Martín Dihigo: Leyenda en las Ligas Negras

Desde su debut en 1923, el matancero, nacido el 25 de mayo de 1906, cautivó en las Ligas Negras con su versatilidad
Martín Dihigo, béisbol, Cuba,, ligas negras
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

MADRID, España.- En 1923, la carrera del pelotero cubano Martín Dihigo (1906-1971) dio un giro importante al llegar a las Ligas Negras de Estados Unidos, la meca del béisbol para los peloteros afrodescendientes en esa época. Proveniente de un rotundo éxito en Cuba, Dihigo se unió a los Cuban Stars (East) como primera base, marcando el inicio de una trayectoria que lo consolidaría como uno de los jugadores más dominantes de la historia de las Ligas Negras.

Desde el primer momento, el matancero, nacido el 25 de mayo de 1906, cautivó en las Ligas Negras con su versatilidad. Su habilidad para batear con ambas manos, su excepcional fildeo en cualquier posición y su inteligencia estratégica lo convirtieron en una pieza fundamental para su equipo.

Jugó para los Cuban Stars entre 1923 y 1927, y nuevamente en 1930. En 1926, bateó .421 y lideró la liga en cuadrangulares. En 1927, bateó .370 y empató como líder jonronero. En 1928, con los Homestead Greys (Negro National League), conectó 18 cuadrangulares, ubicándose en segundo lugar. Con los Philadelphia Hilldale Giants (también conocidos como Darby Daisies) en 1929 y 1931, tuvo un récord de 6 ganados y 1 perdido. En 1935 y 1936, dirigió a los New York Cubans, logrando récords de 33-7 y 28-26, respectivamente. Fue campeón de cuadrangulares en las Ligas Negras durante dos años consecutivos.

Dihigo bateó .311 en 12 temporadas parciales en las Ligas Negras, participando en 492 juegos con 385 carreras impulsadas y 361 anotadas. Su última temporada en esta pelota fue en 1945 con los New York Cubans, cuando bateó .330 a los 39 años.

Las Ligas Negras eran un escenario lleno de estrellas, y Dihigo tuvo la oportunidad de medirse contra algunos de los peloteros más emblemáticos de la época. Duelos contra lanzadores como Satchel Paige, Josh Gibson y Leon Day se convirtieron en leyendas del béisbol, solidificando la reputación de Dihigo como un jugador capaz de competir al más alto nivel.

Conocido por los apodos “El Maestro” y “El Inmortal”, Dihigo era un líder nato. Su pasión por el béisbol y su profundo conocimiento del juego lo convertían en una figura respetada y admirada por sus compañeros y rivales.

En nueve temporadas en las Ligas Negras, Dihigo acumuló numerosos logros, incluyendo dos campeonatos con los New York Cubans (1930 y 1931), múltiples selecciones para el Juego de Estrellas y el liderato en cuadrangulares en dos ocasiones.

Martín Dihigo fue elegido miembro de los Salones de la Fama de Béisbol en Cuba, México, Estados Unidos, la República Dominicana y Venezuela. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Add New Playlist