• Documentos
  • Archivo
sábado, diciembre 2, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    186
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    775
    Cultura

    ¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
    317
    Cultura

    “Un nuevo ataque a la cultura cubana”, dice la UNEAC sobre Festival de Cine INSTAR

    viernes, 1 de diciembre, 2023 7:55 am
    186
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas
    Cultura

    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:57 pm
    48
    Marta Justiniani, Cuba, cantante
    Cultura

    Marta Justiniani, una voz olvidada del feeling en Cuba

    sábado, 2 de diciembre, 2023 9:11 am
    197
    Cultura

    Maria Callas: la soprano que conquistó el siglo XX

    sábado, 2 de diciembre, 2023 7:48 am
    63
    Cultura

    “Martín perdida en el bosque”: amor, consumismo y tragedia

    sábado, 2 de diciembre, 2023 5:34 am
    1k
  • OPINIÓN
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    186
    Jeanine Áñez Bolivia
    Internacionales

    Bolivia y Cuba en el “puño y letra” de la ex presidente Jeanine Áñez Chávez

    viernes, 1 de diciembre, 2023 12:37 pm
    267
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    775
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    183
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    791
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    947
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    186
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    775
    Cultura

    ¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
    317
    Cultura

    “Un nuevo ataque a la cultura cubana”, dice la UNEAC sobre Festival de Cine INSTAR

    viernes, 1 de diciembre, 2023 7:55 am
    186
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas
    Cultura

    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:57 pm
    48
    Marta Justiniani, Cuba, cantante
    Cultura

    Marta Justiniani, una voz olvidada del feeling en Cuba

    sábado, 2 de diciembre, 2023 9:11 am
    197
    Cultura

    Maria Callas: la soprano que conquistó el siglo XX

    sábado, 2 de diciembre, 2023 7:48 am
    63
    Cultura

    “Martín perdida en el bosque”: amor, consumismo y tragedia

    sábado, 2 de diciembre, 2023 5:34 am
    1k
  • OPINIÓN
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    186
    Jeanine Áñez Bolivia
    Internacionales

    Bolivia y Cuba en el “puño y letra” de la ex presidente Jeanine Áñez Chávez

    viernes, 1 de diciembre, 2023 12:37 pm
    267
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    775
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    183
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    791
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    947
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

¿Cuántos fueron los boletos al paraíso?

Luis CinobyLuis Cino
lunes, 10 de enero, 2011 12:02 am
in Articulos, Destacados
¿Cuántos fueron los boletos al paraíso?
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, enero (173.203.82.38) – La fotografía del cartel promocional de la película es bastante elocuente. Seis freakies, tres muchachas y tres muchachos, recostados a una ruinosa fachada.  Una desvencijada ventana remendada  con tablas de cajones. Una placa en la pared indica el nombre de la calle: Desamparado. No importa si es Centro Habana. Igual pudiera ser El Cerro, Diez de Octubre o Santiago de Cuba.

Son los protagonistas de Boleto al paraíso, la nueva película del director cubano Gerardo Chijona. Narra la historia de seis jóvenes que a inicios del Período Especial decidieron inocularse el virus del SIDA para escapar del pan y el agua con azúcar del desayuno, la punzada en la boca del estómago del hambre, de la incomprensión de sus familias, las redadas de la policía, los apagones de diez horas y más, las guaguas que no pasaban, los CDR que repartían tickets para hamburguesas sólo a los revolucionarios, y anunciaban la olla colectiva para cuando llegara la Opción Cero. De todo eso y más querían escapar.

Prefirieron estar tras los muros del sanatorio Los Cocos, donde con la manía oficial de encerrar a los diferentes, encerraban a los enfermos de SIDA. Allí al menos tendrían la comida y el techo seguros.

Una muchacha infectada les hizo el favor de contagiarlos. No fue un sacrificio. En aquellos años en Cuba, lo único bueno que se podía hacer sin demasiados problemas, en cualquier lugar y con cualquiera, era el sexo.

Chijona se inspiró en  testimonios de enfermos que halló en el libro Confesiones a un médico, del doctor Jorge Pérez, que dirigió el sanatorio hasta finales de la década del 90. “Quisimos representar esa mezcla letal de inexperiencia, ignorancia, inocencia y familias abusivas, el rechazo de la sociedad en una Cuba que en aquellos tiempos difíciles vivió una situación material y espiritual muy compleja”, explicó Chijona en una reciente entrevista.

Lo que no dice Chijona es que los muchachos que se auto-inocularon el VIH en aquellos años para que los enviaran a Los Cocos no fueron seis, como en la película, sino varias decenas. Hay quien afirma que fueron más de cien jóvenes de ambos sexos. La mayoría conscientes, otros tan drogados o borrachos que no sabían bien lo que hacían.

Recuerdo que, por aquellos tiempos, la bola que se regó en La Habana de freakies que se dedicaban a pinchar con agujas infectadas con VIH a los asistentes a los conciertos de rock, creó cierto pánico, que duró poco, porque no había muchos conciertos de rock, y circulaban otras bolas, todas terribles.

Conocí personalmente a una muchacha que se inoculó el virus. Se llamaba Dalia y la apodaban La Crazy, porque quedó muy mal de los nervios después que murió su niña de apenas un año. Era trigueña, delgada, linda, con pinta de estrella de heavy metal o de gitana. Solía caer en profundas depresiones, que no lograban atenuar el alcohol y las anfetaminas. Por suerte, siempre andaba con dos buenas amigas que la auxiliaban, rockeras a rabiar, asiduas del Patio de María y que tenían apodos tan sugerentes como ella: La Pirata, La Iguana y La Cobra.

Dalia presumía de no enamorarse. Podía entregarse “para descargar un rato”, pero reservaba su corazón para Axel Rose o Slash. Finalmente se enamoró de un freakie enfermo de SIDA, en 1995. Se fue a la cama con él dispuesta a contagiarse. Había encontrado el amor y no tenía nada que perder.

La última vez que me encontré a Dalia La Crazy fue hace más de doce años en un concierto de Extraño Corazón, en la sala Atríl. Bailaba sola. Le asentaba la ropa blanca y su pelo, tan negro, corto. Se veía muy bien. Casi como siempre. Me dijo que en Los Cocos no se estaba tan mal, que se entretenía mucho con los perros pastores que cuidaba como parte de su trabajo. No me atreví a averiguar por su novio. Preferí fingir que todo era como antes.

Eso hago ahora. Quiero pensar que vive aún  y recordarla, linda como era, especialmente cuando oigo November Rain o veo una película tan triste como Boleto al paraíso.

[email protected]

Tags: enfermedadesFreakiesjuventudLos Cocosperiodo especialSIDA
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Henry Kissinger, genio
Destacados

De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
186
Hugo Cancio
Destacados

Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
775
Cineasta cubano Luis Alejandro Yero
Cultura

¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
317
Sede de la UNEAC / Cartel del IV Festival de Cine INSTAR
Cultura

“Un nuevo ataque a la cultura cubana”, dice la UNEAC sobre Festival de Cine INSTAR

viernes, 1 de diciembre, 2023 7:55 am
186
Artistas, Tekashi, Norah Jones
Destacados

Los artistas que se respetan ya no quieren actuar en Cuba

jueves, 30 de noviembre, 2023 9:00 am
514
Cuba, violencia, Observatorio contra la violencia
Destacados

Criminalidad agravada en Cuba: la intención de matar

jueves, 30 de noviembre, 2023 3:00 am
445
Sin Muela

Next Post

OSCAR ESPINOSA CHEPE: Un principio de año espeluznante - Opinión - ElNuevoHerald.com

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.