• Documentos
  • Archivo
miércoles, diciembre 6, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mónica Alonso, Doble juego, actriz, Cuba, España
    Cultura

    De la adolescente rebelde en ‘Doble juego’ a la mujer ‘reinventada’ en España

    miércoles, 6 de diciembre, 2023 7:48 am
    223
    Casanova, Cuba, béisbol, Series Nacionales
    Deportes

    Casanova, entre rones y jonrones

    martes, 5 de diciembre, 2023 10:30 am
    652
    Destacados

    La fórmula del éxito

    martes, 5 de diciembre, 2023 8:00 am
    217
    Destacados

    Fallece en Miami Juanita Castro, hermana de Fidel y Raúl

    lunes, 4 de diciembre, 2023 2:57 pm
    1.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mónica Alonso, Doble juego, actriz, Cuba, España
    Cultura

    De la adolescente rebelde en ‘Doble juego’ a la mujer ‘reinventada’ en España

    miércoles, 6 de diciembre, 2023 7:48 am
    223
    Cuba, Mañana, periódico
    Cultura

    ‘Mañana’: un periódico en la Cuba de la República

    miércoles, 6 de diciembre, 2023 3:15 am
    75
    Cultura

    UNESCO declara al bolero Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    martes, 5 de diciembre, 2023 8:24 pm
    74
    Cultura

    Peregrinación a la Iglesia de San Lázaro, una devoción de todo el año

    martes, 5 de diciembre, 2023 4:23 am
    99
  • OPINIÓN
    Huevos, Cuba
    Opinión

    País sin huevos

    martes, 5 de diciembre, 2023 6:00 pm
    142
    Dalia Fuentes
    Opinión

    Dalia y la nobleza

    martes, 5 de diciembre, 2023 4:49 pm
    88
    Noticias

    Ambigú Bayamés: ¿Un festival para “matar” el hambre?

    martes, 5 de diciembre, 2023 12:47 pm
    97
    Deportes

    Casanova, entre rones y jonrones

    martes, 5 de diciembre, 2023 10:30 am
    652
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.7k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    805
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    958
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mónica Alonso, Doble juego, actriz, Cuba, España
    Cultura

    De la adolescente rebelde en ‘Doble juego’ a la mujer ‘reinventada’ en España

    miércoles, 6 de diciembre, 2023 7:48 am
    223
    Casanova, Cuba, béisbol, Series Nacionales
    Deportes

    Casanova, entre rones y jonrones

    martes, 5 de diciembre, 2023 10:30 am
    652
    Destacados

    La fórmula del éxito

    martes, 5 de diciembre, 2023 8:00 am
    217
    Destacados

    Fallece en Miami Juanita Castro, hermana de Fidel y Raúl

    lunes, 4 de diciembre, 2023 2:57 pm
    1.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mónica Alonso, Doble juego, actriz, Cuba, España
    Cultura

    De la adolescente rebelde en ‘Doble juego’ a la mujer ‘reinventada’ en España

    miércoles, 6 de diciembre, 2023 7:48 am
    223
    Cuba, Mañana, periódico
    Cultura

    ‘Mañana’: un periódico en la Cuba de la República

    miércoles, 6 de diciembre, 2023 3:15 am
    75
    Cultura

    UNESCO declara al bolero Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    martes, 5 de diciembre, 2023 8:24 pm
    74
    Cultura

    Peregrinación a la Iglesia de San Lázaro, una devoción de todo el año

    martes, 5 de diciembre, 2023 4:23 am
    99
  • OPINIÓN
    Huevos, Cuba
    Opinión

    País sin huevos

    martes, 5 de diciembre, 2023 6:00 pm
    142
    Dalia Fuentes
    Opinión

    Dalia y la nobleza

    martes, 5 de diciembre, 2023 4:49 pm
    88
    Noticias

    Ambigú Bayamés: ¿Un festival para “matar” el hambre?

    martes, 5 de diciembre, 2023 12:47 pm
    97
    Deportes

    Casanova, entre rones y jonrones

    martes, 5 de diciembre, 2023 10:30 am
    652
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.7k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    805
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    958
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

El fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (I)

La producción de azúcar de Cuba en la zafra 2021-2022 es similar a la de la zafra de 1862, cuando la Isla produjo 454 758 toneladas, y menos de la cuarta parte de la producción azucarera cubana de hace 100 años

Alberto Méndez CastellóbyAlberto Méndez Castelló
viernes, 17 de junio, 2022 9:14 pm
in Explotación Laboral, Noticias, Opinión
Azúcar, Producción azucarera, Cuba

(Fotos del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Escamoteando información, o vertiéndola a cuenta gotas, todavía el régimen está destilando datos de la zafra 2021-2022 que concluyó cuando las primeras lluvias de mayo hicieron intransitables los ya inhóspitos caminos cañeros. De tal suerte, y por un evento sobre derivados de la industria azucarera, este miércoles conocimos oficialmente lo que es vox populi: Cuba no puede cumplir con sus compromisos internacionales de exportación de azúcar porque el “sector está en crisis” y la zafra recién concluida es una de las peores de su historia.

Hurgando cifras cabe colegir que, quizás, la zafra de 2021-2022 sólo produjera algo así como 482 830 toneladas. Lo digo porque en diciembre el estatal Grupo Empresarial Azucarero (AZCUBA) informó en la llamada Asamblea Nacional del Poder Popular que el plan de producción era de 911 000 toneladas, pero finalizada la cosecha en mayo, el diario Granma, periódico oficial del PCC (Partido Comunista de Cuba), informó que el plan de producción de azúcar sólo se había cumplido al 53%. Y, siendo así, la producción de azúcar de Cuba en la zafra 2021-2022 es similar a la de la zafra de 1862, cuando la Isla produjo 454 758 toneladas, y menos de la cuarta parte de la producción azucarera cubana de hace 100 años, pues en la zafra de 1912 Cuba produjo 1 968 840 toneladas métricas de azúcar, producción para la que empleó 19 029 030 toneladas métricas de caña.

Respecto a las exportaciones de azúcar, otrora principal fuente de ingresos del país, en la citada conferencia de prensa de AZCUBA del pasado miércoles también se conoció que en la venidera zafra 2022-2023 solo molerán 26 centrales, los de mejores condiciones técnicas, y que la producción estará destinada a las necesidades domésticas, entiéndase el azúcar destinada a la industria alimenticia nacional y a la cartilla de racionamiento por la que se abastecen los poco más de 11 millones de cubanos.

Para Cuba y para los cubanos la agroindustria azucarera formó parte de su historia y de su folclor. Pero, vea el lector que utilicé un término en pasado, “formó”. Y es que, para la mayoría de los cubanos, jóvenes y viejos, incluso para los que viven de ellas, ya caña y azúcar no significan progresos, sino castigo. Y no es un sofisma, sino una realidad triste. Desde temprano en los años 60 del pasado siglo, cuando un empleado público o un militar era sancionado, la sanción consistía en enviarlo a un barracón “a picar caña”.

El martes 8 de febrero, en una reunión para analizar el comportamiento de la zafra, en la que participó el gobernante Díaz-Canel, el director de AZCUBA, Julio Andrés García Pérez, afirmó que “el primer problema que tenemos es un aspecto subjetivo, de disciplina, que se refleja en los números”. Según dijo Julio García en aquella oportunidad, con los medios que contaba AZCUBA “hoy podemos estar entregando un 8% o un 9% más de tarea (la producción de corte y transporte de caña), lo que equivaldría a poner 80 000 toneladas de caña (en los centrales) por día y no lo logramos”. El directivo adelantó para esa fecha que ya 12 centrales no cumplirían el plan de producción de abril por indisciplinas en la cosecha, por lo que cabe preguntar: ¿Por qué los operadores de las cosechadoras cañeras, los tractoristas, los camioneros y en suma todas las personas, mujeres y hombres que intervienen en el corte y transporte de la caña hacia los centrales azucareros son “indisciplinados”?

Antes de 1959, el municipio Puerto Padre contaba con unas 14 000 caballerías de tierra arable —aunque hoy cientos de ellas están cubierta de marabú—, de las cuales unas 10 000 estaban dedicadas al cultivo de la caña de azúcar. En 1910, junto al río Chorrillo, fue iniciada la construcción del otrora central Delicias, (luego de su expropiación llamado “Antonio Guiteras”) que comenzó su primera zafra el 15 de enero de 1912 para sólo diez años después, en la zafra de 1922, convertirse en el primer central productor de azúcar de caña del mundo, al producir 157 055 toneladas métricas, equivalentes a 1 046 493 sacos, récord mundial que sobrepasaría en la zafra de 1952, cuando produjo 1 383 653 sacos de 325 libras, algo así como 207 229 toneladas.

Pero en la recién finalizada zafra, el central Guiteras no llegó a producir ni 30 000 toneladas, cuando hace 110 años, en 1912, que fue su primer año de molienda, el otrora central Delicias produjo más de 27 000 toneladas de azúcar en una zafra corta, de apenas 90 días, pues, recuérdese, que inició su proceso fabril el 15 de enero de 1912 y detuvo sus máquinas en abril.

De cómo hombres dotados con mochas y machetes cortaban la caña temprano en la mañana y con bueyes, tractores, carretas y camiones la llevaban a los transbordadores (grúas-básculas) para luego, por la vía del ferrocarril, hacerla llegar fresca al central, “disciplinadamente”, estaremos comentando en el próximo artículo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: azúcarCubazafra
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

Related Posts

cuba habana deportados mexico
Noticias

México suspende temporalmente las deportaciones de migrantes

miércoles, 6 de diciembre, 2023 11:31 am
59
saurio marino, Cuba, hallazgo, esqueleto
Noticias

Esqueleto de saurio marino apunta al “hallazgo paleontológico del siglo” en Cuba

miércoles, 6 de diciembre, 2023 10:40 am
114
Cuba, Díaz-Canel, Manuel Anido Cuesta, Montblanc
Noticias

¿Cuánto cuesta el bolso con que viaja el hijastro de Díaz-Canel?

miércoles, 6 de diciembre, 2023 10:01 am
225
migrantes, cubanos, Guardia Costera, Estados Unidos
Noticias

Guardia Costera de EE. UU. repatria a 17 migrantes cubanos

miércoles, 6 de diciembre, 2023 7:25 am
44
Lionel Messi, Inter Miami, Estados Unidos, revista Time, atleta del año
Deportes

Lionel Messi, Atleta del Año según la revista ‘Time’

miércoles, 6 de diciembre, 2023 4:51 am
33
Yamilet Domínguez Torres, madre cubana, Banes, desaparecida
Noticias

Madre cubana lleva 13 días desaparecida

miércoles, 6 de diciembre, 2023 3:50 am
193
Sin Muela

Next Post
Madres, Cuba, Presos políticos, 11J, Estados Unidos, Parlamento Europeo

EE. UU.: El régimen cubano debe dejar de hostigar a las madres de los presos políticos

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.