
MIAMI, Estados Unidos. – Representantes de la comunidad cubana en Estados Unidos llamaron al presidente Joe Biden a mantener la política de sanciones contra el régimen castrista y a exigir el cese de las violaciones de derechos humanos en la Isla.
Durante una conferencia realizada este miércoles en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, con sede en Miami, un grupo bipartidista de funcionarios electos, incluidos senadores estadounidenses, miembros del Congreso, exembajadores y alcaldes, llamaron a la nueva Administración a mantener las medidas implementadas por el expresidente Donald Trump, las cuales “pusieron a la dictadura contra las cuerdas”.
“Tenemos que luchar por una Cuba libre, pero antes debemos garantizar que la política de sanciones contra el régimen cubano se mantenga como un tema prioritario. Hay varias voces en favor de eso, no solo en la Florida. Congresistas de estados como New York, apoyan nuestro enfoque”, expresó el representante al Congreso de EE. UU. Carlos Giménez, exalcalde del condado de Miami-Dade.
Representantes de la comunidad cubana en el Sur de la Florida aseguraron que la línea seguida por Trump es el mejor camino hacia la libertad de Cuba y que prueba de ello han sido las recientes medidas económicas que se ha visto obligado a implementar el régimen.
“Esta política ha funcionado durante los últimos cuatro años. Por tanto, no veo porque tenga que ser revocada”, señaló el Mayor Francis Suárez, alcalde de la ciudad de Miami.

El funcionario aseguró además que impulsará una Resolución alcaldes de Estados Unidos para garantizar una posición común en la política hacia la Isla caribeña.
La conferencia, organizada por la Fundación Inspire América, presidida por el abogado Marcell Felipe, contó con la participación online de los senadores Bob Menéndez, demócrata por New Jersey, y Marco Rubio, republicano por Florida, quienes redoblarán esfuerzos en la Cámara Alta para “garantizar los intereses de la comunidad cubana”.
“Como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, me mantendré firme para evitar que se relaje la política hacia la dictadura cubana. Nuestro enfoque principal debe ser la lucha por los Derechos Humanos en la Isla, así como la liberación de todos los presos políticos”, expresó Menéndez en su intervención.
El senador demócrata apuntó además que no se pueden pasar por alto las acciones represivas perpetradas por la dictadura castrista durante las últimos meses y el asedio constante a los líderes de la oposición en la Isla.
Marco Rubio, uno de los principales asesores del expresidente Trump en el enfoque de la política de sanciones hacia Cuba, sostuvo que el acercamiento con la dictadura castrista no garantizará el bienestar del pueblo cubano.
“Esta administración no puede hacer lo mismo que la de Obama y desentenderse de las violaciones de Derechos Humanos, puntualizó Marco Rubio, quien también intervino vía online en la conferencia.
La declaración bipartidista contra un eventual levantamiento de las sanciones se hace oficial apenas un día después de que el diario Los Angeles Times asegurara que Biden pretende restablecer el envío de remesas a Cuba y permitir los viajes de ciudadanos estadounidenses a la Isla.
En ese sentido, los representantes cubanoamericanos insistieron en la necesidad de que la comunidad sea tomada en cuenta previo a cualquier decisión de la política hacia Cuba.
“La Casa Blanca del presidente Biden anunció que la nueva administración emprendería una revisión de la política cubana existente y que dicha revisión tendría como consideración central a los ciudadanos estadounidenses, especialmente a los cubanoamericanos. Por lo tanto, corresponde a los funcionarios electos de ambos partidos cuyo estado, ciudad o distrito incluye un gran porcentaje de cubanoamericanos, así como a líderes cívicos cubanoamericanos y líderes de la oposición cubana en la isla, comunicar su posición sobre el futuro de la política de Estados Unidos hacia Cuba”, señala un comunicado difundido por la Fundación Inspire America.
En el foro también intervinieron vía online los congresistas María Elvira Salazar y Mario Díaz Balart, ambos por el Partido Republicano, así como el senador Rick Scott, exgobernador de la Florida.
Además de los representantes en el Senado y el Congreso de EE.UU., participaron en la conferencia importantes figuras políticas del Condado, como los exalcaldes de Miami Joe Carollo y Tomás Regalado.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.