• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El desafío de la oposición en Cuba

Camilo Ernesto Olivera PeidroCamilo Ernesto Olivera Peidro
jueves, 4 de abril, 2013 12:01 am
en Articulos, Destacados
El desafío de la oposición en Cuba

Represión en Cuba (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, abril, 173.203.82.38 -¿Cuáles pudieran ser algunos de los desafíos inmediatos para la oposición política en Cuba? El 2003 fue un año negro. El gobierno cubano oscureció con un manto de represión a toda la Isla. Más de setenta opositores fueron condenados a largas penas de cárcel. En aquel momento, el castrismo apostaba por la entronización de Chávez en Venezuela como una garantía de supervivencia a largo plazo.

Durante ese año se completó igualmente un ciclo represivo contra el emergente negocio privado. Había comenzado cinco años antes, coincidiendo con el ascenso político, en Caracas, del recién fallecido presidente venezolano, y con la promulgación, en La Habana, de la Ley 88, también conocida como Ley Mordaza.

Hoy, el paisaje es parecido y a la vez diferente. Ciertamente, la represión es una constante en la vida diaria de la disidencia. Pero a diferencia de hace diez años, las perspectivas de eternización del régimen  se desmoronan bajo el peso de la crisis. Paradójicamente, los gendarmes económicos de Raúl Castro están aplicando una variante, aparentemente amortiguada, del recetario de medidas de corte neoliberal. Versionan aquello que tanto criticaron y pretenden un mágico cambio de mentalidad en la población cubana.

Miles de cubanos han sido desplazados de sus puestos laborales y pugnan por sobrevivir en un rehabilitado pero limitado sector privado. La “revolución de los humildes por los humildes y para los humildes” se ha convertido en el feudo de la gerontocracia, por la gerontocracia y para la gerontocracia. Los comedores populares y los tanques de basura son compartidos por antiguos héroes del trabajo  y veteranos de las guerras en África.

Por otra parte, los altos funcionarios de las instancias de gobierno son los rostros visibles de la disfuncionalidad y decadencia de todo un sistema. Más de un millón de cubanos, según cifras oficiales, se desentendieron de la caricatura de las últimas elecciones para delegados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

A propósito, vale parafrasear un dicho: “cuando el río suena es porque disidentes trae”. Esa toma de distancia de una parte de la población con respecto al régimen, es un primer paso. El barrio es como un país dentro de otro. A veces no se comprende la importancia de llevar el mensaje de la necesidad del cambio lo más directamente posible a las personas que pueden ayudar a propiciarlos. Ese es uno de los grandes retos para la oposición política en la Cuba actual.

El castrismo está abandonando al ciudadano a su suerte, y ese ciudadano perderá el miedo a la represión cuando ya no tenga nada que perder. Es por eso que el régimen está propiciando otras formas de división para gobernar. No se trata solamente de la constante siembra de divergencias e intrigas en los grupos que disienten. Este es solo uno de los métodos posibles. El gobierno y sus órganos de inteligencia apelan a metodologías para desmovilizar a nivel mental a la población. Saben que aplicar de forma masiva otro zarpazo como el de marzo del 2003, sería contraproducente en las circunstancias de hoy. Por eso emplean todo el peso de la represión de manera selectiva.

No son tiempos de estar cada uno por su lado, soñando con la democracia, pero sin desarrollar métodos efectivos para hacerla realidad. Es preciso que la idea de que otra Cuba es posible llegue a convertirse en parte de la vida cotidiana y el accionar consciente de cada cubano. Hace una década era impensable la posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías. Tampoco se pensaba en el empoderamiento de los ciudadanos como una posibilidad que a su vez generaría cambios graduales pero imparables. Ambas cosas ya están sucediendo. Es necesaria una sociedad civil fuerte y dispuesta a unir voluntades. De esto dependerá su creciente influencia en todos los niveles de la sociedad.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: 200388CastroChávezCubaleymarzomordazaVenezuela
Camilo Ernesto Olivera Peidro

Camilo Ernesto Olivera Peidro

Camilo Ernesto Olivera Peidro -Ciudad de la Habana, (14 de Septiembre 1970) -Guionista e investigador - Ha participado en los eventos teóricos en casi todos los Festivales de rock que se realizan en cuba desde el 2001hasta la actualidad. -Taller de guión, producción y realización de espectáculos musicales (UNEAC, CARICATO) 2004 Graduado del Curso de guión y dramaturgia para televisión (Departamento de capacitación.Teletransmisora ICRT) 2006 Colaborador en publicaciones cubanas de carácter no oficial relacionadas con el género rock como, ¨El Punto G¨, ¨Insanedrac¨, ¨Ilusion¨. Desde diciembre de 2007, forma parte de la Agencia Cubana de Rock, donde labora como promotor cultural y miembro del Consejo editorial de la revista ¨Rock del Patio¨ (en proceso).Textos suyos aparecen publicados en ¨La Corchea¨ (ICM), sitios Webs: AHS, maximrock.com, cubametal.com, esquife.cu, Cubaencuentro, Voces, Cubanet y Diario de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ley de Comunicación Social
Destacados

El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
Felipe Pazos
Destacados

Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Díaz-Canel, CELAC, Cuba
Destacados

Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
migrantes cubanos
Destacados

“Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Raúl no anuncia reformas, sino un socialismo sustentable

Raúl no anuncia reformas, sino un socialismo sustentable

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .