Pancho Céspedes no ha podido entrar a Cuba: “A ver si se tocan el corazón por primera vez”


MIAMI, Estados Unidos.- El cantautor cubano residente en México, Francisco (Pancho) Céspedes, denunció en su cuenta de Facebook que no ha podido viajar a Cuba para ver a su hermano, el también cantante Miguel Ángel Céspedes, porque misteriosamente el consulado de la Isla en Cancún perdió los archivos de sus huellas digitales, específicamente los de la mano derecha.
“Sospechosamente después de ‘pagarles’ mi entrada a Cuba como extranjero, aunque por natural derecho sea cubano, y de que una funcionaria se enojara al contestarle que no le canto a fechas sino a personas al intentar intimidarme por no ir este (…) 26 de julio a cantarles, como si alguna vez yo hubiera ido”, escribió Céspedes en su red social.
“A ver si se tocan el corazón por primera vez en su vida, porque hace tiempo que no se les nota el corazón por ningún lugar, y puedo ir allá”, dijo Céspedes en un vídeo que publicó junto al mensaje.
El cantautor cubano pretende visitar a su hermano quien se encuentra “muy grave”, ingresado en el Instituto de Nefrología de La Habana. “Ahora seré disidente para Cuba de nuevo y comunista para los políticos de Miami”, añadió.
Céspedes, quien reside en México desde 1993, ha denunciado estado en el centro de la polémica en otras ocasiones por declaraciones contra el exilio de Miami, o en favor de la supuesta apertura de la Isla.
“En Miami hay muchos extremistas que siguen un pensamiento muy viejo a nivel político” y que, al parecer, “no quisieran que Cuba mejorara. Todavía hay gente recalcitrante que no acepta que Cuba tenga un halo de esperanza”, dijo en 2013.
En 2014, justo el año que volvió a presentarse en Cuba después de casi un cuarto de siglo, aseguró que en la Isla “todo se está abriendo” y “encauzándose” tras 56 años “de bastantes dificultades” y “hay un pensamiento y una necesidad de que todo vaya hacia adelante”, opinó.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.