• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juan Luis Guerra
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Escuela Nacional de Arte vista desde las alturas
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
    Cultura

    Alberto Villalón, un grande de la trova tradicional cubana

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:56 am
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
  • OPINIÓN
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juan Luis Guerra
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Escuela Nacional de Arte vista desde las alturas
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
    Cultura

    Alberto Villalón, un grande de la trova tradicional cubana

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:56 am
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
  • OPINIÓN
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los muñequitos, imprescindibles del imaginario popular cubano

"Elpidio Valdés", "Guaso y Carburo", "Chuncha" y "Cecilín y Coty", son algunos de los recordados con más cariño por las varias generaciones que crecieron con ellos

CubaNetCubaNet
domingo, 15 de enero, 2023 6:21 am
en Cultura, Noticias
muñequitos, Elpidio Valdés, cubano

Dibujos animados cubanos. (Foto: Collage CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- Los dibujos animados cubanos, conocidos como “muñequitos”, son una parte imprescindible del imaginario popular. Hoy en CubaNet recordamos algunos de los más disfrutados, con los que han crecido varias generaciones de cubanos.

Elpidio Valdés

Sin duda el personaje icónico de los dibujos animados cubanos es “Elpidio Valdés”, creado por el caricaturista y cineasta, Juan Padrón (1947-2020) y que apareciera por primera en febrero de 1970 en el semanario Pionero.

En 1972, Elpidio llega a las pantallas con la animación del personaje: Protagoniza tres largometrajes: Elpidio Valdés (ICAIC, 1979); Elpidio Valdés contra Dólar y Cañón (ICAIC, 1983) y Elpidio Valdés contra el Águila y el León. (ICAIC – Telemadrid, 1995); una serie de televisión: Más se perdió en Cuba y casi 30 cortometrajes.

Este coronel mambí, que “representa” a un héroe de las luchas de independencia de Cuba contra la colonia española, ha acompañado a generaciones de cubanos, que conocen de memoria sus más típicas expresiones como “¡Hasta la vista, compay!”, “La suya, por si acaso, míste” o “Corneta, toque usted `A degüello´”.

Entre los personajes coprotagónicos que acompañan o se enfrentan a Elpidio se encuentran Palmiche, su caballo; María Silvia, su novia y sobrina del Jefe del cuerpo de voluntarios; Eutelia, niña siempre junto a María Silvia; Pepito, el corneta de los mambises; Comandante Marcial, ayudante amigo de Elpidio; Pomarosa, vaca que ayuda a los mambises; Míster Chains, latifundista estadounidense; Media Cara, capitán de la contraguerrilla y su ayudante Cortico.

Muchas de las voces de estos personajes corresponden a los talentosos actores de doblaje Frank González, Irela Bravo, Carlos González y Teresita Rúa.

Elpidio Valdés

Guaso y Carburo

Este popular dúo de un perro y su mascota (otro perro) fue creado por el humorista Luis Castillo. Eran inicialmente parte de Los Quemarrisas, pero Guaso y Carburo se separan del resto de los personajes para tener sus propias aventuras, que consistían, fundamentalmente, en enfrentarse a piratas, ladrones y ratas malhechoras.

Entre los cortos de animación de estos personajes sobresalen: “Sofrito y Carburo contra los ratones”, “Ratón huevero”, “Guaso contra ratones”, “Almacén de Acopio”, “Guaso contra los piratas”.

El tema de estos animados pertenecía al reconocido jazzista estadounidense Herbie Hancock.

Ratones de Guaso y Carburo

Chuncha

La viejita Chuncha, creada por el historietista y guionista Gaspar González, representa a los cederistas cubanos.

Estrenado en 1966, al principio el personaje –miembro del CDR y la FMC- se limitaba a transmitir mensajes de cumplir con la guardia cederista o ahorrar la electricidad y el agua. En 1967 Chuncha estrena otra imagen, más humorística y con una duración de unos 10 minutos.

Siempre acompaña a esta señora su perro Cacharro, otro simpático personaje.

Tan popular como ellos es la frase “Alabao”, que pronuncia Chuncha en todos los capítulos.

Chuncha

Cecilín y Coty

No menos recordados son el niño Cecilín y su cotorra Coty, del ilustrador Cecilio Avilés. Este dibujo surgió como tira cómica en 1979 en el semanario Pionero, y en 1980 fue llevado al cine y la televisión.

En sus aventuras Cecilín y Coty protegen la naturaleza autóctona de Cuba y se enfrentan a delincuentes.

Entre los capítulos más populares se encuentra “Contra dos pillos”, en el que Coty es secuestrada por dos ladrones que la querían para adornar un cake y utilizarla en un robo. Cecilín se enfrenta a los ladrones y ayuda a la policía a atraparlos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubadibujos animadoselpidio valdésmuñequitos
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hospital Pediátrico José Ramón Martínez Álvarez, en Guanajay
Noticias

Artemisa: aumentan enfermedades respiratorias en edades pediátricas

miércoles, 7 de junio, 2023 9:21 pm
Balseros cubanos, Guardia Costera de EE. UU.
Noticias

Guardia Costera de EE. UU. repatría a 25 balseros cubanos

miércoles, 7 de junio, 2023 8:49 pm
Lluvias en Cuba
Noticias

Lluvias y tormentas eléctricas en Cuba continuarán durante los próximos días

miércoles, 7 de junio, 2023 5:29 pm
SIP, Ley de Comunicación Social
Noticias

SIP condena la ‘legalización de la censura’ en Cuba con la nueva Ley de Comunicación Social

miércoles, 7 de junio, 2023 4:17 pm
Juan Luis Guerra
Cultura

Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
Lionel Messi, Inter de Miami
Noticias

Messi jugará con el Inter de Miami

miércoles, 7 de junio, 2023 3:47 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Habana Blues, Cuba, música, emigración

Habana Blues: La historia de Ruy y Tito aún puede ser la de cualquier cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .