MADRID, España.- El videojuego MLB The Show 23 que se estrenará el próximo 28 de marzo, incluirá entre sus personajes a la leyenda del béisbol cubano Martín Dihigo.
En la modalidad “Storylines”, el videojuego será un homenaje a las Ligas Negras y a algunos de sus más grandes jugadores.
Según explica el sitio web de MLB, hace más de un año y medio PlayStation contactó a las autoridades de la MLB para discutir la implementación de este proyecto, que requería un trabajo particular de investigación y contextualización.
Learn more here: https://t.co/YtWEaIi0Zh
— MLB The Show (@MLBTheShow) February 6, 2023
Además de Martín Dihigo, en esta primera temporada aparecerán en el juego Satchel Paige, Jackie Robinson, Buck O’Neil, Rube Foster, Hilton Smith, Hank Thompson y John Donaldson.
El videojuego contará la historia de cada uno de estos jugadores a través de una introducción en video a modo de documental, seguido del juego que reflejará momentos relevantes de la carrera de cada jugador.
“¡Es un honor traer las Ligas Negras a MLB The Show 23! En asociación con [email protected] y presidente @nlbmprez. ¡Te invitamos a un viaje para celebrar las Ligas Negras y sus historias de triunfo sobre la adversidad en una nueva experiencia de juego!”, dijo MLB The Show desde Twitter.
It’s our honor to bring the Negro Leagues to MLB The Show 23! In partnership with the @NLBMuseumKC and president @nlbmprez we invite you on a journey to celebrate the Negro Leagues and their stories of triumph over adversity in a new game experience! pic.twitter.com/8D50kKBWt8
— MLB The Show (@MLBTheShow) February 6, 2023
Martín Dihigo, conocido como “El Inmortal” y nacido en el barrio de Jesús María, en la provincia de Matanzas, se inició en la pelota a los 13 años en campeonatos juveniles y ya a los 17 jugaba en el béisbol profesional, donde debutó como jugador de cuadro en la temporada 1922-1923.
Ingresó en las Ligas Negras en 1923, como primera base de los Cuban Stars. En su primera temporada fue líder jonronero. En 1926 y 1927 bateó para promedios de 421 y 370 respectivamente.
Fue el primer cubano incluido en el Salón de la Fama de las Ligas Negras. También se encuentra en el Salón de la Fama del Béisbol de Cuba, México, Venezuela y República Dominicana.