• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ayuda de Estados Unidos en nuestra historia

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
miércoles, 24 de octubre, 2018 6:00 am
en Destacados, Opinión
La ayuda de Estados Unidos en nuestra historia
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- La dictadura castrista y sus historiadores nunca han querido reconocer la ayuda que los Estados Unidos han proporcionado a Cuba, que comenzó mucho antes de la guerra hispano-cubano-americana, cuando el 6 de marzo de 1897, McKinley, presidente de EE. UU., públicamente calificó de guerra “incivilizada y de exterminio” la reconcentración de Weyler.

El entonces presidente estadounidense envió el 26 de junio  de ese año una severa nota al embajador español Dupuy de Lóme, por los excesos de la guerra, y gracias a sus presiones, Weyler fue sustituido por Ramón Blanco Arenas, quien aceptó la misión de pactar la paz con los independentistas.

A continuación, algunos datos sobre la ayuda estadounidense que debemos recordar:

El 9 de febrero de 1898 llegaron a La Habana cincuenta toneladas de medicamentos de la Cruz Roja Americana para los precarios hospitales del país.

El 9 de marzo de ese año el Congreso de EE.UU. aprobó un crédito de 50 millones de dólares extras para la defensa de Cuba.

A partir de los meses de marzo-abril de 1898, Máximo Gómez y Calixto García decidieron apoyar a las fuerzas del ejército de Estados Unidos, conscientes de la ayuda prestada por ese país.

El 19 de abril, El Congreso de EE.UU. proclamó que “Cuba es y debe ser libre e independiente y que los EE.UU. no tienen intención ni deseo de ejercer en Cuba soberanía o dominio”.

El 10 de mayo el gobierno de la República en Armas agradeció la colaboración de los miembros del Ejército de Estados Unidos, quienes se retiraron de Cuba el 7 de agosto de 1898, con quince mil bajas, más de mil heridos y 2,565 enfermos.

La soberanía española cesó en Cuba aquel domingo 1ro de enero de 1899.

A partir de ese momento el gobierno de estadounidense, sin experiencia alguna en asuntos coloniales, asumió el desafío de ayudar a Cuba, donde reinaba el hambre y las enfermedades, sin industria, ni agricultura, y vacío el tesoro público.

En junio de 1900, mucho antes de finalizada la ocupación norteamericana, el gobernador general Leonard Wood logró que, en septiembre del año siguiente, 1901, treinta y un delegados, en su mayoría partidarios o representantes del ejército mambí, redactaran la Constitución de Cuba de 190l, que entró en vigor el 20 de mayo del siguiente año, una nueva era de libertad política.

La difícil tarea entonces para los cubanos fue despojarse de la influencia española, donde los cargos públicos eran fuente de lucro personal, privilegios de poder, fraudes electorales y un pueblo inexperto, incapaz de combatir la inmoralidad política y administrativa.

Conocedores de ese mal, los EE.UU. hicieron una última e importantísima ayuda a los cubanos: disolvieron el ejército de los veteranos, una fuerza bruta e indolente. De esa forma evitaron que el vacío de poder dejado por los españoles agravara al país, cuando ambiciosos caudillos en disputa, caciques militares, más un ejército desorganizado y sin nivel intelectual y cultural alguno, se hiciera cargo de Cuba.

Martí, que conocía perfectamente que la Isla sufría de una indolencia tropical, mostró su agradecimiento a Estados Unidos cuando les dijo: “Estamos firmemente resueltos a merecer, solicitar y obtener su simpatía, sin la cual, la independencia sería muy difícil de obtener y mantener”.

Vale la pena mencionar por último algo que tampoco ha querido reconocer la dictadura de Fidel y Raúl.

Se trata del juramento que hizo el líder guerrillero de los Castro, en la Sierra Maestra, en una carta enviada a Celia Sánchez, donde explicó que su destino, a partir de los ataques por avión contra la casa de un campesino, sería “la guerra que voy a echar contra ellos”, refiriéndose a los americanos.

La carta está fechada el 5 de junio de 1958, pero lo que Fidel Castro no sabía en ese momento fue que tres meses antes, a partir del 13 de marzo de ese mismo año, Estados Unidos comenzó a suspender el envío de armamento a Batista. Este, al sentirse desamparado por el gobierno estadounidense, envió una nota a E.T. Smith, embajador de EE.UU., donde lamentaba que la neutralidad asumida por ese país favoreciera a los rebeldes de la Sierra.

Unos meses antes del fin de la guerra de guerrillas, era Gran Bretaña y no Estados Unidos, quien vendía aviones cazas “Sea Fury” a Batista. Por último, los primeros días de diciembre, el propio Smith, en nombre del Departamento de Estado de EE.UU., le pidió a Batista que abandonase el poder.

 

Fuentes consultadas:

Cuba Cronología, cinco siglos de historia, política y cultura, de Leopoldo Fornés-Bonavía Dolz, Editorial Verbum, España.

Breve historia de Cuba, Jaime Suchlicki, Pureplay Press, Los Angeles, EE.UU.

 

ETIQUETAS: ayudaCubaEstados Unidosguerras independentistas
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Opinión

Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Crisis migratoria: ¿auténtica caravana o maniobra gestionada?

Crisis migratoria: ¿auténtica caravana o maniobra gestionada?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .