• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Regresa el Teatro Kairós

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
viernes, 10 de agosto, 2018 12:41 pm
en Cultura, Reportajes
Regresa el Teatro Kairós
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Hay artistas que no se quedan callados, que denuncian la represión contra el arte independiente y que, además, actúan. Incluso, en el caso del teatro, hacen de la propia actuación un acto de libertad, un arte de la liberación activa.

Lynn Cruz, Juliana Rabelo y Luis Trápaga, con la obra en proceso Patriotismo 36-77, realizan un ejemplar ejercicio que demuestra cómo el arte genuino, en el contexto de un régimen autoritario, siempre termina siendo subversivo por su propia naturaleza de expresión emancipada. Tal es el caso de Teatro Kairós.

Fundado en 2012 por Lynn Cruz, el proyecto busca la supervivencia artística fuera de la institución, convirtiendo cualquier lugar en escenario “donde se recupere su sentido de tribuna, su poder de confrontación y su libertad no solo de forma, sino de contenido”. Una insurgente mezcla de valentía artística y de coraje ciudadano en un todo.

Los enemigos del pueblo, una obra montada anteriormente por Teatro Kairós, fue atacada en su humilde estreno por la policía y la Seguridad del Estado, que, aunque no conocían la pieza, la acusaban de contrarrevolucionaria. Ya Lynn Cruz y Miguel Coyula habían vivido un cerco represivo cuando intentaron la exhibición de Nadie, un documental dedicado al poeta Rafael Alcides.

Esa difícil experiencia, señala Cruz, sirvió de semilla para Patriotismo 36-77. En el tráiler publicado en YouTube, la actriz nos cuenta: “Lo que pasó fue que hicimos una película”. Además del operativo policial, ocurrió que muchos colegas hicieron silencio y que la mayoría se alejó. “No podía creer que todo aquello era a causa de una película”.

Juliana Rabelo, por su parte, nos dice frente a frente: “Estoy harta de que me digan cómo debo pensar”. Luis Trápaga, el pintor cuya casa fue allanada por la policía política, completa el trío actoral: “Yo no me quería comportar como un militar que siempre tiene que estar en estado de alerta, en una ciudad donde yo me empeñaba en tratar de sentirme libre”.

Ellos tres son los personajes Recluso I, Recluso II y Recluso III, que se desdoblan en sus fantasmas, sus sombras, Espectro I, Espectro II y Espectro III: Cruz simboliza la Basura “productiva”, Rabelo el Pantano “honrado” y Trápaga el Escombro “constructivo”: tres prisioneros de conciencia que se enfrentan a sus miedos.

Relacionada, con cierta ironía y no directamente, con el cuento “Patriotismo”, del escritor japonés Yukio Mishima, esta pieza fusiona performance, teatro, cine y nuevas tecnologías de una manera muy novedosa, muy viva, como puede apreciarse en su página de Verkami, una plataforma de crowdfunding creativo, donde los donantes se convierten en futura audiencia para el estreno y en una comunidad con la que los artistas interactúan.

Por supuesto, la estrechez financiera es una limitación para el proyecto, mas no será lo que determine su suerte. “Cuando perteneces a un grupo de teatro estatal, ganas poco dinero y sufres la censura y la autocensura”, confiesa Lynn Cruz, “y ahora, ya independiente, sigues ganando muy poco dinero, pero eres libre de hacer lo que te parezca mejor”.

Recientemente, el gobierno cubano ha emitido el decreto 349/2018, que establece lo que considera “contravenciones en materia de política cultural y sobre la prestación de servicios artísticos”, y que pretende controlar aún más la ya muy fiscalizada vida cultural en el país, pero sobre todo asfixiar a los artistas independientes.

Pero siempre están los que no se detienen ante la policía política, ni ante Abel Prieto, ni ante Alpidio Alonso, ni ante las hordas de comisarios, ni ante el miedo de los colegas, ni ante la falta de recursos ni lo inútil que parece resistirse. Esos pocos son los imprescindibles del Non serviam —No serviré—, que se niegan a colaborar con el esbirro que los quiere silenciar a cualquier precio.

Patriotismo 36-77 no se alza puntualmente contra un decreto feudal, sino que hace crecer su voz más allá, contra la censura, a pesar de la censura y, sobre todo, sin autocensura, como un auténtico arte ciudadano, sin ministerios ni ministros, sin miedo y sin dueño.

ETIQUETAS: Lynn CruzPatriotismo 36-77teatroTeatro Kairos
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
Cultura

Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
Tito Puente
Cultura

Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
Cultura

Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
Svetlana Aleksiévich
Cultura

Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
Gioconda Belli
Cultura

Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
dólares Cuba firmas inconstitucionalidad

Anuncian en Cuba nuevas normas sobre protección de la propiedad industrial

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .