• Documentos
  • Archivo
martes, 28 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    jubilación Cuba
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    jubilación Cuba
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    jubilación Cuba
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
    Destacados

    Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

    lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    jubilación Cuba
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Pablo Milanés Carlos Varela
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
    Opinión

    El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

    lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

Fue después de la nacionalización de grandes extensiones de tierra, puestas en manos de empresas estatales y cooperativas, que comenzó el desabastecimiento de productos agrícolas en la Isla

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
en Destacados, Opinión
Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba

Agricultor cubano (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. ─ Cada 17 de mayo se celebra en Cuba el Día del Campesino. La fecha conmemora el aniversario de la Primera Ley de Reforma Agraria ─firmada por Fidel Castro en 1959─ y de la creación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en 1961.

Redactada por un equipo que encabezaba el entonces primer ministro, la Ley de Reforma Agraria entregaba la tierra a los campesinos que laboraban en ella. En ese sentido, se suponía que la medida conduciría al desarrollo de la agricultura cubana. Sin embargo, hoy, al cabo de 62 años de promulgada dicha ley, los resultados en la esfera agrícola dejan mucho que desear.

Antes de 1959, Cuba ─que siempre fue un país eminentemente agrícola─ se autoabastecía, en la mayoría de los renglones, con lo que se producía en sus campos. Viandas, frutas, hortalizas y carnes se encontraban en los mercados durante todo el año.

Fue después de la nacionalización de grandes extensiones de tierra, puestas en manos de empresas estatales y cooperativas, que comenzó el desabastecimiento de productos agrícolas. Una situación que ha ido de mal a mucho peor.

De nada ha valido para aumentar la producción de alimentos la creación de las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC). El gobierno dice aspirar a lograr la “soberanía alimentaria”, pero se ve forzado a importar la mayoría de los alimentos, cuando gran parte de ellos pudieran producirse en Cuba.

No hay que ser economista ni especialista en temas agrarios para entender que reduciendo al mínimo la importación de abonos, fertilizantes, plaguicidas y otros insumos, es imposible aumentar la producción agrícola y lograr la llamada “soberanía alimentaria”.

El régimen cubano, alegando falta de fondos, ha reducido las importaciones. Y es sabido que ningún país en este mundo puede vivir sin el intercambio comercial, pues necesita de otras materias y recursos de los cuales carece.

Luego de décadas de imponerles trabas, resulta tardía, para intentar aumentar la producción de alimentos, la flexibilización del trato a los agricultores pequeños privados, que han demostrado mayor eficiencia que las empresas estatales, a pesar de disponer estas de más recursos y de las mejores tierras.

El gobierno aspira a que cada persona reciba 30 libras de alimentos del agro de manera mensual, pero admite que dicha cifra está lejos de alcanzarse. Una parte de los productos agrícolas obtenidos están destinados a la industria alimentaria, la cual debe procesarlos. Pero dicha industria es desastrosamente ineficiente.

Este año se logró una de las mayores cosechas de tomate, pero gran parte del producto se echó a perder en los campos y en los almacenes debido a la falta de transporte, de envases, etc. Como consecuencia, el puré y el jugo de tomate de las industrias estatales brillan por su ausencia en las tiendas, incluso en las de MLC (Moneda Libremente Convertible).

Si la falta de granos, viandas y hortalizas es grande, aún mayor es la carencia de carne, leche y huevos. Casi no se ve carne de cerdo, y cuando aparece es muy cara. Y ni hablar de la carne de res. Los productos lácteos, como la leche y el yogur, están super controlados para niños menores de siete años y enfermos con dietas médicas. Los huevos se venden racionados, una mínima cuota mensual por persona.

Casi todo escasea. Los precios de los pocos alimentos que hay son exorbitantes. Solo los pueden pagar quienes tienen una entrada económica elevadas o reciben remesas monetarias del exterior, o sea, una minoría de la población.

Una desaforada campaña de los medios oficialistas se esfuerza a diario en mostrar los avances y logros en la producción agropecuaria, pero los sobrecumplimientos y las cifras que brindan no se corresponden con la desoladora realidad que se observa en los agromercados, ya sean estatales o particulares.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: agriculturaCubaFidel Castroley de reforma agrariaPrimera Ley de Reforma Agraria
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
Destacados

Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
jubilación Cuba
Destacados

La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
Pablo Milanés Carlos Varela
Opinión

De conciertos y amenazas en La Habana

lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
Concierto, Pablo Milanés
Opinión

El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm
Cuba cubanos pasaporte
Crisis Migratoria

Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
periodista Venezuela libertad de prensa
Destacados

Libertad de prensa en Venezuela: crimen y castigo

lunes, 27 de junio, 2022 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cubanos, Cuba, Jóvenes,

Régimen podría “juzgar en ausencia” a cubanos radicados en el extranjero

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .