• Documentos
  • Archivo
lunes, 29 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevén temporada ciclónica más activa en Atlántico, con hasta 9 huracanes

AgenciasAgencias
jueves, 25 de mayo, 2017 1:44 pm
en Noticias
Las secuelas de Matthew en Guantánamo

Baracoa durante el azote de Matthew, 2016 (Foto: Ramón Espinosa/AP)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Baracoa durante el azote de Matthew, 2016 (Foto: Ramón Espinosa/AP)

MIAMI, Estados Unidos.- La temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza oficialmente el 1 de junio, tendrá una actividad “por encima” del promedio, con entre 5 y 9 huracanes, de los cuales entre 2 y 4 serían de categoría mayor, anunció hoy la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA).

Las previsiones de la agencia estadounidenses de cara a la temporada ciclónica en la cuenca atlántica, que afecta durante seis meses a Estados Unidos, el Caribe y México, apuntan además a la formación de 11 a 17 tormentas tropicales y un 45 % de posibilidades de que sea más activa de lo normal.

“El pronóstico refleja nuestra expectativa de un fenómeno del ‘Niño’ débil o inexistente y las temperaturas de la superficie del Atlántico cercanas o por encima de la media”, destacó en el informe Gerry Bell, jefe del equipo de meteorólogos de la NOAA.

Hasta 2016 el principal elemento responsable de una actividad ciclónica por debajo de lo normal en el Atlántico ha sido “El Niño”, muy presente en el Pacífico, que inhibe la formación de huracanes en el Atlántico.

Con “El Niño” se produce un aumento de la acción de los vientos cortantes en las capas superiores en el Atlántico, lo que reduce la actividad ciclónica en estas aguas, un fenómeno que no se espera que se produzca este año.

En una temporada considerada normal para la NOAA se forma una media de 12 tormentas tropicales, de las que 6 se convierten en huracanes y 3 de ellos alcanzan categorías superiores, a partir de 3 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson.

El organismo precisó que hay un 35 % de posibilidades de que la temporada ciclónica en el atlántico, que concluye el 30 de noviembre, sea “cerca” del promedio y solo un 20 % de que esté por debajo de lo normal.

Para las otras dos áreas que analiza la agencia estadounidense, las cuencas del Pacífico oriental y Pacífico central, los meteorólogos estiman un 80 % de probabilidades de una actividad “cerca o por encima de lo normal”.

En la del Pacífico oriental prevén entre 14 y 20 tormentas tropicales y de 6 a 11 huracanes, incluyendo entre 3 y 7 de categoría mayor, mientras que en la cuenca central serían de 5 a 8 ciclones, incluyendo tormentas tropicales, depresiones tropicales y huracanes.

El número de tormentas previstas para esta temporada en el Atlántico incluye a Arlene, la primera tormenta tropical de 2017, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo oficial de la temporada.

“Independientemente de cuántas tormentas se formen este año, sólo se necesita una para afectar nuestras vidas”, advirtió en el informe el director de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Robert J. Fenton.

Para intentar advertir a tiempo a los residentes de las zonas más afectadas por estos fenómenos meteorológicos, la NOAA cuenta este año con nuevas herramientas de observación, previsión y comunicaciones, como una “sofisticada cámara” instalada en el satélite GOES-16.

Con esta nueva tecnología, la NOAA actualizará este reporte en agosto próximo, justo de que comience la época de mayor actividad ciclónica del año en la cuenca atlántica.

La temporada de huracanes de 2016 en el Atlántico, que fue más intensa de lo normal, será recordada por el devastador ciclón Matthew de categoría 5, el más potente en casi una década, que dejó a su paso por Haití al menos 500 muertos, según cifras de la NOAA.

Pero tras su paso por el extremo oriental de Cuba, Bahamas, el oeste de República Dominicana, el norte de Colombia y el sudeste de Estados Unidos el número total de víctimas mortales ascendió a 585, lo que lo convirtió en el más mortífero huracán de la cuenca atlántica desde Stan, en 2005.

Matthew fue además el primer huracán de categoría 5 que se formó en los últimos nueve años, tras Félix, en el año 2007, y batió el récord como el más potente que se desarrolló tan al sur del Atlántico.

En 2016 se registraron 15 tormentas, 7 de las cuales se convirtieron en huracanes (Alex, Earl, Gastón, Hermine, Matthew, Nicole y Otto) y 4 de ellos lo fueron de categoría mayor.

(EFE)

ETIQUETAS: Climahuracanestemporada ciclónica
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, feminicidio, Guantánamo, Yaricel Hernández González, violencia de género
Noticias

CubaNet confirma feminicidio en Guantánamo: madre es asesinada por el padre de sus hijas

lunes, 29 de mayo, 2023 6:15 am
cubanos, Oscar Hernández, peloteros, reunificación familiar, béisbol
Deportes

Éxodo de peloteros cubanos: Lanzador mundialista llega a EE.UU. por reunificación familiar

lunes, 29 de mayo, 2023 5:07 am
Sayli Navarro, Félix Navarro, Cuba, presos políticos, Sonia Álvarez
Noticias

En “condiciones infrahumanas” los presos políticos cubanos Sayli y Félix Navarro

lunes, 29 de mayo, 2023 3:27 am
Torre K
Noticias

Torre K tendrá 44 pisos y más de 500 habitaciones

domingo, 28 de mayo, 2023 4:06 pm
James Polk, Cuba, Estados Unidos
Noticias

James Polk, el presidente de EE.UU. que quiso comprar la Isla de Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 3:19 pm
Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
Cultura

Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La cantante Sara González tendrá una escultura de cera

La cantante Sara González tendrá una escultura de cera

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .