• Documentos
  • Archivo
domingo, 2 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avionetas de Hermanos al Rescate: 25 años de impunidad

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 24 de febrero, 2021 8:30 am
en Destacados, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
José Basulto frente a una de las avionetas de Hermanos al Rescate (Foto: AFP)

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ Recuerdo el impacto que tuvo el suceso en muchos cubanos. No era que la crueldad de la dictadura fuera entonces algo desconocido, pero costaba admitir tanta vileza y que tratara de justificarse. Posteriormente, fue divulgada la grabación del audio donde uno de los pilotos se regocijaba al ver la explosión de las avionetas. Cuesta admitir tanta maldad, pero existe.

El crimen ocurrió justo cuando la administración del presidente Bill Clinton estaba dando pasos concretos para limar asperezas con la dictadura de Fidel Castro. Los representantes del régimen cubano aseguraron que las avionetas habían violado su espacio aéreo, pero su naturaleza mendaz me impide aceptarlo.

Suponiendo que eso fuera cierto, la dictadura pudo haber cumplido el protocolo internacional establecido para esos casos y luego presentar una protesta ante el Gobierno estadounidense, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI). Pero en vez de responder racionalmente optó nuevamente por asesinar.

La investigación de la OACI

Realizada por cuatro expertos, la investigación de la OACI afirmó que tres avionetas Cessna de “Hermanos al Rescate” violaron las áreas de peligro designadas por Cuba y dos fueron derribadas aproximadamente a 10 millas náuticas fuera del espacio aéreo territorial cubano. También afirmó que Cuba no intentó utilizar otros medios a su alcance, como las comunicaciones por radio, para persuadir a los pilotos para que se alejaran de su territorio.

La OACI también consideró que las autoridades de la Isla no hicieron ningún intento para dirigir a los aviones derribados más allá de los límites del espacio aéreo nacional, o alejarlos de áreas prohibidas, restringidas o peligrosas. Tampoco los pilotos de “Hermanos al Rescate” recibieron instrucciones para que aterrizaran en un aeródromo designado y concluyó que Cuba no cumplió con los procedimientos estándar de la OACI para maniobras y para señales de intercepciones militares.

Al referirse a los antecedentes del suceso, el equipo investigador reconoció que las autoridades cubanas habían notificado a EE. UU. que su espacio aéreo fue violado en siete ocasiones entre el 15 de mayo de 1994 y el 4 de abril de 1995 y que el 14 de julio de 1995 habían declarado públicamente que tomarían las medidas necesarias para evitar acciones provocativas, advirtiendo que cualquier avión que se violara el espacio aéreo cubano podría ser derribado.

El 13 de enero de 1996 José Basulto, presidente de “Hermanos al Rescate”, voló a baja altura sobre La Habana y el Gobierno estadounidense inició acciones legales en su contra.

En el execrable suceso del 24 de febrero de 1996 murieron cuatro personas: Armando Alejandre, de 45 años; Carlos Costa (29), Mario M. de la Peña (24) y Pablo Morales (29), tres de ellas ciudadanos estadounidenses.

Gran repulsa internacional

Este nuevo crimen de la dictadura cubana provocó una inmediata repulsa internacional. En uno de sus peculiares arranques demagógicos ante la televisión nacional, Fidel Castro ─tan acostumbrado a manipular los hechos a su conveniencia y convencido de que siempre podría contar con el apoyo de numerosos países tradicionalmente cómplices de sus acciones abusivas─ instó a la OACI a que investigara lo ocurrido, que aceptaría y publicaría sus resultados.

Cuando la OACI entregó su informe se negó a aceptarlo y acusó de parcialidad a los investigadores. Tampoco lo publicó.

Pero esta vez Fidel Castro se equivocó en sus vaticinios y sufrió una contundente derrota diplomática en uno de los días más significativos para él y su cuadrilla. Con 13 votos a favor, ninguno en contra y solo dos abstenciones ─las de la Federación Rusa y de la República Popular China─ el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 1067 del 26 julio de 1996, mediante la cual condenó la acción ejecutada por la dictadura cubana, la cual calificó como “un acto ilegal” y afirmó que la Fuerza Aérea de Cuba violó el principio de que los Estados deben abstenerse de utilizar armas contra aeronaves civiles en vuelo, una norma establecida en el Convenio de Chicago de 1944 sobre Aviación Civil Internacional por una consideración elemental de humanidad.

Dicho convenio también establece que en caso de interceptación de un vuelo civil no se debe poner en peligro la vida de las personas a bordo y la seguridad de la aeronave.

En el momento en que ocurrieron los hechos ni Cuba ni EE. UU. habían ratificado el protocolo, aunque sí eran partes de la Convención.

En su afán por desacreditar a “Hermanos al Rescate”, la dictadura cubana inició una campaña desinformativa calificándola como una organización terrorista cuando lo cierto es que muchos cubanos deben su vida a la solidaridad de esa organización, encargada de sobrevolar las aguas del estrecho de la Florida con el objetivo de localizar a balseros, suministrarle ayuda en alimentos y medicinas e informar inmediatamente al servicio de guardacostas estadounidense para que pueda ponerlos a salvo.

En la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU el representante de la dictadura habló por una hora y media tratando de desvirtuar los hechos. Pero recibió una contundente respuesta por parte de la señora Madeleine Albright, representante de los EE. UU., quien, antes de que se adoptara la resolución, afirmó: “Francamente, la posición de Cuba ha sido insensible y despreciable. Derriban aviones civiles y luego culpan a las víctimas. Piden una investigación y luego culpan a los investigadores. Son los agresores en este caso, y sin embargo afirman que están siendo perseguidos”.

Un cuarto de siglo después de este horrendo crimen, los defensores del castrismo no sienten una pizca de vergüenza al continuar afirmando que Fidel Castro fue un defensor de la vida y la libertad de los cubanos mientras los familiares de las víctimas continúan esperando justicia, como también la esperan los familiares de las personas que viajaban en el transbordador “13 de marzo” y los de los jóvenes fusilados en 2003 luego de intentar llevarse una embarcación para los EE. UU.

El autor agradece a Patricia Martínez y a Tomás Cardoso, del servicio informativo de Radio Televisión Martí por la información aportada

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Avionetas de Hermanos al RescateCubaEstados UnidosHermanos al rescaterégimen cubano
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, elecciones
Destacados

Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
“Patria y Vida”, a punto de cerrar la economía cubana

"Patria y Vida", a punto de cerrar la economía cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .