Presidente de Chile: “en Cuba no existe democracia ni derechos humanos”

Si me pregunta mi opinión como Sebastián Piñera, como presidente de Chile, si yo creo que en Cuba existe democracia, respeto a los derechos humanos y libertades como las entendemos nosotros, por supuesto que tendría que responderle que no”. Así de tajante se mostró en una entrevista a CNN en Español.
Aunque la cadena de noticias estadounidense no emitirá la grabación en el programa Oppenheimer Presenta, hasta el domingo a las 9 pm ET, sí ha difundido algunas de sus opiniones más controvertidas en su página web como adelanto, en especial las relativas a Cuba y a la reciente cumbre de la CELAC que tuvo lugar en La Habana.
Respecto a este último encuentro de presidentes, Piñera se mostró escéptico acerca de la utilidad de este organismo: “Es verdad que la CELAC no ha sido una experiencia exitosa de integración, es más un foro político”. También puso en entredicho su rol “integracionista”, después de que excluyera de sus países miembros a Estados Unidos y Canadá cuando se creó en 2011 con el impulso de Hugo Chávez.
El presidente chileno aprovechó su visita a Cuba en enero para reunirse con opositores al gobierno de Raúl Castro, con el fin de escuchar “otras voces” sobre la situación de Cuba, país que, insistió, “tiene problemas de derechos humanos”. Uno de estos contactos es el que tuvo lugar con la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, en el que fue el único encuentro entre un mandatario extranjero y disidentes cubanos durante la cumbre.
Por el contrario, sí alabó la Alianza del Pacífico creada junto a Colombia, Perú y México, un bloque comercial que en tres años ha conseguido un tratado de libre comercio y cuyo objetivo es una “integración profunda”, según indicó CNN. “El libre comercio beneficia a todos. Chile abrazó el libre comercio con mucha fuerza y ha sido una política de Estado”, agregó.