• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Matrimonio igualitario en Cuba: otra vez llueve sobre mojado

A estas alturas, después de todo lo sufrido en 2021, debería existir un plan cívico-político para esta nación; sin embargo, seguimos estancados en las mismas discusiones

Ana LeónAna León
jueves, 6 de enero, 2022 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba matrimonio igualitario cubanos iglesia

Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- El anteproyecto del Código de Familias que fue aprobado en el Octavo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, será sometido a consulta popular a partir del próximo 1ro de febrero y hasta el 30 de abril del año en curso. La posibilidad de que en Cuba sea legalizado el matrimonio igualitario ha puesto en pie de guerra a las diversas comunidades religiosas. Una vez más, como ocurrió durante la consulta popular previa a la aprobación de la Carta Magna de 2019, los problemas de la nación se reducen a si dos personas del mismo sexo deberían tener el derecho de establecer una unión por la vía civil y formar una familia fuera de los patrones convencionales.

El arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García Ibáñez, ha calificado de infame el Código de Familias y vuelto a recordar que la concepción de los hijos solo es posible entre un hombre y una mujer. Aunque desde el punto de vista biológico al clérigo le asiste razón, el tema es mucho más complejo. La iglesia continúa inmiscuyéndose en una cuestión que no le compete en tanto se trata de una alternativa que será viable solo en el marco civil. La comunidad LGBTI no exige casarse por la Iglesia, ni espera que los religiosos reconozcan sus derechos a amarse libremente y brindarle amparo legal a su unión.

Definir como matrimonio el “sí, acepto” entre dos hombres o dos mujeres ha sido suficiente para que el arzobispo dedique una homilía a rechazar, por “injusta”, una ley que podría poner en riesgo a la familia tradicional. Tanto celo por el modo en que se vería afectada la célula fundamental de la sociedad si fuera aprobado el matrimonio igualitario, contrasta con la postura circunspecta que ha mantenido la Iglesia ante la brutal represión y las alevosas condenas de cárcel que han hundido en el dolor a cientos de familias.

Pronunciarse a favor de cambios y contra la violencia, como hizo el señor arzobispo a raíz de las manifestaciones del 11 de julio, está lejos de ser una crítica al régimen que destruye las familias desde 1959, y con los juicios sumarios y crueles sanciones de los últimos días ha demostrado que no existe una amenaza mayor para la supervivencia de la sociedad cubana que el propio castrismo.

Si la Iglesia denunciara con firmeza la represión de los militares, que ha arrojado en los calabozos a tantos jóvenes por haber salido a exigir derechos y una vida digna, quizás sería posible creer en su interés por la familia cubana, que de repente se ve amenazada por la pecaminosa idea de que los niños tengan dos padres o dos madres, habiendo tantos huérfanos y menores que son maltratados en sus hogares por padres orgullosamente heterosexuales.

Al arzobispo de Santiago de Cuba le preocupa mucho que los homosexuales puedan firmar una unión conyugal, pero no tanto el caos social y económico que ha caído con todo su peso sobre la familia cubana, fragmentada por la emigración, las privaciones y la violencia de estado. Nada tiene que decir la Iglesia acerca de los feminicidios y el abuso machista que cada año dejan niños en la más terrible orfandad. Sobre esos conflictos el clero no se pronuncia, al menos no con la misma pasión que le inspira oponerse al matrimonio gay.

Reconocer el derecho de la comunidad LGBTI al matrimonio civil no significa que la familia tradicional vaya a desaparecer, como también es un error dar por sentado que todos los homosexuales dispuestos a casarse quieran tener hijos. Lo que sí es inevitable es que muchas personas, incluso padres y madres de familia, sigan saliendo del clóset donde nunca debieron estar. Esos amores a contracorriente existen, guste o no al arzobispo, desean una vida en común y tienen derecho a protección legal, a compartir y heredar patrimonio. La Iglesia obraría bien si dejara de hacerle el juego a la dictadura desviando la atención hacia un tema que en modo alguno soluciona la crisis total de derechos que padece Cuba.

A estas alturas, después de todo lo sufrido en 2021, debería existir un plan cívico-político para esta nación; sin embargo, seguimos estancados en las mismas discusiones sobre los mismos temas, sin aportar soluciones que no beneficien solo a las minorías, sino a todos. Una vez más llueve sobre mojado. Los religiosos hacen proselitismo contra el matrimonio igualitario y la comunidad LGBTI se defiende como puede.

Mientras tanto el país se nos derrumba encima. La juventud se corrompe en las cárceles o en los vericuetos de la delincuencia; arriesga su valiosa vida en rutas migratorias o la desperdicia consumiendo drogas y alcohol, vendiendo jabitas, holgazaneando y tejiendo ilusiones imposibles de alcanzar con un salario estatal.

El matrimonio igualitario no es una amenaza; es apenas una trampa para marear a la opinión pública. La Iglesia conoce de sobra el peligro mayor que siempre ha acechado a la familia cubana, pero también sabe con quién se mete y prefiere seguir mirando hacia otro lado. Salvo puntuales ocasiones, no ha hecho otra cosa en los últimos sesenta años.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: arzobispo de Santiago de Cubafamilias cubanasiglesiamatrimonio igualitario
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Cuba, nominación, opositor
Opinión

Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
periodistas, Cuba, Esteban Rodríguez, Héctor Luis Valdés, exilio

Régimen cubano niega expulsión a Héctor Luis Valdés y Esteban Rodríguez

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .