• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cartel de los simpatizantes del régimen cubano mostrado durante el concierto de Buena Fe
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cartel de los simpatizantes del régimen cubano mostrado durante el concierto de Buena Fe
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos mujeres rebeldes contra la intolerancia

El perjuicio provocado por la intolerancia data de tiempos inmemoriales en la historia de la humanidad, así como la de la rebeldía que suele confrontarla

Alejandro RíosAlejandro Ríos
miércoles, 8 de diciembre, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
película

Fotograma de la película Hive. Captura de pantalla

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos.- El perjuicio provocado por la intolerancia data de tiempos inmemoriales en la historia de la humanidad, así como la de la rebeldía que suele confrontarla, de donde emergen héroes o mártires. El tema es atractivo y sigue entre los más recurrentes del cine actual.

El nuncio florentino que está a punto de aplicarle una tortura terrible a la monja Bartolomea, en la película Benedetta, dirigida por Paul Verhoeven, le dice que ni la entereza de Juana de Arco la había soportado, así que le recomendaba confesar sus pecados de la carne.

El director danés es un artista que provoca incomodidad y controversia en su filmografía, pero casi siempre con un ángulo inquietante y revelador de circunstancias existenciales.

Benedetta (Bendecida), presentada en el Festival de Cannes, es su más reciente película, que ahora mismo incita la protesta pública de organizaciones religiosas en los cines Tower de la Pequeña Habana, y O Cinema de Miami Beach, donde se exhibe.

Algo similar no ocurría desde el escándalo provocado, en mayores dimensiones internacionales, por La última tentación de Cristo, de Martin Scorsese, que data del año 1988.

Benedetta, según cuenta la nueva película, es una monja que existió realmente durante el siglo XVII, en Pescia, Italia, y perturbó el dogma religioso mediante sus alucinaciones, trances y estigmas que, según afirmaba, la ponían en contacto directo con Cristo, a quien había sido prometida en matrimonio desde que sus padres la entregaron al convento en pago por haberse salvado de una enfermedad terrible.

La historia real es mucho más rocambolesca y complicada. Verhoeven, sin embargo, la compendia de alguna manera en su voluntad de distinguir a una mujer desafiante para la época, empeñada en hacerse escuchar y respetar por el opresivo universo masculino, quien estratégicamente pareció hacer uso de astucias referidas a los milagros, que la iglesia siempre ha preferido acuñar con cautela.

A este enfrentamiento, entre el dogma y una actitud libertaria, muy adelantada a su época, debe sumarse el hecho de que Benedetta mantuvo relaciones lésbicas con la monja Bartolomea, por lo cual luego fue duramente castigada. Ella hizo saber a sus crueles interrogadores, sin embargo, no haber sabido de esos contactos carnales considerados muy pecaminosos por la jerarquía eclesiástica, porque ocurrían cuando el ángel Splenditello se le encarnaba.

Otra mujer pero del siglo XX, en la aldea Krusha e Madhe de Kosovo, después de la terrible limpieza étnica llevada a cabo por los serbios donde fueron masacrados todos los hombres de la localidad -alrededor de 500-, muchos de los cuales nunca aparecieron, debe lidiar con tan peculiar circunstancia que la hace una viuda, siempre pendiente de que aparezca el esposo.

Esta película se titula Hive, Colmena, y también está basada en hechos reales. Ganó tres de los principales premios del Festival de Cine de Sundance (Público, Dirección y Jurado) y es la propuesta de Kosovo para los premios Oscars del próximo año.

Fahrije es la mujer que debe asumir las responsabilidades paternales en el hogar, sobre todo las tareas de apicultura que desempeñaba su marido, para vender miel en el mercado popular como sustento de sus dos hijos y el suegro postrado en una silla de ruedas.

Pero el dinero no alcanza ni para ella ni para las otras viudas del pueblo en similar situación, y deciden crear una empresa fabricante de ajvar, condimento de pimientos muy popular en la antigua Yugoslavia.

El producto resulta ser un éxito y el supermercado local se lo compra, pero antes la mujer, que incluso aprendió a manejar, habilidad vedada para su género, debe afrontar toda la arcaica intolerancia consustancial a los hombres de su cultura en pleno siglo XX, algunos de los cuales la agreden y ofenden.

Curiosamente, el hecho de que las autoridades no aparezcan para redimir el empeño empresarial de las féminas sugiere la corrupción política heredada por muchas de las repúblicas que vivieron oprimidas por tiranías comunistas. Incluso hay una mención a la incredulidad del pueblo ante la inoperancia de la nueva clase política.

Pero afortunadamente Fahrije ya no subsiste en un régimen totalitario, sino en una joven democracia que, con sus virtudes y defectos, le permite abrirse paso ante obstáculos que hubieran sido insalvables en otra época, según lo demuestra la directora Blerta Basholli en su primera y extraordinaria película.

Hoy por hoy, Fahrije Hoti dirige la Kooperativa Krusha, compañía productora de encurtidos que se consumen en Kosovo y se exportan a países de la Unión Europea y de los propios Estados Unidos, para lo cual emplea a 60 personas, entre las cuales figuran otras viudas de la guerra.

La empresaria superó la muerte y desaparición de su esposo, la incertidumbre de la conflagración, así como la oposición y ataque deliberado de muchos de sus coterráneos, hundidos en violentos atavismos, pero aprovechó los dispositivos del libre mercado para emerger de sus cenizas, algo que no puede ocurrir con mediatizaciones ideológicas, sino cuando impera la funcionalidad que brinda la libertad y el deseo de triunfar.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cineculturaintoleranciamujeres rebeldespelícula
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Jack Bruce
Noticias

Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
denuncia, detenciones Cuba, ONU, abogado

ONU notificó recibo de denuncias sobre arrestos en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .