• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nayib Bukele: la democracia salvadoreña en juego

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
sábado, 22 de febrero, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
Nayib Bukele; El Salvador

La llegada de Bukele al Palacio Legislativo de El Salvador con un gran despliegue de tropas disparó las alarmas democráticas (Foto: Reuters)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Nayib Bukele; El Salvador
La llegada de Nayib Bukele al Palacio Legislativo de El Salvador con un gran despliegue de tropas disparó las alarmas democráticas (Foto: Reuters)

LA HABANA, Cuba. – Gracias a la amplia cobertura que ha recibido el tema, todos estamos informados sobre el espasmo autoritario que en días recientes tuvo lugar en El Salvador. La llegada al Palacio Legislativo de ese país del presidente Nayib Bukele, con gran despliegue de tropas, disparó las alarmas democráticas.

No les falta razón a quienes han expresado sus aprensiones con ese motivo. Desde hechos de indudable trascendencia histórica universal —como la trepa al poder de Adolfo Hitler en Alemania— hasta episodios de significación más local y aun folclórica —como el autogolpe de Alberto Fujimori en Perú—, no han faltado ejemplos de gobernantes electos en forma más o menos democrática, pero que después, desde los cargos que ocupaban de manera legítima, usurparon facultades de otros órganos del Estado.

Pese a la evidente intentona análoga realizada por Bukele, en la edición de El Nuevo Herald del pasado martes hemos leído un artículo escrito por el mismo mandamás salvadoreño. En él se brinda una versión bien distinta de lo sucedido. En un párrafo rebosante de una versión edulcorada de los hechos, Don Nayib Bukele escribe lo siguiente:

“Mi gobierno estaba profundamente preocupado por un levantamiento popular de salvadoreños frustrados que se movilizaron en contra de la Asamblea Legislativa. Es por ello que solicitamos a la Fuerza Armada que estuviera presente, en caso de que hubiese actos violentos…”

Como se puede apreciar, ni una palabra acerca de que fue él mismo —Bukele— quien convocó a sus simpatizantes a congregarse ante la sede de la representación nacional como forma de intimidar a los parlamentarios para que aprobasen el empréstito solicitado por el Ejecutivo. Pero, bueno, aquí cabe citar una frase hecha algo cínica: “La defensa es permitida”.

En una serie de otros planteamientos que hace no le falta razón al Presidente de El Salvador: La tremenda implantación que han ganado en el país las terribles maras; la inoperancia que, en ese terreno, han mostrado los gobiernos —tanto de derechas (ARENA) como de izquierdas (FMLN)— que se han alternado en el poder durante decenios; la corrupción que permea a la clase política.

El problema radica en que, para luchar contra esos males, no resulta procedente añadir a ellos otro más: la alteración del orden constitucional. Éste (aunque con problemas indudables) ha subsistido en el país centroamericano desde el fin de la sangrienta y destructiva guerra civil desatada por subversivos procomunistas y alentada desde Cuba por el castrismo.

En una democracia es perfectamente admisible que se ejerza presión sobre los funcionarios públicos para que actúen en uno u otro sentido. En este caso, era lícito que quienes apoyan la solicitud del Presidente de dotar a los cuerpos armados con medios mejores para enfrentar la delincuencia organizada, presionaran a sus representantes para que aprobasen el préstamo necesario para ello.

Pero para alcanzar tan justo fin, en una democracia, conviene utilizar únicamente medios democráticos: Peticiones suscritas por números significativos de ciudadanos; artículos de opinión; actos públicos en los que se apoye la medida solicitada; la amenaza —implícita en esas acciones— de castigar con el voto adverso, en la elección siguiente, a aquellos políticos que no presten oídos a la voluntad popular. Todo eso es válido; no la irrupción de soldados en la sede del Poder Legislativo.

Dicho lo anterior, resulta conveniente aludir a otro aspecto de la cuestión, el cual tiene un carácter más institucional. Después que en 2013 Raúl Castro autorizó en principio a sus súbditos a hacer viajes temporales al extranjero y antes de ser “regulado” en 2018, tuve ocasión de asistir a una serie de reuniones de demócratas. En una de ellas escuché la queja formulada por un prominente político, también centroamericano.

“En mi país no se puede gobernar”, expresó con un dejo melancólico. Y acto seguido expresó la razón de su dicho: “Hay siete u ocho partidos. Cada cuatro años, todos aspiran a sacarse el premio gordo: la Presidencia. Pero quienquiera que gane, deberá enfrentar a un Congreso en el que sus opositores serán mayoría y que, con el ojo puesto en la siguiente elección, se opondrá en forma sistemática a cualquier iniciativa gubernamental”.

No se trata de oponerse a la partición de los poderes públicos: Tal cosa equivaldría a renunciar a uno de los aspectos fundamentales de la democracia. Pero sí es conveniente que los mecanismos electorales propicien que haya una colaboración efectiva y fructífera entre ellos; sobre todo entre los que dependen directamente del voto popular: el Legislativo y el Ejecutivo.

El sistema diseñado a fines del siglo XVIII por los padres fundadores de los Estados Unidos —aun con los problemas y tropezones inevitables en toda obra humana— ha propiciado esa coordinación. Aunque con matices, podemos decir lo mismo de lo creado por los constituyentes cubanos de 1901 y 1940. Pero bien distinta es la situación en El Salvador.

El partido de Nayib Bukele, que ganó ampliamente en la segunda vuelta de la elección presidencial, posee menos del diez por ciento de las bancas en la Asamblea Legislativa. Tanto ARENA como el FMNL tienen un número de diputados mucho mayor. Creo que, en vista de la intentona de días pasados en El Salvador, no sería desacertado situar buena parte de la responsabilidad en los defectos del sistema electoral de ese país.

Tenía razón el otro político centroamericano que, ante un pequeño grupo de oyentes, planteaba que así resultaba harto difícil gobernar. Pero aquí podríamos repetir, para beneficio de Nayib Bukele y sus partidarios, una frase popular de Cuba: “Con esos bueyes hay que arar”. No hay otra.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: El SalvadorNayib Bukele
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

gobierno cubanos masacre recuerdos
Opinión

Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
cajeros automáticos
Destacados

La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba raúl castro ejército militares fuerzas armadas far rusia marina general generales almirante

Raúl Castro recibe en La Habana al comandante de la Marina de Guerra rusa

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .