• Documentos
  • Archivo
jueves, 18 agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Incendio, Matanzas
    Destacados

    De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

    jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
    incendio, duelo oficial
    Destacados

    Decretan duelo oficial en Cuba por las 16 víctimas mortales del incendio en Matanzas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:53 pm
    Destacados

    Declaran “imposible” la identificación de las víctimas del incendio de Matanzas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:30 pm
    Destacados

    Plantas eléctricas: el remedio de los cuentapropistas para salvar sus negocios

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    telenovelas, Te Odio mi amor, Doña Bella
    Cultura

    Telenovelas brasileñas: Así se paralizaba Cuba en los 90

    jueves, 18 de agosto, 2022 12:23 pm
    Perucho Figueredo, Bayamo, Cuba, himno
    Cultura

    Perucho Figueredo, a 152 años de su fusilamiento

    miércoles, 17 de agosto, 2022 11:43 am
    Cultura

    PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio celebra sus 25 años con un nuevo libro

    miércoles, 17 de agosto, 2022 11:22 am
    Cultura

    Autores de “Patria y Vida” recibirán Medalla de la Libertad

    martes, 16 de agosto, 2022 5:19 am
  • OPINIÓN
    Incendio, Matanzas
    Destacados

    De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

    jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
    medidas, Cuba
    Opinión

    Medidas para la inversión extranjera nacieron lastradas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 5:44 pm
    Opinión

    La engañosa política gubernamental hacia las Mipymes

    miércoles, 17 de agosto, 2022 10:40 am
    Destacados

    Fela Kuti, un músico que no temía a la política

    miércoles, 17 de agosto, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Incendio, Matanzas
    Destacados

    De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

    jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
    incendio, duelo oficial
    Destacados

    Decretan duelo oficial en Cuba por las 16 víctimas mortales del incendio en Matanzas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:53 pm
    Destacados

    Declaran “imposible” la identificación de las víctimas del incendio de Matanzas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:30 pm
    Destacados

    Plantas eléctricas: el remedio de los cuentapropistas para salvar sus negocios

    miércoles, 17 de agosto, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    telenovelas, Te Odio mi amor, Doña Bella
    Cultura

    Telenovelas brasileñas: Así se paralizaba Cuba en los 90

    jueves, 18 de agosto, 2022 12:23 pm
    Perucho Figueredo, Bayamo, Cuba, himno
    Cultura

    Perucho Figueredo, a 152 años de su fusilamiento

    miércoles, 17 de agosto, 2022 11:43 am
    Cultura

    PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio celebra sus 25 años con un nuevo libro

    miércoles, 17 de agosto, 2022 11:22 am
    Cultura

    Autores de “Patria y Vida” recibirán Medalla de la Libertad

    martes, 16 de agosto, 2022 5:19 am
  • OPINIÓN
    Incendio, Matanzas
    Destacados

    De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

    jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
    medidas, Cuba
    Opinión

    Medidas para la inversión extranjera nacieron lastradas

    miércoles, 17 de agosto, 2022 5:44 pm
    Opinión

    La engañosa política gubernamental hacia las Mipymes

    miércoles, 17 de agosto, 2022 10:40 am
    Destacados

    Fela Kuti, un músico que no temía a la política

    miércoles, 17 de agosto, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El útimo gran negocio de Fidel Castro

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
jueves, 30 de octubre, 2014 7:46 am
en Destacados, Reportajes
El útimo gran negocio de Fidel Castro
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

Fidel-CastroLA HABANA, Cuba -Ha transcurrido una década desde que Fidel Castro, bajo la idea de una supuesta “revolución energética”, forzó a millones de personas a endeudarse con la compra de equipos eléctricos de mala calidad que había adquirido en China y Rusia a precios irrisorios pero que luego fueron comercializados en cifras astronómicas, con respecto a los bajísimos salarios y pensiones que ganan los cubanos.

Algunos municipios, sobre todo aquellos donde viven los sectores más pobres, como Arroyo Naranjo, fueron seleccionados como zonas de “experimentación” porque, si las medidas de ahorro resultaban efectivas allí, más tarde serían implementadas en el resto del país, sin embargo, tales acciones escondían una estrategia política maquiavélica, como se infiere de los desastrosos resultados.

Fue en el año 2004 que comenzó el plan de sustitución de equipos eléctricos de uso por otros nuevos supuestamente más ahorrativos pero que han demostrado ser tan altos consumidores de electricidad como los anteriores, enviados a los hornos de la Antillana de Acero y exportados como chatarra.

Aunque el negocio era redondo, el ciudadano jamás fue resarcido por los equipos que entregaba y, para colmo de males, junto con los nuevos aparatos de pésima calidad, solo recibía un manojo de compromisos de pago que, en ocasiones, excedían casi doscientas veces los ingresos mensuales, como le sucedió a Hilda Rosa Puig, vecina del poblado capitalino de la Güinera, que nos cuenta cómo su madre murió sin llegar a saldar la deuda con el banco y que, a causa de los descuentos, estuvo más de cinco años recibiendo solo 10 pesos de un ingreso mensual de 64 que cobraba por la jubilación.

Hilda ha heredado los despiadados desembolsos por unos equipos que ya ni recuerda porque, al no alcanzarle el dinero, ni ha podido reparar aquellos que se han roto y hasta debió vender el televisor para comprar alimentos y medicinas cuando la madre enfermó de cáncer. Me dice que se siente estafada y que si hubiera tenido el valor necesario no habría cambiado sus equipos por los otros que no servían: “no quería hacerlo pero, de cierto modo, nos obligaron a firmar”.

Las personas, además de entregar sus refrigeradores y televisores en buen estado de funcionamiento, debían renunciar a cocinar con gas licuado, más ventajoso en un país periódicamente afectado por ciclones y con un suministro de electricidad nada estable. A cambio, el gobierno les exigía adquirir una simple hornilla eléctrica y una serie de cacharros que, por lo regular, sumaban una deuda cuya cifra mínima sobrepasaba los 11 000 pesos, sin contar los incrementos en los gastos de electricidad que trajo consigo la disposición.

Volantes distribuidos por el Partido conminando a aceptar el Pacto social (foto del autor)
Volantes distribuidos por el Partido conminando a aceptar el Pacto social (foto del autor)

Hogares que hasta esa fecha solo gastaban de 5 a 10 pesos por el consumo eléctrico mensual, comenzaron a destinar a esos fines más de la mitad del salario que, en estos momentos apenas les alcanza para comer, por lo que se han visto obligados a buscar nuevas formas de ingreso para lograr llegar a fin de mes, como es el caso de la propia Hilda que, además de trabajar limpiando pisos en un hospital, por las noches cuida enfermos o hace alguna labor de costura para los vecinos.

Esgrimiendo el mismo discurso entusiasta que siempre usa para disimular el callejón sin salida que ha ido creando con el desastroso y antojadizo manejo de la economía, el gobierno hizo creer a los ciudadanos que aquella “revolución” sería un estímulo que supondría un mejoramiento de las condiciones de vida, además que los acuerdos con los bancos se ajustarían a los bolsillos de los trabajadores. Todos fueron forzados a aceptar lo que en el momento fue conocido como “pacto social” y que, a las claras, se revela como un desfalco masivo, a juzgar por la dura realidad que viven hoy miles de familias que, transcurridos diez años, aún no logran liquidar las deudas, a pesar de que esos equipos que adquirieron en el 2004 hace mucho terminaron su período de vida útil.

El llamado “pacto social”, divulgado en volantes impresos por el Partido, en principio era un llamamiento político que “convidaba” a someterse a tal ensayo pero, teniendo en cuenta el número de personas que se negaba a aceptarlo o a continuar en él, a los pocos meses, sin esperar los resultados de la prueba ni atender las quejas de las familias “bajo experimento”, fue transformado en un recurso legal impuesto a casi todo el país no solo como consecuencia de la presión por los acuerdos comerciales que el gobierno debía cumplir con las empresas extranjeras que suministraban los equipos, sino además porque guardaban bajo la manga la implementación de un sórdido instrumento de control sobre los ingresos de los más pobres, conducidos a un círculo vicioso, entre las deudas y los gastos.

Acosados por los llamados “trabajadores sociales” que tocaban a las puertas de las casas a cualquier hora para obligar a pagar, chantajeados con cartas de denuncia del CDR (Comité de Defensa de la Revolución) a los centros de trabajo para afectarles los empleos y congelarles los salarios o con negarles la salida del país a aquellos que estaban en trámites de viaje, quienes se negaron a pagar las deudas adquiridas por imposición terminaron acudiendo al banco para acatar los llamados “compromisos de pagos”.

Para el gobierno había sido un negocio redondo: a la vez que enmascaraba la medida de elevar los precios del gas licuado (que ahora vende a precio de oro a esos mismos a quienes se los quitó), obligaba al pueblo a comprar una montaña de equipos de mala calidad y a la vez se aseguraba de que millones de personas se mantuvieran durante años en los límites de la pobreza y atadas al Estado mediante deudas insalvables, un método de dominio que siempre le ha sido muy efectivo para ejercer el control sobre las multitudes.

Absurdos compromisos de pago de una jubilada con una pensión de menos de 200 pesos (foto del autor)
Eliminaron la venta de gas para más tarde venderlo a precios muy elevados (foto del autor)
Hilda Rosa Puig (foto del autor)

Las deudas con los bancos no terminan (foto del autor)
Volantes distribuidos por el Partido conminando a aceptar el Pacto social (foto del autor)

ETIQUETAS: CubaenergíaFidel CastroLa Habanarevolución energética
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incendio, Matanzas
Destacados

De director de CUPET a viceministro: un ascenso exprés tras el incendio de Matanzas

jueves, 18 de agosto, 2022 11:35 am
incendio, duelo oficial
Destacados

Decretan duelo oficial en Cuba por las 16 víctimas mortales del incendio en Matanzas

miércoles, 17 de agosto, 2022 8:53 pm
incendio, Matanzas
Destacados

Declaran “imposible” la identificación de las víctimas del incendio de Matanzas

miércoles, 17 de agosto, 2022 8:30 pm
Apagón Villa Clara, Plantas eléctricas, Cuba
Destacados

Plantas eléctricas: el remedio de los cuentapropistas para salvar sus negocios

miércoles, 17 de agosto, 2022 8:00 am
Fela Kuti
Destacados

Fela Kuti, un músico que no temía a la política

miércoles, 17 de agosto, 2022 3:00 am
Raúl Guillermo Rodríguez Castro
Destacados

Salen a la luz imágenes de la vida privada de “El Cangrejo”

martes, 16 de agosto, 2022 9:25 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Fallece Frank Domínguez, autor de  “Tú me acostumbraste”

Fallece Frank Domínguez, autor de "Tú me acostumbraste"

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .