• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
    Destacados

    Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

    viernes, 9 de abril, 2021 11:19 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
    Destacados

    Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

    viernes, 9 de abril, 2021 11:19 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convocan al festival del arte y la literatura independientes en Miami

CubaNet
jueves, 30 de noviembre, 2017 2:02 pm
en Cultura, Noticias
Convocan al festival del arte y la literatura independientes en Miami

Idabell Rosales, Presidenta de la Fundación Vista, el cineasta Lilo Vilaplana (izq.) y el escritor Armando de Armas muestran el cartel del Festival Vista (Foto: El Nuevo Herald)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Idabell Rosales, Presidenta de la Fundación Vista, el cineasta Lilo Vilaplana (izq.) y el escritor Armando de Armas muestran el cartel del Festival Vista (Foto: El Nuevo Herald)

MIAMI, Estados Unidos.- La nueva edición del Festival VISTA de Miami, a celebrarse el próximo 9 de diciembre, tendrá como objetivo manifestarse “contra la represión intelectual en Cuba”.

Así lo han informado los organizadores del evento, que contará con la presencia de numerosos académicos, periodistas y estudiosos cubanos tanto de la isla como del exilio.

A continuación, CubaNet reproduce la convocatoria al evento:

VII FESTIVAL VISTA CONTRA LA REPRESIÓN

“Contra la represión intelectual en Cuba” es el lema con que el Festival del Arte y la Literatura Independiente VISTA celebrará el próximo 9 de diciembre de 2017 su séptima edición de Miami, auspiciada por el Instituto La Rosa Blanca y la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba. El programa incluye presentaciones de libros, conferencias, paneles de debate y un acto de premiación conducido por los periodistas Karen Caballero y Jorge Olivera Castillo durante el cual se entregarán las placas acreditativas a los ganadores de los concursos ‘Reinaldo Arenas’ y ‘Dulce María Loynaz’ 2017 residentes en el exilio, los escritores Julio Antonio Molinete (poesía), Armando de Armas y José Hugo Fernández (narrativa), quienes estarán presentes.

Durante la jornada, que comenzará a las 3:00 p.m. en la sede del Miami Hispanic Cultural Arts Center (111 SW 5ta Ave, Miami FL 33130), que preside el maestro Pedro Pablo Peña, los asistentes podrán disfrutar la conferencia ‘Represores de cuello blanco: Eslabón clave del Estado totalitario’, del historiador y ensayista Juan Antonio Blanco. En esta edición intervendrán decenas de escritores, presentadores y activistas culturales, entre ellos Jorge Olivera Castillo, Alfredo Triff, Idabell Rosales, Juan Manuel Cao, Ileana Fuentes, Lilo Vilaplana, Gustavo Rodríguez (Garrincha), Aristides Pumariega, Alfredo Pong, Luis Felipe Rojas, Luis Leonel León, Karen Caballero, Julio Antonio Molinete, José Hugo Fernández, Gisela Lovio, Adrián Morales, Armando Añel, Armando de Armas, José Abreu Felippe, Denis Fortún, Rebeca Ulloa y Carlos Alberto Montaner.

“Fugas, la colección de una isla en fuga”: El festival abrirá con la presentación de este proyecto editorial con sede en Estados Unidos, dedicado a los autores cubanos de la diáspora y asociado al sello español Ediciones La Palma. Se presentarán los tres primeros títulos: Escapados del paraíso, novela de Armando de Armas, Póker de brujas y otros cuentos. Edición 50 años, relatos de Carlos Alberto Montaner, y El super. Edición 40 años, pieza teatral de Iván Acosta. Adicionalmente, Con una canción cubana en el corazón, el más reciente libro de Acosta, un coffee table book bilingüe que contiene 80 relatos biográficos a través de los cuales se narran pasajes de la historia de la Cuba contemporánea y su exilio ―dos LPs o CDs de música cubana y 280 carátulas de LPs de la llamada época dorada de la música cubana, provenientes de la colección personal de Acosta, un libro obligado para coleccionistas―, será presentado por la ensayista Ileana Fuentes, directora del Museo Americano de la Diáspora Cubana, el profesor y músico Alfredo Triff y el periodista Luis Leonel León, editor de ambos proyectos.

Sucesivas presentaciones incluyen el libro de relatos de Gisela Lovio Mundos paralelos, presentado por Armando Añel; el poemario Brújula quebrada, de Julio Antonio Molinete, ―co-ganador del Premio de Poesía “Dulce María Loynaz” 2017―, presentado por Jorge Olivera; la novela El guardián en la batalla, de Armando de Armas ―co-ganadora del Premio de Narrativa “Reinaldo Arenas” 2017―, presentada por José Abreu Felippe y Denis Fortún; y el libro de relatos Nanas para dormir a los bobos, de José Hugo Fernández ―co-ganador del Premio de Narrativa “Reinaldo Arenas”2017―, presentado por Luis Felipe Rojas.

Esta edición de VISTA cerrará con la presentación de la compilación La piedra en el camino, los nueve días en que murió Fidel Castro (Neo Club Ediciones, 2017), un libro con caricaturas, declaraciones, comentarios y artículos de Adrián Morales, Alfredo Pong, Amir Valle, Annelys Casanova, Antonio Ramos Zúñiga, Arístides Pumariega, Armando Añel, Armando de Armas, Augusto Juarrero, Barack Obama, Bárbara Travieso, Carlos Alberto Montaner, Carlos Curbelo, Carlos Eire, César Menéndez Pryce, Donald Trump, Exilda Arjona, Faisel Iglesias, Félix Luis Viera, Gustavo Rodríguez, Idabell Rosales, Ileana Ros-Lehtinen, Iván Acosta, Janisset Rivero, Joel Cano, Jorge Arronte, Jorge Ignacio Pérez, José Armando Rodríguez, José Hugo Fernández, Juan Abreu, Juan Antonio Blanco, Juan Manuel Cao, Julio Fowler, Leyser Ley Martínez, Lilo Vilaplana, Lincoln Díaz-Balart, Luis Leonel León, Manuel Gayol, Marcell Felipe, María Victoria Machado, Mario Díaz-Balart, Midiala Rosales, Mike Pence, Modesto Arocha, Nicolás Águila, Norge Sánchez, Omar Santana, Oswald Santos, Pablo Jesús Socorro, Rafael Marrero, Ramón Fernández-Larrea, Randy Espinet, Rebeca Ulloa y Yoaxis Marcheco.

Un panel presentado por Karen Caballero y moderado por Juan Manuel Cao, en el que participarán Adrián Morales, Rebeca Ulloa, Juan Antonio Blanco, Lilo Vilaplana, Gustavo Rodríguez (Garrincha), Aristides Pumariega y Alfredo Pong, profundizará en las circunstancias abordadas en el libro.

Desde el año 2014, el Festival Vista de Miami da a conocer el trabajo de escritores, editores y artistas, fundamentalmente independientes, en interacción con colegas de otras ciudades y países. El festival aspira a ofrecer un espacio de continuidad e intercambio a individuos, editoriales y organizaciones cuya labor cultural constituya un aporte comunitario y merezca apoyo y reconocimiento. En Cuba, a pesar de la represión intelectual vigente, el Festival Vista ha celebrado ya varias ediciones al margen de las instituciones estatales, en colaboración con el Club de Escritores Independientes de Cuba (CEIC) y otros grupos y creadores de la sociedad civil.

[email protected]

Sábado 9 de diciembre de 2017

Miami Hispanic Cultural Arts Center

(111 SW 5ta AVE. Miami, FL 33130)

PROGRAMA

3:00 p.m. Brindis.

3:30 p.m. Presentación de los tres primeros títulos de la Colección Fugas, editada por Luis Leonel León y dedicada a la diáspora cubana. Se presentarán ‘Escapados del paraíso’, novela de Armando de Armas, ‘Póker de brujas y otros cuentos. Edición 50 años’, relatos de Carlos Alberto Montaner, y ‘El super. Edición 40 años’, pieza teatral de Iván Acosta.

4:20 p.m. Presentación del libro ‘Con una canción cubana en el corazón’, de Iván Acosta, un coffee table book con 280 portadas de LPs de la época dorada de la música cubana, 80 cuentos y 2 PLs con piezas cubanas. Presentado por la ensayista Ileana Fuentes, directora del Museo Americano de la Diáspora Cubana, el profesor, músico y ensayista Alfredo Triff y el editor y periodista Luis Leonel León.

5:10 p.m. Presentación del libro de relatos ‘Mundos paralelos’, de la escritora Gisela Lovio. Presentación a cargo del editor Armando Añel.

5:45 p.m. Acto de premiación de los concursos Dulce María Loynaz y Reinaldo Arenas, del proyecto Puente a la Vista. Presentado por los periodistas Jorge Olivera Castillo y Karen Caballero. Con la presencia de los escritores Julio Antonio Molinete, Armando de Armas y José Hugo Fernández, quienes recibirán las placas acreditativas correspondientes a los primeros lugares.

6: 20 p.m. Piscolabis

6:30 p.m. Presentación del poemario ‘Brújula quebrada’, del poeta y periodista Julio Antonio Molinete, co-ganador del Premio de Poesía ‘Dulce María Loynaz’ 2017. Presentado por el escritor y periodista Jorge Olivera, miembro del jurado de esta edición.

7:15 p.m. Presentación de la novela ‘El guardián en la batalla’, del escritor y periodista Armando de Armas, co-ganador del Premio de Narrativa ‘Reinaldo Arenas’ 2017. Presentado por los escritores José Abreu Felippe y Denis Fortún.

8:00 p.m. Presentación del libro de relatos ‘Nanas para dormir a los bobos’, del narrador y ensayista José Hugo Fernández, co-ganador del Premio de Narrativa ‘Reinaldo Arenas’ 2017. Presentado por el escritor y periodista Luis Felipe Rojas.

8:45 p.m. Conferencia ‘Represores de cuello blanco: Eslabón clave del Estado totalitario’, del historiador y ensayista Juan Antonio Blanco.

9:20 p.m. Presentación de la compilación ‘La piedra en el camino, los nueve días en que murió Fidel Castro’. Un panel presentado por la periodista Karen Caballero y moderado por el escritor y periodista Juan Manuel Cao. Con las intervenciones de los analistas y creadores Adrián Morales, Rebeca Ulloa, Juan Antonio Blanco y Lilo Vilaplana, y los artistas plásticos Gustavo Rodríguez (Garrincha), Aristides Pumariega y Alfredo Pong, quienes hablarán sobre el humor en los tiempos de ‘Bucarito’, como jocosamente ha sido llamado Castro tras su incineración.

Entrada y parqueo gratuitos

ETIQUETAS: arteculturafestivalliteraturaVISTA
CubaNet

CubaNet

Noticias de Cuba – Prensa Independiente desde 1994

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Diálogo, MINCULT, Arte, Poder cultura
Cultura

La nueva estrategia político-ideológica de la cultura castrista

Orlando Freire Santana
23 marzo, 2021
Cuba, ballet e inmigración en Festival de Cine de Miami
Cultura

Cuba, ballet e inmigración en Festival de Cine de Miami

Alejandro Ríos
3 marzo, 2021
cine festival Gibara
Cultura

Cuba cancela Festival de Cine de Gibara entre otros eventos

Agencias
21 febrero, 2021
Cuba arte Luis Manuel Otero Alcántara
Noticias

“Utilizamos nuestro arte en función de una transición a la democracia”

CubaNet
18 febrero, 2021
Nuevas prohibiciones en Cuba recrudecen desarrollo económico y libertades individuales
Destacados

Nuevas prohibiciones en Cuba recrudecen desarrollo económico y libertades individuales

Camila Acosta
11 febrero, 2021
Cuba, Diálogo, Cultura, MINCULT, Arte, Poder
Destacados

Arte y poder en Cuba: diálogo sobre un campo minado

Víctor Manuel Domínguez
11 febrero, 2021
SIGUIENTE
Los choferes de ómnibus no pueden cumplir su cuota

Carteristas y arrebatadores: dos de los “oficios” más extendidos en Cuba

COLUMNISTAS

  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
  • Miguel Saludes
    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria
    Miguel Saludes
  • Elías Amor
    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?
    Elías Amor
  • Orlando Freire Santana
    Comunistas cubanos: camaleones de partido único
    Orlando Freire Santana
  • Miriam Leiva
    El congreso del Partido Comunista ante la COVID-19
    Miriam Leiva
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .