• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    250
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    305
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    355
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    443
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    31
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    25
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    111
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    75
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    250
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    305
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    355
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    195
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    250
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    305
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    355
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    443
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    31
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    25
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    111
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    75
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    250
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    305
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    355
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    195
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Antonio Castro va a Turquía cuando se trata de gozar

La solidaridad de los Castro no va más allá del enaltecimiento y las ganancias que puedan conseguir de sus "favores"

Jorge Ángel PérezbyJorge Ángel Pérez
jueves, 16 de marzo, 2023 6:00 am
in Destacados, Opinión
Antonio Castro

Antonio Castro (en el centro, con pulóver morado) de vacaciones en Turquía, en 2015 (Foto: Gala)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – No son pocos los amigos que me acusan de ser ofuscado y caprichoso. Dicen que insisto, una y otra vez, sobre un mismo asunto, aun cuando el tiempo pasara implacable. Y algo tiene de cierto eso que dicen; un pequeño detalle podría hacerme recordar un viejo suceso que pongo en la superficie más visible. Como sucediera a Proust, una petite madeleine puede hacer que vuelvan volver un sinfín de sucesos que se habían desinstalado de mi cabeza, y entonces “les pongo el dedo nuevamente”.

Y ahora, desde hace algunas semanas, le tengo puse el ojo, y también el dedo, a Antonio Castro, a ese hijo de Fidel que se hiciera médico, sabrá Dios cómo…, pero no voy a ponerme a desbrozar sus días de estudiante porque no tengo detalles de ese empeño ni creo que resulte fácil conseguirlos. Mucho menos me detendré en su “servicio social” o en la manera en que se convirtió en el médico de los peloteros del equipo nacional cubano.  

Creo que un empeño como ese tendría que acompañarse de mucho trabajo, de riesgos y de muchísimas terquedades. Aun así me empecino un poco y sigo terco, y hasta vuelvo, como hace años, a pensar en Antonio Castro, el hijo de Fidel, sobre todo tras el terremoto de Turquía. Resulta que una de mis primeras publicaciones en CubaNet tuvo a Antonio Castro en el mismísimo centro. “Él está en Bodrum y yo en el Cerro” fue el título que distinguió a ese texto con el que pretendí hacer visible las lujosas vacaciones de Antonio en Bodrum, ese punto de la geografía que yo desconocía por completo, y al que seguía llamando Halicarnaso.

Yo pensaba en Heródoto y en Los nueve libros de la historia, y también imaginaba lo que habría sucedido si ponía sus ojitos sobre las dimensiones del yate de Antonio, en sus esloras. Yo pensando en el precio de las varias habitaciones que alquilara el hijo de Fidel, y también en los médicos cubanos que no pueden hacer vacaciones, aunque sí “solidaridades” en Sudamérica por unos poquillos dólares que les da el Gobierno después de embolsarse la suma más grande.

Yo pensé y pensé, y olvidé luego al Antonio Castro que se nos hizo invisible, quizá por decisión de su padre tras el escándalo de Bodrum, ese escándalo que hiciera visible las cinco habitaciones carísimas que rentara el mediquillo. Yo olvidé a Antonio, por “una mera cuestión sanitaria”, y para no volverme más loco mirando las satrapías del poder y sus despilfarros, mientras los de “a pie” pasábamos hambre o se largaban del país, o vivían en las muchas cárceles que se levantan en la Isla. 

Y pasaron los días, y pasaron los años, unos tras otros, y nos llegó entonces el terremoto de Turquía, cuando ya ni siquiera le llamábamos Turquía, cuando comenzamos a llamarlo Türkiye, al menos en los noticiarios. Y Turquía, o Türkiye, se nos haría otra vez noticia tras un desastroso terremoto del que vimos un montón de imágenes en la televisión, pero en ninguna de ellas estaba Antonio, el hijo médico de Fidel Castro. 

Y entonces miramos muertos y más muertos, y atendimos angustiados a los testimonios de los rescatistas, y nos mostramos conmovidos con la heroicidad de un montón de perros, pero jamás nuestra atenta mirada descubrió al médico Antonio Castro en Türkiye, cerca de aquellos perros que rastreaban en el desastre para advertir el cuerpo sepultado, quizá vivo, probablemente muerto. 

No vimos allí a Antonio Castro salvando vidas ni rastreando muertos, porque los hijos de los jefes no cumplen esas misiones, porque los hijos de Fidel deben ser protegidos. Los hijos de Fidel solo sirven para disfrutar de los placeres, mientras que el epicentro de un terremoto, o un huracán no ofrece las mismas garantías y prevenciones que una tranquila playa del mar Egeo. 

Antonio no debe tener esas destrezas que tienen algunos médicos y rescatistas. Desde un hotel de muchas estrellas se hace difícil salvar vidas, a menos que el desastre ocurra en el propio hotel, y en ese caso Antonio sería rescatado de inmediato para llevarlo a “un punto seguro” y luego a “punto cero”. A Antonio no lo vimos en el desastre del Hotel Saratoga, ni en el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas, y tampoco lo veremos en esos incendios forestales en Holguín para ofrecer auxilio médico, si fuera preciso.

Es muy probable que Antonio ni siquiera tenga destrezas para salvar a quien se atragante con un enorme trozo de carne en un hotel de muchísimas estrellas en el mar Egeo, o en La Habana. La solidaridad de esos que detentan el poder no va más allá del enaltecimiento que puedan conseguir con sus “solidaridades”. Sus solidaridades están primero en los discursos y luego se cobran. Y toda esa glorificación que hacen de ellos mismos, y en discursos, es realmente patética, es vergonzante, y sobre todo inútil, porque no es lo mismo una playa en el mar Egeo que el epicentro de un terremoto.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: Antonio Castrofamilia CastroTony Castro
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

Related Posts

Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
250
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
305
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
355
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
195
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
443
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
251
Sin Muela

Next Post
Cuba, activistas, Unión Europea, electoral

Activistas piden a la Unión Europea pronunciarse contra la farsa electoral cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias