente —igual que Telémaco a la madre—, nos ruegan que, por nuestro bien, hoy guardemos silencio. En ese pedido en voz baja sentimos que se repite el grito “Cállate…” del poder masculino que viene desde arriba.

Abogamos por nuestro legítimo derecho a expresarnos libremente, a realizar periodismo [email protected] a la verdad y a ser un medio feminista. Y agradecemos a las personas de buena voluntad, de Cuba y el mundo, que nos acompañen en este reclamo.

ETIQUETAS: feminismoperiodismo independienterepresiónrevistas
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Clásico Mundial de Béisbol, Cubanos
Noticias

“Con tremendo ´entusiasmo´”: así recibieron los cubanos al Team Asere

lunes, 20 de marzo, 2023 1:40 pm
Rodolfo García y Evián Guerra, Team Asere, Narradores
Noticias

Narradores de Tele Rebelde sobre protestas en Loan Depot Park: “Fue un desagradable momento”

lunes, 20 de marzo, 2023 1:01 pm
Díaz-Canel, Cuba, Team Asere
Noticias

Díaz-Canel recibe al Team Asere: “Los odiadores quisieron opacar el espectáculo”

lunes, 20 de marzo, 2023 12:20 pm
Iván Prieto, Cubanos, Cuba
Noticias

Se queda en Miami Iván Prieto, receptor del Team Asere

lunes, 20 de marzo, 2023 10:53 am
cubano, comercio, capital extranjero
Noticias

Gobierno cubano anuncia inicio de negocios con capital extranjero

lunes, 20 de marzo, 2023 10:25 am
Cuba, Béisbol, Deshielo, Cubanos
Noticias

Béisbol y deshielo siete años después

lunes, 20 de marzo, 2023 10:11 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
periodistas

La SIP, preocupada por la persistencia del autoritarismo en Cuba, Venezuela y Nicaragua

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .