• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El trueno y el viento, documental de Jorge Soliño sobre Pedro Luis Ferrer

A diferencia de otras experiencias cinematográficas similares, en El trueno y el viento no flota la tristeza de la frustración, ni apenas la melancolía

Alejandro RíosAlejandro Ríos
martes, 19 de julio, 2022 3:00 am
en Cultura, Destacados, Opinión
El trueno y el viento Pedro Luis Ferrer

Foto cortesía

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos.- Sin alharaca, con la modestia que lo caracteriza y siempre afín a su demostrada preocupación por dejar asentados capítulos ineludibles de la cultura nacional, desdeñados por la dictadura, el cineasta independiente cubano de Miami, Jorge Soliño, acaba de terminar luego de tres años de intenso quehacer un documental conclusivo sobre el compositor e intérprete Pedro Luis Ferrer que ha titulado: El trueno y el viento.

Soliño vuelve a poner a prueba su pertinaz melomanía y sale airoso. Ostenta una filmografía donde abundan personalidades y circunstancias relativas a la música que se han abierto paso exitosamente en la isla, no obstante las barreras extra artísticas y absurdas erigidas por el régimen, ya sea la prohibición del rock durante una etapa perturbadora de la represión -que no cesa-, o la luminosidad de un genio del jazz como Paquito D’Rivera, preterido como traidor por haber alcanzado la añorada libertad y subrayarlo públicamente cada vez que se le presenta la oportunidad, en abierta contradicción con la prédica del castrismo.

Soliño construye el retrato del artista a partir de sus virtudes creativas, así como de los zarandeos políticos y sociales a los cuales estuvo expuesto.

Visualmente la entrevista central del documental está cuidada en todos sus pormenores formales. Tiene la calidez y confianza de la conversación cercana con un amigo en medio del confort hogareño.

El trueno y el viento PedroLuis Ferrer
Foto cortesía

Hay transparencia y sinceridad en las respuestas de Pedro Luis, así como la convicción de que la razón siempre estuvo de su lado en medio del calvario.

El cantante valora la llamada Nueva Trova como un capítulo interesante en la cancionística cubana, pero desestima la sujeción burocrática e ideológica del movimiento.

El documental avanza dramatúrgicamente hacia ese punto de giro donde el artista se convierte a la contestación en algunas de sus letras y trata de dilucidar el conflicto que tal osadía produjo en su vida.

Soliño desenreda hábilmente tal madeja de especulaciones y logra presentar al intérprete pleno de ideas existenciales, filosóficas y estéticas, capaz de buscar inspiración en la conflictiva sociedad que lo inquieta, sin desestimar influencias de una familia dada a la canción y la poesía, comprometida con el régimen, de la cual luego disiente.

Pedro Luis Ferrer El trueno y el viento
Foto cortesía

Recuerda que su madre, como tantas otras personas afines a la revolución,  atribuía las incongruencias del proceso al desconocimiento del dictador: “Esto ocurre porque Fidel no lo sabe”.

En el documental, el cantante discrepa de su progenitora con franqueza y argumenta que Castro no solo estaba consciente del efecto de sus disparates en la sociedad cubana, sino que era el creador de tales dislates.

Generalmente otros artistas criollos consultados sobre tal circunstancia rondan eufemísticamente algunas de las causas de la debacle nacional, pero evitan mencionar a su ideólogo y hacedor principal.

El documental lo coloca no solamente como adelantado en oponerse a la quimera represiva sino como el artista que defiende la libertad y la necesidad impostergable de que su pueblo cautivo la disfrute también.

Soliño se cuida mucho, sin embargo, de que el meollo del documental se circunscriba a la rispidez política que suele no tener tanta fijeza.

Está imbuido de una ambición perdurable. De reflexionar sobre los dispositivos que sitúan la creación de Pedro Luis Ferrer en el desafiante terreno de renovar la emblemática tradición musical cubana, tan cara a la cultura internacional.

El compositor repasa y argumenta momentos cimeros de su cancionística. Durante la función privada del documental, ahora llamado a hacer la ronda de festivales que se merece, pude reparar en el hecho de que los invitados susurraban sus letras contagiosas, como si pertenecieran al imaginario nacional.

A diferencia de otras experiencias cinematográficas similares, en El trueno y el viento no flota la tristeza de la frustración, ni apenas la melancolía. Es celebración de la vida y de la certeza de haber logrado una obra perdurable e influyente que ha eludido a muchos de sus contemporáneos.

El trueno y el viento se inscribe en los valores de la cultura por partida doble: capítulo necesario de la historia de la música cubana y testamento para las próximas generaciones de una canción irreprochable, en sintonía con el goce de la cubanidad y la responsabilidad intelectual de su tiempo.

De alguna manera demuestra el axioma que Pedro Luis Ferrer toma prestado del I Ching: “El artista es trueno y el pueblo es viento”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: documentalEl trueno y el vientoPedro Luis Ferrer
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
Cultura

Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
Cultura

Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Carlos Acosta
Cultura

Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
apagones, termoeléctrica, cubanos

Los cubanos seguirán padeciendo largos apagones: "No hay solución a corto plazo"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .