• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Elecciones, Voto
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Elecciones, Voto
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diario de un sobreviviente

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
miércoles, 11 de julio, 2018 3:00 am
en Destacados, Opinión
Diario de un sobreviviente

Miguel Ángel Fraga

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Miguel Ángel Fraga (Foto cortesía del autor)

LA HABANA, Cuba.- Surgido del diario que Miguel Ángel Fraga llevó de 1992 a 1997, durante su reclusión en Los Cocos, Casa cercada “tiene dolor, mucho resentimiento, tiene miedo, pasión, alegría, humor y humor negro, y tiene sexo. Estábamos allí para evitar que otros se infectaran, pero teníamos mucho sexo. Y es que precisamente el VIH se adquiere casi siempre por vía sexual y desconocer eso no tiene sentido”.

Publicado y reeditado hace poco en Madrid por Ediciones La Palma, el libro fue presentado en La Marca, espacio excepcional en plena Habana Vieja, por el escritor y dramaturgo Norge Espinosa y por su editor, José Antonio Michelena, con la presencia del autor, en uno de sus regresos a Cuba durante los 20 años que lleva viviendo en Suecia.

El título Casa cercada alude al sanatorio Los Cocos, situado entre Santiago de las Vegas y El Rincón, en las afueras de La Habana, donde eran internadas forzosamente en aquella época las personas diagnosticadas con VIH. Para Espinosa, se trata de “un libro que testimonia lo que significa en Cuba haber pasado por toda esta experiencia, sobrevivirla y, además, ser capaz hoy de crear una memoria útil para el presente y para el futuro”.

Sobreviviente, en el mejor sentido de la palabra, llama el presentador a Fraga. Guerrero que luchó para sobrevivir, sin patetismo. “Su guerra ha sido no mantenerse callado, hacer de la literatura un espacio de verdad, donde él nos dice lo que ha vivido para que sirva a la vida de otros”, asegura Espinosa, que se considera comprometido con el libro desde que publicó un fragmento en un número de la revista Extramuros dedicado al homoerotismo en las artes cubanas.

El caso de Miguel Ángel Fraga (La Habana, 1965) resulta, para el editor Michelena, muy diferente del de otros escritores cubanos que padecieron esta epidemia, como Reinaldo Arenas o Severo Sarduy, porque se había graduado en la universidad y trabajaba como museólogo, pero no empezó a escribir hasta que llegó al sanatorio.

Le dijeron que solo viviría unos cinco años, cuando más siete, y desde su primer día internado allí, se puso a escribir sobre sus experiencias, “con la idea romántica de que la posteridad me recordara, de que supiera lo que estaba pasando en aquel lugar, que en realidad era muy diferente de lo que la gente escuchaba en la calle”.

Fraga se dio cuenta de que las personas que estaban recluidas con él tenían historias que merecían ser contadas. Así, lo que empezó siendo “su diario” se convirtió en una especie de diario del sanatorio. Desde su punto de vista, por supuesto, ya que otros podrían tener vivencias diferentes. Pero también escribía cuentos basados en aquellas historias y hacía entrevistas y recogía testimonios.

Michelena, Fraga y Espinosa (Foto cortesía del autor)

Hace diez años, igualmente en España, el autor publicó En un rincón cerca del cielo, entrevistas y testimonios del Sida en Cuba, un título que recoge muchos aspectos de la historia de los orígenes de esa epidemia en nuestro país: los interrogatorios, el régimen de salidas en el sanatorio, las políticas sobre la conducta sexual de los seropositivos, los reglamentos, las prohibiciones, y también las diversas orientaciones sexuales de los testimoniantes.

Como Michelena nos advierte, Fraga, en sus cinco libros sobre tan difícil temática, ha utilizado las más variadas voces y formas expresivas, dejando constancia de los múltiples campos donde “el VIH/Sida ha provocado polémicas, debates, discusiones: la salud, la ética, la moral, las costumbres, las leyes, el derecho, el sexo, el amor, la procreación, la eutanasia. Ningún otro escritor cubano ha sido tan abarcador en el tema”.

Pero, en este momento, Miguel Ángel Fraga cree que con Casa cercada cierra finalmente el ciclo, pues ya ha dicho lo que tenía que decir sobre este problema. “Evocar el pasado es difícil, en primer lugar porque son cosas que quisiera olvidar, aunque no lo consiga”. Han sido veinte años volviendo una y otra vez, de distinto modo, sobre aquellos duros cinco años.

A pesar de su miedo y a pesar de todo, “la muerte decidió tomarse su tiempo y yo hice lo mismo. Estas notas han sido el tesoro mejor guardado durante tantos años. Con ellas crucé el océano y me radiqué en Suecia. ¿Sirvió de algo haberlas escrito? ¿Servirá de algo publicarlas ahora?”, se pregunta el autor, que llevó el número 525 escrito en su ropa durante aquella obligada estancia.

Sirve y servirá de mucho este libro que hoy se vende en Amazon y que comenzó siendo solo el obsesivo registro del vigía que, condenado a morir pronto, se impuso el deber de atestiguar los días de su encierro, lo que ahora son sus experiencias de sobrevida. Como anota el editor en el prólogo: “el testimonio de un hombre que convirtió ira, enojo, angustia, dolor, en literatura sanadora”.

8 de julio de 2018

ETIQUETAS: casa cerradamiguel angel fragasanatorio los cocos
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Elecciones, Voto
Opinión

¿Por qué votamos como lo hacemos?

lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
Cuba, elecciones
Opinión

La abstención a nivel de calle 

lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Las tribulaciones de una “yuma” en Cuba

Las tribulaciones de una "yuma" en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .