• Documentos
  • Archivo
lunes, 29 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Somos nuestros propios ‘chivatos’

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
jueves, 29 de octubre, 2015 8:00 am
en Destacados, Facebook, Reportajes, Tecnología
Somos nuestros propios ‘chivatos’

Ahora tu teléfono, tu tablet, tu computadora les dice dónde estás y hasta lo que estás pensando (foto tomada de Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Ahora tu teléfono, tu tablet, tu computadora les dice dónde estás y hasta lo que estás pensando (foto tomada de Internet)
Ahora tu teléfono, tu tablet, tu computadora les dice dónde estás y hasta lo que estás pensando (foto proporcionada por el autor)

LA HABANA, Cuba.- El tema de las telecomunicaciones ha sido uno de los protagonistas en la mesa de conversaciones entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos. En ese sentido se ha escrito mucho en la prensa pero, debido al tono especulativo que exhiben todos los artículos, se puede concluir que se sabe demasiado poco sobre los avances en esa materia con la que el gobierno cubano, si decidiera ceder algo de terreno al nuevo amigo del Norte, según algunos expertos, se estaría jugando uno de los pocos ases ―tal vez el único válido en estos tiempos de tecnologías extremas― que guarda bajo la manga.

Una conectividad plena, normal, una actualización en materia de comunicaciones y de flujo de información que responda a la apertura económica que se pretende, requiere de acuerdos y alianzas con empresas foráneas líderes mundiales en el sector. Sin embargo, casi todos los especialistas en el tema coinciden en que ninguna de las posibles transformaciones que puedan derivarse de los convenios secretos entre las partes en diálogo, podrá poner en riesgo el estratégico papel de monopolio  estatal de las empresas cubanas que tienen que ver con la informática y las telecomunicaciones, todas bajo el control directo del gobierno y supervisadas como el más sensible asunto de seguridad nacional.

Celulares e internet, aliados del gobierno

“En el mundo antiguo y en el actual solo ha detentado el poder quien controla la información, eso es una verdad de Perogrullo, pero hoy no se trata solo de escuchar lo que habla el presidente ruso con Bashar Al Asad, sino de controlar y manejar hasta el más mínimo pensamiento del individuo más insignificante”, nos explica un profesor de Economía de la Universidad de La Habana que prefiere permanecer en el anonimato para no poner en riesgo su trabajo.

Bromas como estas en internet aluden a esas nuevas formas de control desde las tecnologías (Imagen tomada de Internet)
Bromas como estas en internet aluden a esas nuevas formas de control desde las tecnologías (Imagen proporcionada por el autor)

Estudioso del tema de las inversiones en Cuba y con varios trabajos publicados en revistas académicas de prestigio, nos explica: “Hay que tener claro que, después de tantos años de oponerse a la internet, el gobierno cubano no ha decidido abrirse al mundo sino que ha actualizado sus métodos de control. Han comprendido, y muy bien, que los celulares, la internet no son el Coco [una amenaza] y que pueden convertirse en sus mejores aliados si quieren en verdad controlar y manipular hasta los sueños de la gente. […] Cuando no existía esta tecnología, crearon los Comité de Defensa de la Revolución (CDR) y los sistemas de vigilancia en los barrios, en los centros de trabajo, en las escuelas, para controlarlo todo. Pero ese mecanismo se volvió obsoleto, inservible frente a la información que gratuitamente arrojan las redes sociales como Facebook, los sms que enviamos, pensando que son un asunto privado, los correo electrónicos.”

“Antes había que interceptar el correo ordinario o pinchar algunos de los teléfonos de cable que existían, demasiado pocos, ahora solo es programar una máquina, un cuartel general, donde se supervisa todo las 24 horas del día. Antes dependían de que un informante, un vecino tuyo, les dijera dónde te había visto la última vez que pasaste por su lado, ahora tu teléfono, tu tablet, tu computadora les dice dónde estás y hasta lo que estás pensando, ¿cómo no van a abrir las wifi, como no van a estimular a que la gente compre un celular o se habrá una cuenta de Nauta, en Etecsa (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba)? Ahora para ellos eso es más importante que si perteneces o no a los CDR o al PCC (Partido Comunista de Cuba), y no van a compartir ese monopolio de control con nadie, mucho menos con los Estados Unidos, a no ser que pacten en otros términos que jamás tú, yo o cualquier periodista de donde sea, podrá desentrañar”, agrega.

Control a cambio de estabilidad política

Para prometer estabilidad política, deben reforzar el control ideológico. Fragmento de la Cartera del 2014 (toma de pantalla)
Para prometer estabilidad política, deben reforzar el control ideológico. Fragmento de la Cartera del 2014 (toma de pantalla proporcionada por el autor)

Un estudiante de 5to. año de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana que, para evitar represalias, prefiere que no lo identifiquemos, nos explica: “No solo porque la obsesión de los regímenes totalitarios es el control extremo de las masas, no es solo por eso, sino porque todos los planes de crecimiento se van abajo sin estabilidad política y eso es lo primero que aparece escrito en todas las Carteras de Inversiones que han publicado, están prometiendo estabilidad política a todas las empresas extranjeras que deciden invertir en Cuba, estabilidad, a como dé lugar, y eso es también lo que los empresarios, sean norteamericanos o europeos, exigen, por eso no cuestionan los métodos que el gobierno use para lograrla, por eso los derechos humanos han pasado a segundo plano, a nadie le conviene caldear el ambiente”.

Para este joven, lograr la estabilidad prometida depende del control extremo mediante el empleo de los métodos más sofisticados:

“En cada esquina de La Habana hay una cámara, incluso hay lugares donde son racimos de cámaras y detrás de ellas hay un solo ojo pendiente de todo. No son para controlar el tráfico o a las jineteras, habría que ser muy tonto para pensar eso. […] La máquina de tomar huellas en [las oficinas del] el carnet de identidad, las cámaras que escanean el rostro en los controles migratorios en los aeropuertos, todas las contraseñas que ingresamos en las wifi, los correos que mandamos por Nauta, los SMS, todos son tributados al mismo lugar, toda la información pasa a ser propiedad del Estado y hasta firmamos muy felices el contrato donde aceptamos que nos controlen cuando decidimos comprar un  móvil o abrir una cuenta. Es decir, ya no hace falta que te portes mal para que te pongan en la mirilla, ahora todos somos sospechosos hasta tanto se pruebe lo contrario, pero en verdad no es nada nuevo para Cuba, así siempre ha funcionado el sistema, lo que ahora se está volviendo más sofisticado y por tanto más perverso por su aire de actualización y modernidad.”

Estabilidad política basada en el control extremo, a eso le llaman unidad. Un cartel del PCC (foto cortesía del autor)
Estabilidad política basada en el control extremo, a eso le llaman unidad. Un cartel del PCC (foto proporcionada por el autor)

“Estamos en la fase inicial no de una apertura sino de un cierre total y ellos saben cómo controlarlo. […] ¿Habrá pactos con el antiguo enemigo? Claro que los habrá, de hecho los hay con todo el que invierte dinero en Cuba basado en la estabilidad política prometida. No se puede hacer turismo bajo el fuego cruzado. Los turistas quieren oler el humo de los habanos, no el de la pólvora. […] En la televisión critican a los Estados Unidos por todo el escándalo que levantó esa ley que permite vigilar las llamadas y filtrar la información privada pero aquí se les cae la baba con la idea, están inspirados. Paradójicamente, fue el Imperio quien les encendió el bombillo”, agrega.

Estar “conectados”, asunto de los CDR

Hace apenas unos días, en el barrio donde vivo, asistí, invitado por un amigo que sabía de mi interés en el asunto, a una peculiar reunión de vecinos en un Comité de Defensa de la Revolución donde pude comprobar que ya las funciones de la organización, fundada en los años 60, parecen haber cambiado con respecto a unos 5 años atrás. Nadie estaba allí para hablar de guardia revolucionaria ni de vigilar al negociante de carne de res. El tema que los convocaba era el de qué iban a hacer para reparar la red alámbrica (medio oficial medio clandestina) que les permitía intercambiar información, juegos, aplicaciones y hasta el Paquete Semanal  entre ellos y, además, cómo tener más cuidado con las fotos y documentos que se compartían porque una broma, más que un error, había causado un divorcio en el edificio. ¡Sorprendente! Al parecer es como me ha dicho este mismo amigo de la invitación: “Ya en Cuba no hacen falta los informantes,  sino que la gente solo esté conectada a internet o que tenga un celular; así nosotros mismos nos convertimos en nuestros propios chivatos [informantes]”.

ETIQUETAS: CubaETECSAinternet
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Logo de WhatsApp
Tecnología

‘Mensaje bomba’ que circula en WhatsApp provoca que la aplicación se bloquee

lunes, 29 de mayo, 2023 10:35 am
Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Bancos sumidos en el descrédito

Créditos bancarios a particulares suman 164 millones de dólares desde 2011

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .