• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    644
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    771
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.4k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    356
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    771
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    191
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    644
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    771
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.4k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    356
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    771
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    191
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Si no quieren sospechas, que termine el secuestro de Luis Manuel Otero

No imaginé que el acto que parecía destinado a evitar la muerte del artista se convertiría en un secuestro que ya dura más de 20 días en un hospital tomado por la policía

Luis CinobyLuis Cino
lunes, 24 de mayo, 2021 9:59 am
in Destacados, Opinión
Luis Manuel Otero Alcántara, Cuba

Luis Manuel Otero Alcántara junto al médico Ifrán Martínez Gálvez, en el Hospital Calixto García (Captura de pantalla)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. ─ Sentí alivio cuando el pasado 2 de mayo la Seguridad del Estado interrumpió la huelga de hambre y sed de Luis Manuel Otero Alcántara para ingresarlo en el Hospital Calixto García. Creí que le salvaban la vida. Pero me equivoqué. Una vez más los represores superaron mis expectativas en cuanto a la perversidad de sus métodos.

No imaginé que el acto que parecía destinado a evitar la muerte de Otero Alcántara se convertiría en un secuestro que ya dura más de 20 días en un hospital tomado por la policía y donde, a juzgar por el estado deplorable en que se ve el joven artista contestatario en los manipulados videos editados por agentes del régimen, uno está en todo el derecho a sospechar que contra él estén utilizando prácticas monstruosas para ponerlo fuera de combate.

No sería la primera vez que una dictadura comunista usa drogas y electrochoques contra disidentes.  Pasó en la Unión Soviética y Alemania Oriental. Y también en Cuba, donde los represores del G2 resultaron alumnos aventajados de la KGB y la Stasi.

Al respecto, por estos días se han citado los casos de la escritora Ana María Simo y del documentalista Nicolás Guillén Landrián. A ellos puedo agregar los casos del poeta Rogelio Fabio Hurtado, en los años 70, y del periodista Juan González Febles en 1988, quienes, por oponerse al régimen, fueron considerados locos, encerrados y “medicamentados” en la sala de penados Carbó Serviá, del Hospital Psiquiátrico Mazorra.

A aquella sala, además de criminales perturbados, iban a parar desertores, drogadictos, homosexuales (que eran considerados enfermos mentales) y todo tipo de inadaptados. Había sentenciado Che Guevara en El socialismo y el hombre en Cuba que  quienes no encajaban en la perfección de la  sociedad comunista no podían estar en su sano juicio.

Conocí aquella sala de penados. Me encerraron en ella una tarde lluviosa de abril de 1975 por haberme negado a cumplir el servicio militar.

No sé si era psiquiatra un mulato gordo y bigotudo que, tras llenar una planilla con mis datos y leer la hoja del Comité Militar, sonrió socarrón y me dijo: “¿Desertor, no? Aquí te arreglamos, tú verás…”.

“Suéltenme, cojones, yo no estoy loco”, grité mientras me llevaban a rastras hacia el pabellón enrejado.

Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas, dos enfermeros repartían las pastillas a la fila de pacientes. Tenían sus nombres apuntados en un papel. Y un cubo de agua y un jarro de aluminio. Todos tenían que beber de él. Quien se resistiera era forzado a tragarse las píldoras, a golpes si era preciso. Lo hicieron conmigo el primer día, acabado de llegar, cuando me sorprendieron escupiendo las pastillas que había simulado tragar.

Recuerdo los gritos de los ingresados que recibían electroshocks. Era lo que más temíamos: que nos achicharraran el cerebro a corrientazos.

El requisito para salir de ese infierno no era la mejoría real o aparente. Los que lograban salir lo hacían por la intervención de alguien influyente, que “resolvía” el alta médica. O irremisiblemente idiotizados, luego de recibir varias sesiones de electroterapia, término eufemístico que usaban para referirse al electroshock.

Tuve la suerte de escapar de los electroshocks que me estaban destinados gracias a la intervención del esposo de mi hermana, que era coronel de las FAR y amigo de Bernabé Ordaz, el director de Mazorra.

Una mañana me vi sentado en el inmaculado despacho del Dr. Ordaz. Es el único alto funcionario del régimen que ha tenido  la decencia de escucharme, siquiera unos minutos. Sólo que no sé si lo hizo en calidad de psiquiatra o de carcelero.

El Dr. Ordaz había transformado el  almacén de locos que era Mazorra antes de 1959  en un hospital psiquiátrico decente. Sólo que una de sus salas fungía como prisión.

En circunstancias normales, lo más probable es que nunca me hubiera tropezado con Ordaz. Porque lo normal es que un joven viva de acuerdo con sus opciones, aunque no coincidan con los intereses del Estado. Y que un médico sea simplemente eso, y no un exguerrillero miembro del Comité Central de un gobernante partido único, además de director de un hospital psiquiátrico.

Cadáveres de pacientes de Mazorra que murieron de frío en 2010 (Foto de archivo)

Cuando Ordaz empezó a escuchar mis argumentos me miró como si quisiera pulverizarme. Luego trató de mostrarse comprensivo e inspirarme confianza. Sus manos no descansaban. Se rascaba la barba. Sacó un tabaco que no llegó a encender del bolsillo de la guayabera. Se quitaba y se ponía los espejuelos. Cambiaba de lugar el sombrero alón que mantenía sobre la mesa. Sus dedos jugueteaban con el crucifijo que colgaba de su cuello (probablemente era el único comunista autorizado a llevar un crucifijo).

No recuerdo cuánto tiempo soportó Ordaz mi chaparrón. A los 19 años se suele ser impertinente y yo lo era en demasía. Saltó de su asiento cuando le dije que yo no era un desertor, sino un objetor de conciencia, como los jóvenes norteamericanos que se negaban a ir a Vietnam. Dio un manotazo en el buró y me dijo: “Mira, muchacho, no hables más mierda. ¡No jodas más! Vete y en una semana te quiero en la unidad militar, sin excusas ni pretextos”.

Nunca volví a la unidad. Los siguiente meses, hasta que logré la baja del ejército en 1976, los pasé escondiéndome de los boinas rojas. Pero no quiero abrumarlos más con viejas historias personales.

Si el régimen no quiere que sigamos sospechando del tratamiento que está recibiendo Otero Alcántara, y desconfiando con toda razón de los videos que lo muestran incoherente, convertido en un guiñapo, que lo liberen ya y paren con este siniestro secuestro.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Cubahospital Calixto GarciaHospital Psiquiátrico de La HabanaLuis Manuel OteroMazorrarepresión
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
1.4k
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
644
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
771
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.7k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
775
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
391
Sin Muela

Next Post
COVID, pandemia de coronavirus en Cuba

Cuba confirma 1 155 casos de COVID-19 y 13 fallecimientos más

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias