• Documentos
  • Archivo
viernes, 20 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Internet por datos móviles en Cuba: un caro amanecer

Gladys LinaresGladys Linares
lunes, 17 de diciembre, 2018 7:38 am
en Destacados, Reportajes
Internet móvil cuba etecsa 3g celular estafa

Un joven cubano conectado al internet por su celular (elprogreso.es)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Internet móvil cuba etecsa 3g
Un joven cubano conectado al internet por su celular (elprogreso.es)

LA HABANA, Cuba. – A partir del 6 de diciembre de este año se abrió en Cuba la rendija de un nuevo amanecer: comenzó el servicio de internet por datos móviles. Por desgracia, aún son pocos los beneficiados con este rayito de luz. Según datos ofrecidos por Mayra Arevich Marín, presidenta ejecutiva de ETECSA, para el espacio televisivo Mesa Redonda del 4 de diciembre, actualmente existen en Cuba 5,3 millones de líneas móviles. De esta cifra –cercana pero menor a la mitad de nuestra población de alrededor de 11 millones– no especifica el programa cuántos reúnen los requisitos para su incorporación a la experiencia. Estos son: encontrarse en zona de cobertura 3G, tener un móvil con tecnología 3G en la frecuencia de 900 MHz, tener configurado el APN Nauta y haber hecho uso de la red de datos durante este año.

A estos requisitos se les suma, por supuesto, la presencia de determinada cantidad de saldo en nuestra línea, sin el cual no es posible la transacción, pues las tarifas de los paquetes son: 600 Mb por 7 CUC, 1 Gb por 10 CUC, 2,5 Gb por 20 CUC y 4 Gb por 30 CUC, cada una con un bono adicional de 300 Mb para navegación nacional. La tarifa por consumo bajó de 1 CUC por Mb a 0,10 CUC por Mb para navegación internacional y 0,02 CUC para navegación nacional. La bolsa de correo bajó de 5 Mb por 1,50 CUC a 50 Mb por 1 CUC.

“Con esos precios”, me dice un vecino, joven padre de familia que se gana la vida con un negocio informal, “para mí la internet por datos está ‘perdonada’. Yo mantengo el móvil con dos pesitos, tres pesitos, un pesito, a base de transferencias, porque con lo que me busco haciendo refrescos tengo que alimentar a mi bebita y mi mujer, que no ha empezado a trabajar todavía, más lo que le mando a mi otra hija, que es diabética y hay que cuidarla. ¡Ojalá pudiera yo verla desde la casa!”, anhela, “pero mientras no bajen esos precios tendré que seguir yendo al parque a conectarme con un peso”.

En efecto, este servicio recién inaugurado por el momento está lejos de llegar a todos los sectores de la población. Muchos de a quienes pregunté –estudiantes y trabajadores– aun con teléfonos aptos para ello, no se han conectado por falta de saldo. Otra gran cantidad ni siquiera tiene un terminal con esos requerimientos. Según un reportaje emitido en el Noticiero Nacional de Televisión del 14 de diciembre, solo 45 000 personas han accedido al servicio hasta la fecha. Dada la creciente avidez de internet por datos móviles manifestada por nuestra población en los últimos meses, cabe suponer que el resto de los 5,3 millones de clientes no se han conectado porque no han podido, y no por desinterés.

Entretanto, resulta indignante, más que risible, el esfuerzo de los funcionarios por hacer parecer este “logro” como propio, pues el pueblo sabe que desde sus comienzos el gobierno cubano ha hecho lo imposible por impedir o al menos retardar nuestro acceso a la red de redes, o, más exactamente, a la información allí difundida. Mi esposo siempre decía que el cubano es posiblemente el pueblo mejor desinformado (no el peor informado) del planeta, y que varias décadas de mentiras no resisten cinco minutos de verdad.

De hecho, además de no ser un logro sino una concesión muy a su pesar se trata de un negocio bastante lucrativo, pues una gran parte de los clientes de líneas móviles en Cuba no podrían mantenerlas si no fuera por las recargas –promocionales o no– enviadas a Cuba desde el exterior –un flujo considerable de moneda dura hacia las arcas del gobierno–. Especialmente luego de que el tráfico de datos comenzara a cobrarse del saldo principal, y no del bono promocional, como era antes, lo cual daba un respiro al menos durante su vigencia, que tampoco era larga.

Entre estos últimos está otra vecina, una “afortunada” que sí pudo comprar un paquete de 1 Gb. “Vi a mi hija que está en Miami. Estuvimos conversando como una hora y pico. También con mi hermano que está en España. ¡Qué maravilla!”, exclama, “aunque la imagen se perdía por momentos, pero hablamos cantidad y todavía me quedan Mb”.

Otro vecino, a quien le gusta estar informado, me contó: “Con un paquete de 600 Mb visité El País, CubaNet, Martí Noticias y Diario de Cuba. ¡No podía creer que no estuvieran bloqueados! Hay que aprovechar ahora, no sea que en cualquier momento los tumben, y tengamos que regresar a las mentiras del NTV”.

Un joven nacido en los setentas, me dice: “¡Casi toda mi escuela secundaria está en Facebook! En Miami, Madrid, Ecuador o México. Cómo se han alegrado de saber de mí. Todos me dicen lo mismo: ‘Ahora verás qué maravilloso es estar comunicado con el mundo’”.

Otros datos de interés ofrecidos por la directora ejecutiva de ETECSA, son: en nuestro país hay 1,3 millones de líneas fijas, 789 radio bases instaladas de 3G y 1084 de 2G, más de 60 000 Nauta hogar, 670 salas de navegación, más de 1200 sitios Wifi y 1,9 millones de cuentas permanentes de navegación a internet.

Un conocido, jubilado reincorporado por contrata, tiene un teléfono inteligente último modelo enviado recientemente por su hermano. Sin embargo, al preguntarle si había disfrutado la experiencia, para mi sorpresa me ripostó: “De eso nada. Yo tuve que volver a trabajar porque no me alcanzaba la jubilación. Ahora, lo que puedo robar en el trabajo es para comer”.

ETIQUETAS: ETECSAinternetNauta
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Joe Biden
Destacados

Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
venta a plazos Cuba
Destacados

Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Hotel Saratoga,
Destacados

Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Accidente aéreo: Última sobreviviente continúa en estado crítico, pero consciente

Sobreviviente del accidente aéreo en Cuba agradece apoyo durante recuperación

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .