• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decreto 349: artistas cubanos piden audiencia pública sin exclusiones

María Matienzo PuertoMaría Matienzo Puerto
martes, 9 de octubre, 2018 3:13 pm
en Cultura, Reportajes
Exigen derogación del Decreto 349 en reunión del Consejo Nacional de Artes Plásticas

Reunión de artistas en el Consejo Nacional de las Artes Plásticas. Foto Archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Reunión de artistas en el Consejo Nacional de las Artes Plásticas. Foto Archivo

LA HABANA, Cuba.- Más de 30 artistas y curadores jóvenes de la plástica enviaron una carta al nuevo Ministro de Cultura de Cuba, y después se reunieron durante cuatro horas en el Consejo Nacional de las Artes Plásticas exigiendo, en debate abierto, el fin del Decreto 349. Sin embargo, los funcionarios de cultura no tuvieron respuesta ante las demandas de la carta y, además, trabajan en un programa de aplicación de la Ley.

En dicha reunión, por un lado, según uno de los presentes, se encontraban el viceministro Fernando Rojas; Norma Rodríguez, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas; Lesbia Ven Dumoi, presidenta de Artes Plásticas de la UNEAC; Elmo Hernández, de la Fundación Ludwing; Chicho, anteriormente director del Fondo de Bienes Culturales y ahora director de la Galería Génesis, la abogada del Ministerio de Cultura y el periodista Jorge Ángel Hernández.

El encuentro trataba de establecer un diálogo entre los artistas y la institución, fuera de las redes sociales, en el que se debatieran las inquietudes de quienes estarán próximamente bajo el yugo del nuevo Decreto que pretende limitar a los creadores de la Isla. Ésta es la séptima reunión que los funcionarios del Ministerio tienen con un grupo de artistas, lo que les hizo pensar a los presentes que “hay muchos frentes abiertos en contra del Decreto 349”.

Entretanto, por otro lado, la carta firmada el pasado 14 de septiembre por diversos artistas, quienes han preferido mantener el anonimato, plantea dudas y desacuerdos con la nueva Ley que busca implementar el Gobierno Cubano. La misiva fue debatida en voz alta ante todos los funcionarios en la mencionada reunión, sin muchos resultados.

Referido al Capítulo I, artículo 1, surge una duda acerca de “de la mención de los espacios públicos no estatales”, dice textualmente el documento, lo que genera incomodidad por “el carácter subjetivo del término público”, pues los artistas reclaman su derecho a la “libre reunión como ciudadanos en cualquier lugar y al derecho de consumir arte también en espacios privados”. La misiva exige que se aclare a qué espacios “no estatales” se refiere la ley.

Titulado De las Contravenciones, el Capítulo II, artículo 2.1, inciso e), establece que: “el que preste servicios artísticos sin estar autorizado para ejercer labores artísticas en un cargo u ocupación artística” sería castigado. La declaración fue abiertamente cuestionada porque “este artículo presupone la ilegalidad de cualquier manifestación creativa espontánea y aficionada”.

Además, agregan que “la ley es insuficiente para regular figuras legales que existen como profesión dentro del campo de la creatividad hace mucho tiempo. Este inciso no asume la actividad artística sin fines de lucro y adelanta un problema fundamental: la relación entre autoridad y el cargo u ocupación de artista”. La carta a su vez cuestiona la figura legal del Registro del Creador de las Artes Plásticas y Aplicadas, institución que legaliza, controla y autoriza a los artistas a comercializar sus obras.

Al respecto, los artistas señalan contenidos contradictorios dentro del mismo decreto. El artículo 2.1 contradice al 4.1, inciso b) “pues es imposible obtener méritos profesionales para que una obra adquiera valor de mercado sin tener ninguna posibilidad legal de ofrecer servicios artísticos sin un reconocimiento institucional, algo que en la lógica tradicional de hechos es posterior a la decisión personal de convertirse en artista”. Esto establece que la única manera que habría de ser artista y obtener méritos profesionales con reconocimiento institucional desde el principio, con valor de mercado, sería ser artista por asignación y no por decisión personal.

En la carta queda claro la duda de ese grupo de artistas cubanos con respecto al artículo 3.1, inciso g), que no entienden qué significa infringir “las disposiciones legales que regulan el normal desarrollo de nuestra sociedad en materia cultural”, lo que consideran “subjetivo”.

Este tipo de subjetividad puede resultar en que algunos artículos queden a la “interpretación instrumental de personas que puedan, bajo connotaciones más allá de la legalidad (como personales, políticas o económicas) perjudicar a un creador y/o su obra, al señalar una contravención arbitrariamente”, dice literalmente la carta.

Entre los artistas cubanos existe inconformidad con “el hecho de comercializar o realizar cualquier actividad artística asociada solo al Registro del Creador, pues no contempla aspectos reales de la creatividad como el carácter autodidacta, la libre elección profesional y el derecho pleno a la actividad creativa”. Tampoco están de acuerdo con que “el juicio de valor que juzga la legalidad de un artista tenga lugar a priori de su reconocimiento legal”.

“¿Quién otorga el derecho a ser considerado legalmente un artista más allá del circuito establecido para la enseñanza artística, y bajo qué premisas lo hace?”, se preguntan.

Sin embargo, a lo antes expuesto se suma una preocupación aún mayor. El Capítulo IV, referido a las “autoridades facultadas para imponer las medidas e imponer los recursos” y el V a las “Funciones del Supervisor-Inspector o Inspector”.

“Otorgarle autoridad a una persona para vetar por sí solo y bajo su subjetividad los hechos artísticos, significa reestablecer (institucionalizar) la figura del censor o policía de la cultura”, hecho que ha flagelado la cultura cubana durante décadas.

Los artistas coinciden en su declaración en la carta en que la figura del inspector es un “peligro de corrupción” que “pudiera lucrar a partir del abuso de su cargo”. Aseguran que “hay muy pocos intelectuales dispuestos a hacer este trabajo”, por un lado, y por otro que no confían en la “capacidad de un funcionario corriente para normar la cultura: un hecho vivo, espiritual y subjetivo, en constante cambio”.

De acuerdo a declaraciones de algunos asistentes, los funcionarios que dirigieron la reunión “cambiaban el tema todo el tiempo y no pudieron dar una respuesta. No la tenían porque es algo que bajaron del Consejo de Estado” aseguran.

Según cuentan, la reacción ante las demandas fue propia de “burócratas” y la respuesta, típica: “estamos trabajando fuertemente en un programa de aplicación de la ley donde todo se aflojará y se aplicará a quien debe aplicarse”. Volvemos una vez más a la pregunta: ¿a quién se le aplicará la ley?

Un “programa de aplicación implicará, indiscutiblemente, más arbitrariedad, más represión y atropello. La reunión no nos da ninguna garantía. Estamos pidiendo una audiencia pública en la que no se excluya a nadie, ni a Luis Manuel, ni a Tania Brugueras, porque la realidad es que ellos están generando un marco legal para pasarnos por arriba a todos” aseguran.

Aunque todos los testimonios aseguran que hubo un diálogo frontal en el que los artistas independientes fueron defendidos, Otero Alcántara teme que estas reuniones puedan servir para que con “un par de fotos circulando por ahí, el gobierno las tome y modifique algunos punticos del Decreto y diga: Mira, ya nos reunimos con los artistas cubanos”.

ETIQUETAS: artes plásticasartistas cubanosculturaDecreto 349
María Matienzo Puerto

María Matienzo Puerto

Maria Matienzo Puerto: Una vez soñé que era una mariposa venida de África y descubrí que estaba viva desde hacía treinta años. A partir de entonces construí mi vida mientras dormía: nací en una ciudad mágica como La Habana, me dediqué al periodismo, escribí y edité libros para niños, me reuní en torno al arte con gente maravillosa, me enamoré de una mujer. Claro, hay puntos que coinciden con la realidad de la vigilia y es que prefiero el silencio de una lectura y la algarabía de una buena película.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
Cultura

“Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
Futurama, cubanos, Cuba
Cultura

“Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
Borges, María Kodama, escritor, argentino
Cultura

Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
Cultura

El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
Editorial Betania, escritores, cubanos
Cultura

Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
festival, teatro, Miami, Susana Pérez
Cultura

Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Jim Carrey y el socialismo

Jim Carrey y el socialismo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .