MIAMI, Estados Unidos. – Un gigantesco cinturón de sargazos llegará a las costas de Cuba, Florida y el resto del Caribe en los próximos meses, según imágenes de satélite capturadas en febrero. El fenómeno no es nuevo, pero los científicos advierten que este año podría llegar antes de lo previsto y en mayores cantidades.
La mancha de algas marrones, que actualmente flota en el océano Atlántico, se extiende por más de 8000 kilómetros.
Medios cubanos advirtieron que las personas no deben bañarse en aguas donde estén presentes los sargazos (algas carmelitas o pardas), las que pueden constituir un problema para la salud al desprender sustancias irritantes.
Un mapa publicado por el Sistema de Información y Análisis Marino Costero de México, identifica alta presencia de sargazo en aguas del Caribe, con elevadas concentraciones en mares al sur de Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica y áreas al sur de Cuba.
Brian Lapointe, ecólogo de la Florida Atlantic University, dijo a The New York Times que el enorme cinturón de algas “no augura un verano limpio en las playas para este año”. El sargazo suele llegar a las costas a partir de mayo y alcanza su punto máximo en junio y julio. Sin embargo, en algunas playas de Florida y de México ya se comienza a acumular.
Por su parte, Rick Lumpkin, director de la División de Oceanografía Física de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), afirmó en declaraciones citadas por The Hill que 2023 es “uno de los años más fuertes (en cuanto presencia de sargazo), pero no el mayor”.

Este mes, nuevas fotografías evidenciaron que la mayor parte del cinturón de sargazo permanece en el océano Atlántico, aunque ya se ven rastros que llegan al mar Caribe y al Golfo de México. Las autoridades sanitarias de Florida informaron que estas algas empezaron a aparecer en algunas de sus playas.
Chuanmin Hu, investigador de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad del Sur de Florida (USF), explicó que es difícil prever cuándo hará su máxima aparición el sargazo, pero probablemente ocurrirá a finales de la primavera e inicios del verano.
Sargassum Monitoring, la página oficial que monitorea estas algas, detalló que el sargazo se reproduce y crece a la deriva con las corrientes. Luego, flota en el mar hasta que llega a las costas e invade la arena por el movimiento de las olas. Una vez que arriba a la orilla, se seca y desprende un olor desagradable. Además, por su toxicidad provoca alergias y afecta a la salud pública y el turismo.