• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿El gobierno ignora el impacto mediático de Yoani Sánchez?

Miriam CelayaMiriam Celaya
viernes, 29 de marzo, 2013 12:01 am
en Articulos, Destacados
¿El gobierno ignora el impacto mediático de Yoani Sánchez?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, marzo, 173.203.82.38 -La salida de varios disidentes cubanos al exterior y sus presentaciones en variados escenarios –tanto de la política, la cultura y la sociedad civil como del mundo académico– en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, probablemente está marcando un hito en el futuro mediato de la Isla. En los últimos tiempos se han estado creando consensos entre diversos grupos, tendencias y proyectos, acerca de la imperiosa necesidad de vivir en una nación democrática y de que la libertad y la justicia social se alcancen a través de vías de luchas pacíficas, lo que se refleja hoy en los vínculos entre diferentes grupos y en el discurso inclusivo de los que nos están representando fuera.

La gira de la conocida bloguera Yoani Sánchez, en particular, resulta tanto más decisiva en este aspecto por cuanto actualmente es la más conocida, interactiva y universal entre los ciudadanos independientes que en Cuba luchan a favor de la defensa del ejercicio pleno de los derechos y que intentan borrar los límites generacionales e ideológicos que han separado a la disidencia, y también a los proyectos democráticos cubanos durante décadas.

En apenas un par de meses, un puñado de ciudadanos insumisos salidos del paraíso socialista de los Castro, ha desmontado, con los argumentos más sencillos e incuestionables, la propaganda oficial sobre la existencia en Cuba de un complot de mercenarios asalariados de un gobierno extranjero, que pretenden destruir las fabulosas “conquistas” del pueblo alcanzadas a lo largo del último medio siglo. Mientras, los verdaderos asalariados, miembros de la izquierda fundamentalista que desde el extranjero se subordinan a los mandamientos del Palacio de la Revolución, no han hecho más que repetir el espectáculo vocinglero de los “repudios” con sus consignas gastadas y vacías de siempre, un servicio en verdad muy útil a favor de los ideales de los luchadores pro-democracia.

No obstante, muchos analistas se preguntan cómo fue posible que la dictadura permitiera la realización de dichos viajes, amparados los que salen por la reciente reforma migratoria de enero de 2013. Podría mencionarse un cúmulo de potenciales respuestas atendiendo a la realidad cubana actual;  no obstante, todas caerían en el amplio marco de las especulaciones.

En principio, no parece realista que el gobierno ignorara el impacto de una personalidad tan conocida como Yoani Sánchez en posesión de los micrófonos ante múltiples organismos y sectores de opinión internacionales, aunque quizás no calcularon su magnitud ni el relieve de una figura que, involuntariamente, ellos ayudaron a crecer. La mayor torpeza del régimen en este caso no fue permitir la salida de la joven periodista, sino haberlo impedido desde que ella fuera acreedora del Premio Ortega y Gasset, y haberle negado el permiso para viajar por veinte veces en solo cuatro años. Erraron nuevamente al orquestar los mítines de repudio extraterritoriales que elevaron aún más la notoriedad de la bloguera.

Quizás otro fallo oficial haya sido subestimar la capacidad y talento de Sánchez, su carisma personal y su poder de convocatoria. Por mucho tiempo, los “talibanes” oficiales ofrecieron a sus jefes el perfil de “una muchachita intelectualmente endeble”. Al parecer, el General-Presidente pecó de exceso de confianza en sus gerifaltes y ahora deberá afrontar las consecuencias.

Sin embargo, sería una inocentada creer que todo triunfo disidente es resultado de la  torpeza del gobierno. La supuesta apertura oficial se relaciona además con la confluencia de múltiples factores, algunos de los cuales son de extrema importancia para el destino del sistema y, en consecuencia, para lo que pueda acontecer en Cuba a corto y mediano plazo. La coyuntura hoy, tanto a nivel global y regional como al interior de la Isla, está forzando al régimen a cambiar más allá de su falta de voluntad política para hacerlo, pero, fundamentalmente, a cambiar la situación interna del país, sumido en una crisis general demostradamente insoluble bajo las condiciones socioeconómicas actuales.

Los informes oficiales de la reciente reunión ampliada del Consejo de Ministros constituyeron un cuadro realista del desastre económico denominado “modelo cubano”: baja productividad y poco aprovechamiento de las capacidades de producción, ineficaces procesos inversionistas, indisciplina financiera, bajo nivel de utilización de materias primas recicladas, insuficiente reciclaje de envases y embalajes, persistencia de los impagos, deficiencias de la organización, planificación y cumplimiento de planes de trabajo y de contratos, mala calidad de los productos, falta de exigencia, de previsión, de coordinación entre organismos y entidades, etc. Toda reunión oficial confirma que los problemas derivados de la centralización económica superan las soluciones propuestas desde las directrices gubernamentales.

En medio de tan crítico panorama se ha producido la muerte del petro-benefactor, Hugo Chávez, y mientras el escenario venezolano se enrarece y se torna inestable, el futuro se ensombrece para la castrocracia debido a la virtual insostenibilidad, a largo plazo, del nuevo líder del populismo, improvisado a toda prisa desde las oficinas del poder político en La Habana. Sin Chávez, ya nada será igual para los Castro.

Los inversores extranjeros, por su parte, no cuentan con una seguridad jurídica y garantías financieras que les estimule a inyectar su capital en la Isla, de manera que –les guste o no– los ancianos caciques, a pesar de que mantienen un discurso beligerante con el vecino norteño, han comenzado tras bambalinas a hacer sus señas a la Casa Blanca. Dar “libre salida” a los disidentes pudiera formar parte de un plan maestro desesperado para demostrar al presidente estadounidense cuán dispuestos están los jerarcas de verde olivo a mejorar en materia de derechos humanos, condición indispensable que ha puesto “El Imperio” antes de cualquier acercamiento entre ambos gobiernos.

Lentamente, las limitadas transformaciones raulistas van demostrando que no hay desarrollo posible sin una economía de mercado. La distancia entre la cúpula gobernante y la realidad cotidiana del cubano de a pie se amplía cada vez más y, así como la emigración se mantiene constante ante la ausencia de perspectivas, la disidencia interna y otros sectores moderadamente críticos al gobierno que no se autodefinen como opositores al régimen, parecen haber alcanzado finalmente un consenso que implica a la vez urgencia y concertación entre todos los actores sociales: Cuba tiene que cambiar, sobre todo en materia de política, principio elemental que resultaba impensable apenas unos años atrás.

Mucho ha tenido que ver en ese consenso el espíritu conciliador e inclusivo de varios proyectos cívicos independientes desarrollados a lo largo de estos años. Bienvenidos sean, entonces, los que se sumen a los reclamos por la democracia para todos los cubanos, vengan de donde vengan. Como afirman ya muchas voces cubanas desde todas las orillas, ya hemos alcanzado los consensos fundamentales sobre qué Cuba queremos; ahora debemos encontrar cómo hacerla y establecer los programas necesarios para conseguirlo.

ETIQUETAS: ancianosBlancacaciquesCasamicrófonosraulistaSánchezYoani
Miriam Celaya

Miriam Celaya

Miriam Celaya (La Habana, Cuba 9 de octubre de 1959). Graduada de Historia del Arte, trabajó durante casi dos décadas en el Departamento de Arqueología de la Academia de Ciencias de Cuba. Además, ha sido profesora de literatura y español. Miriam Celaya, seudónimo: Eva, es una habanera de la Isla, perteneciente a una generación que ha vivido debatiéndose entre la desilusión y la esperanza y cuyos miembros alcanzaron la mayoría de edad en el controvertido año 1980. Ha publicado colaboraciones en el espacio Encuentro en la Red, para el cual creó el seudónimo. En julio de 2008, Eva asumió públicamente su verdadera identidad. Es autora del Blog Sin Evasión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Yoani y O L P desnudan a Rafael Hernández

Yoani y O L P desnudan a Rafael Hernández

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .