• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Nuevo Herald: Cuba tiene a 20,000 hombres listos para el combate en Venezuela

CubanetCubanet
viernes, 30 de enero, 2015 10:36 am
en Blogs, Venezuela
El Nuevo Herald: Cuba tiene a 20,000 hombres listos para el combate en Venezuela
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
General Rivero
El general retirado Antonio Rivero — tras 11 meses en la clandestinidad– denuncia la grave situación en Venezuela

El régimen de La Habana, que a lo largo de los últimos años ha asumido el control de segmentos sensibles de la Fuerza Armada de Venezuela, cuenta también dentro del país petrolero con cerca de 20,000 combatientes cubanos que podrían salir en defensa de la Revolución Bolivariana en caso de un levantamiento militar contra el chavismo.

El general en retiro Antonio Rivero, quien apareció en público por primera vez el jueves tras permanecer más de 11 meses en la clandestinidad, dijo que alrededor del 20 por ciento de los 100,000 cubanos que se encuentran actualmente en Venezuela han sido entrenados para la guerra, y que están allí para velar por los intereses de La Habana en caso de que sectores de las Fuerzas Armadas Bolivarianas intenten poner fin al régimen de Nicolás Maduro.

“El 20 por ciento de ese total se trata de un personal entrenado como milicia, como combatientes, y ellos son básicamente los que realizan las labores de control de aquellos que fueron obligados a ir a Venezuela”, dijo Rivero, quien fue uno de los primeros militares venezolanos en enfrentarse al fallecido presidente Hugo Chávez por la penetración cubana en los cuarteles.

“Ese 20 por ciento también se convierte en un combatiente bajo cualquier instancia de peligro para el régimen”, agregó el militar en una entrevista en Miami con el Nuevo Herald antes de partir a Nueva York.

Rivero, quien es buscado por el régimen bolivariano bajo acusaciones de conspirar y organizar para delinquir, acudió al Consejo de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas para denunciar el desacato del gobierno venezolano de varios pronunciamientos del organismo emitidos a su favor y para pedir que se pronuncie a favor de los presos políticos del régimen de Maduro.

El consejo y su Unidad de Detenciones Arbitrarias habían determinado que la detención de Rivero en el 2013 había sido ilegal y había instruido al gobierno a liberarlo, pronunciamiento que fue ignorado por el régimen de Caracas, explicó el oficial, quien logró salir clandestinamente del país hace poco.

La comparecencia en Nueva York representa la primera ocasión vez que Rivero aparece en público desde que Maduro ordenó su arresto el año pasado.

“En un año no he visto a mi familia”, dijo el general Rivero a los periodistas reunidos en la entrada del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York.

“La evasión que he tenido del país (Venezuela) pues ha sido favorablemente llevada por algunas personas, principalmente por cuerpos de seguridad, que me han ayudado para evadir el cerco, de esta persecución”, dijo en declaraciones divulgadas por la agencia AP.

Rivero es buscado simultáneamente por los aparatos represivos de Cuba y de Venezuela por sus acusaciones de que el chavismo ha entregado a La Habana el control de componentes claves para la defensa del país.

Bajo los lineamientos de 15 acuerdos distintos de cooperación militar, Chávez le otorgó a La Habana acceso y esquemas de control sobre sectores claves de la Fuerza Armada venezolana, incluyendo el área de las comunicaciones y varios sistemas de armas, señaló Rivero.

“Cuba tiene conocimientos sobre la operatividad y la ubicación de los sistemas de defensa de Venezuela, así como los planes de operaciones en materia de seguridad y defensa”, dijo.

Según Rivero, los 15 acuerdos son inconstitucionales y representan un grave riesgo para la seguridad de los venezolanos ya que otorgan a Raúl Castro conocimiento y control sobre los principales sistemas de seguridad nacional.

Y en lo que acentúa el malestar dentro de algunos sectores de las fuerzas armadas venezolanas, los acuerdos les dan carta blanca a los servicios cubanos de inteligencia para operar dentro de Venezuela, y en especial, dentro de los cuarteles.

Rivero, quien ha estado estudiando de cerca las operaciones de Cuba en Venezuela, dijo que La Habana mantenía en el 2010 alrededor de 3,700 especialistas de inteligencia en el país.

Esos especialistas “están repartidos en todas las instituciones del país”, enfatizó.

Y la red de espionaje interno estaba en vías de ser expandida, ante los esfuerzos de esos especialistas cubanos de entrenar a los integrantes de las milicias venezolanas en las labores de obtención y recaudación de inteligencia.

Al permitir la penetración cubana de las fuerzas armadas, Chávez dejó en evidencia su desconfianza sobre la lealtad de los militares venezolanos.

Es por ello que fortaleció las agrupaciones paramilitares como las milicias y los denominados colectivos para contar con grupos armados leales a la revolución que pudieran servir de contrapeso al sector militar.

Pero las milicias y los colectivos no representarían la mayor fuerza a doblegar por el sector militar en un eventual intento para derrocar al régimen de Maduro, dijo el general.

La mayor resistencia provendría de los combatientes cubanos que se encuentran en el país, y los jóvenes revolucionarios entrenados en Cuba y que hoy en día forman parte del denominado Frente Francisco de Miranda, que podrían sumar cerca de unos 3,000 combatientes.

El frente, actualmente encabezado por el ex canciller Elías Jaua, cuenta con planes de contingencia para salir a combatir contra los militares en un escenario de un levantamiento castrense.

PUBLICADO EN EL NUEVO HERALD: General Rivero: Cuba tiene 20,000 hombres listos para el combate en Venezuela
ETIQUETAS: levantamiento castrenseVenezuela - Cuba
Cubanet

Cubanet

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La salud de los venezolanos depende de la caridad
Destacados

La salud de los venezolanos depende de la caridad

jueves, 4 de agosto, 2022 6:00 am
Venezuela éxodo
Destacados

En Venezuela el éxodo de la población es un negocio, denuncia abogada

viernes, 13 de mayo, 2022 8:00 am
Maduro terrorismo narcotráfico recompensa estados unidos eeuu venezuela diosdado cabello
Venezuela

Facebook bloquea página de Maduro por desinformar sobre la COVID-19

sábado, 27 de marzo, 2021 9:51 am
Maduro cubanos Cuba
Venezuela

Maduro busca acelerar pagos digitales mientras Venezuela se queda sin efectivo

martes, 16 de marzo, 2021 4:01 pm
Venezuela Guaidó
Venezuela

UE deja de reconocer a Guaidó como presidente interino de Venezuela

miércoles, 6 de enero, 2021 1:28 pm
Maduro Diosdado Cabello, SEBIN, Misión ONU, Venezuela
Venezuela

Infobae: Poco a poco Nicolás Maduro defenestró a Diosdado Cabello

martes, 5 de enero, 2021 3:48 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Una burla para los analfabetos tecnológicos

Una burla para los analfabetos tecnológicos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .