• Documentos
  • Archivo
lunes, septiembre 25, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.2k
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    575
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    412
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    448
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    54
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    50
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    55
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    106
  • OPINIÓN
    Un cubano lee el periódico 'Granma'
    Opinión

    ¿Dónde está el pudor del periódico ‘Granma’?

    lunes, 25 de septiembre, 2023 9:49 am
    412
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    575
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    412
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    448
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.2k
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    575
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    412
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    448
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    54
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    50
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    55
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    106
  • OPINIÓN
    Un cubano lee el periódico 'Granma'
    Opinión

    ¿Dónde está el pudor del periódico ‘Granma’?

    lunes, 25 de septiembre, 2023 9:49 am
    412
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    575
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    412
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    448
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Cuba, a 150 años de la Constitución de Guáimaro

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 10 de abril, 2019 3:00 am
in Destacados, Opinión, Reportajes
Cuba, a 150 años de la Constitución de Guáimaro

Asamblea de Guáimaro en 1869. Foto Internet

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Asamblea de Guáimaro en 1869. Foto Internet

GUANTÁNAMO, Cuba.- La Constitución de Guáimaro fue el resultado jurídico-político de la unidad de las fuerzas revolucionarias, pero no puede desligarse de importantes sucesos ocurridos desde el alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes hasta el 10 de abril de 1869, fecha de su promulgación.

Se sabe que el Padre de la Patria se vio obligado a levantarse en armas para impedir su detención por las autoridades colonialistas, pero había líderes independentistas en otras partes de Oriente, Camagüey, Las Villas y el occidente de la isla, cada uno con una visión sobre cómo debía conducirse la guerra, algo que provocó discrepancias entre los revolucionarios.

Ninguna revolución es un proceso monolítico. La historia también enseña que muchos líderes levantados contra las injusticias y la opresión, clamando por la libertad, terminaron convertidos en sátrapas iguales o peores a los que derrocaron, de ahí la necesidad de una constitución que garantice realmente la igualdad y los derechos de todos los ciudadanos.

En el contexto en que fue aprobada la primera de las constituciones cubanas confrontaron dos posiciones bien diferentes. Una defendía la idea del poder centralizado en el ejecutivo para poder conducir sin interferencia las acciones militares, liderada por Céspedes; la otra estimaba que la República en Armas debía erigirse como un ejemplo de democracia y libertad ciudadana, y era defendida por los liberales camagüeyanos liderados por Ignacio Agramonte, que se impuso. Así, la Constitución de Guáimaro se convirtió en el primer gran documento jurídico cubano, donde las ideas de respeto irrestricto a la legalidad y a elementales derechos humanos alcanzaron preponderancia.

Sin embargo, el eminente jurista cubano Ramón Infiesta señaló en la p. 336 de su obra Historia Constitucional de Cuba, refiriéndose a la Asamblea de Guáimaro, que la República en Armas fue organizada como federal y parlamentaria, pero no fue una cosa ni la otra. También expresó con acierto que reflejó una doble incongruencia: la constitucional de un legislativo con facultades ejecutivas, y la política de un ejecutivo sin facultades ejecutivas, lo cual provocó el estallido de varias crisis entre los dirigentes insurrectos, las cuales no cesaron ni siquiera con las sucesivas modificaciones sufridas por la ley de leyes, y desembocaron en la destitución de Céspedes como presidente.

La primera y la última de nuestras constituciones

Las autoridades castristas han dispuesto que este 10 de abril de 2019, cuando se cumplen 150 años de la proclamación de la Constitución de Guáimaro, comenzará a regir la nueva Constitución.

Fieles a su gastada retórica, los ideólogos de la dictadura unipartidista siguen al dedillo la tesis de Goebbels que asegura que una mentira repetida termina por ser aceptada como verdad, algo que puede ocurrir en el caso cubano debido a la maniquea enseñanza de nuestra historia, ejecutada por el Ministerio de Educación.

En tal sentido, se escoge esta fecha para proclamar la nueva Constitución con el objetivo de reafirmar la idea castrista de que en Cuba ha habido una sola revolución, y que Martí defendió el unipartidismo. Así, con tales falacias, quieren establecer que nuestras luchas independentistas estuvieron permeadas por el autoritarismo, que sin dudas identifica a la dictadura cubana.

Pero quien conozca las ideas de Carlos Manuel de Céspedes y haya leído el Acta de “El Rosario”, acuerdo del levantamiento armado del 10 de octubre de 1868, así como el “Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba” sabe que, aunque Céspedes defendió en Guáimaro la existencia de un poder centralizado, en modo alguno era un hombre de ideas antidemocráticas o afines a las del castrismo.

Jamás pasó por las mentes de ninguno de los grandes patriotas cubanos la idea de que una vez alcanzada la libertad el pueblo sería sometido a un partido o un grupo de poder, y así lo dejó escrito muy claro José Martí en los artículos 4to y 5to de las Bases del Partido Revolucionario Cubano.

Artículo 4to: “ El Partido Revolucionario Cubano no se propone perpetuar en la República Cubana, con formas nuevas o con alteraciones más aparentes que esenciales, el espíritu autoritario y la composición burocrática de la colonia, sino fundar en el ejercicio franco y cordial de las capacidades legítimas del hombre, un pueblo nuevo y de sincera democracia, capaz de vencer, por el orden del trabajo real y el equilibrio de las fuerzas sociales, los peligros de la libertad repentina en una sociedad compuesta para la esclavitud”.

Artículo 5to: “El Partido Revolucionario Cubano no tiene por objeto llevar a Cuba una agrupación victoriosa que considere la Isla como su presa y dominio, sino preparar, con cuantos medios eficaces le permita la libertad del extranjero, la guerra que se ha de hacer para el decoro y el bien de todos los cubanos, y entregar a todo el país la patria libre”.

Emparentar a una dictadura de partido único con las ideas que sustentaron nuestras luchas de independencia, así como tratar de establecer que ella es otra secuencia lógica de esas luchas, resultan manipulaciones ideológicas que sólo pueden aceptar los ignorantes, o peor aún, los serviles.

A pesar de que han transcurrido 150 años de la proclamación de la primera constitución cubana, aquella es muy superior a esta que ha sido impuesta por el castrismo, en cuanto a la defensa de derechos humanos elementales. En Cuba no hay libertad de cultos si apreciamos el ejercicio de este derecho en sentido lato; tampoco hay libertad de prensa, no se permiten las reuniones pacíficas de los opositores, ni la libertad de enseñanza y el derecho de queja no es respetado. Todos esos derechos estaban reconocidos en un sentido amplio por la Constitución de Guáimaro, sin embargo, en la nueva constitución del castrismo están muy limitados o son inexistentes, lo cual es una prueba contundente de autoritarismo.

A 150 años de la proclamación de la Constitución de Guáimaro, la nueva constitución que hoy será proclamada constituye otra afrenta a nuestra rica historia constitucional y a nuestros independentistas.

Tags: Carlos Manuel de CéspedesConstitución de GuáimaroCubahistoria
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

Un cubano lee el periódico 'Granma'
Opinión

¿Dónde está el pudor del periódico ‘Granma’?

lunes, 25 de septiembre, 2023 9:49 am
412
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.2k
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
575
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
412
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
448
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
226
Sin Muela

Next Post

Granma comienza a decir la verdad

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias