1

Activistas cubanos egresan de talleres de formación democrática

activistas cubanos

activistas cubanos
Foto archivo

MIAMI, Estados Unidos.- En medio de la pandemia de COVID-19, más de 30 jóvenes activistas cubanos culminaron los cursos virtuales de formación democrática organizados por la Plataforma Social Juventud Activa Cuba Unida (JACU), la Plataforma Social Centro Esperanza (CE) y el Movimiento Ecosocial Protegiendo la Naturaleza y el Entorno Social (ProNaten).

Las organizaciones independientes capacitaron a jóvenes de distintas provincias de Cuba, a través de plataformas digitales gratuitas como WhatsApp, en temas de liderazgo, participación, ciudadanía, estado de derecho, democracia, medioambiente, derechos humanos y juventud, entre otros.

De acuerdo con los líderes juveniles de las organizaciones a cargo de los talleres, durante seis semanas, entre mayo y junio, se dictaron en total 17 cursos virtuales. Cada sesión incluía temas nuevos y se transmitía en horarios alternados, para facilitar la conectividad de los jóvenes participantes, quienes residían en Artemisa, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Holguín, Granma, La Habana, Las Tunas, Matanzas, Mayabeque, Pinar del Río y Sancti Spíritus.

“Los talleres online de formación democrática han sido una iniciativa novedosa bien recibida por la sociedad civil independiente de Cuba. Hemos contado con participantes de distintas organizaciones y ciudades del país. WhatsApp se convirtió en una herramienta digital útil para impartir conocimientos, intercambiar contenidos y comunicarse de forma segura”, explicó Kirenia Flores, directora nacional del Frente Femenino de JACU.

Por su parte, una de las jóvenes que participó en los talleres, Taymi Prego, de Artemisa, opinó que los temas abordados le permitieron “aprender y reflexionar” acerca de la realidad. “Ha sido satisfactorio dialogar y compartir con jóvenes de distintas ciudades y organizaciones con ganas de aprender y aportar. Hemos ganado fuerza y unidad, nos convertimos en altavoces con libertad de expresión. Ha sido un impulso para seguir con nuestro objetivo de luchar por una Cuba libre y democrática”, dijo.

Según el tunero Luis Bermúdez, integrante de DemoCuba y otro de los participantes en los talleres, la iniciativa le permitió “crear nuevos vínculos con jóvenes que antes no conocía y que se encuentran ubicados en zonas estratégicas de la Isla”.

Por su parte, para Juan Miguel Fernández, coordinador de la Plataforma Social Centro Esperanza (CE), “dictar los talleres online, en el contexto de la COVID-19, ha sido una iniciativa con una efectiva y buena aceptación en los participantes, en medio de tantas limitaciones y problemáticas sociales. Los jóvenes vieron los talleres no solo como una oportunidad de aprendizaje, comunicación e intercambio, sino también como una alternativa para sacarle provecho al confinamiento”.

Los 17 talleres de formación democrática realizados por JACU, CE y ProNaten han sido posibles gracias al apoyo del proyecto Aulas Abiertas, que facilita el diálogo, la participación y la capacitación de jóvenes y activistas de la sociedad civil cubana.

“El contexto de la pandemia nos obligó a suspender las actividades presenciales y a repensar y adaptar nuevas formas de trabajo. Nos hemos adaptado al sistema virtual rápidamente para que los jóvenes activistas continúen con su aprendizaje”, concluyó Eduard Velázquez, vicecoordinador de ProNaten.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.