Agencia privada brinda servicios de cuidado de ancianos y personas enfermas en Cuba

CDMX, México.- Tatamanía se presenta como la primera y hasta ahora única mipyme aprobada en la isla para el cuidado de adultos mayores, personas discapacitadas y enfermos.
La pequeña empresa cuenta con un equipo multidisciplinar, integrado mayormente por personal de la salud, entre ellos médicos y enfermeros. “Este fue uno de los principales requisitos que tuvimos en cuenta a la hora de la contratación”, apunta la agencia en su perfil de Facebook.
Además de dar atención en los hogares, el emprendimiento ha anunciado en sus redes que también llegan hasta los hospitales para ayudar a las familias en el cuidado de las personas ingresadas.
Entre las funciones de quienes cuidan, explica el medio IPS que están: mantener limpia la habitación o el área de cuidado, encargarse de la higiene de la persona a cuidar, ayudarla a vestir, lavado de su ropa personal y de cama, velar por su seguridad constante.
Sus responsabilidades también incluyen controlar su medicación y preparar las comidas. En caso de urgencias médicas y citas en instituciones hospitalarias, deben brindar acompañamiento. En caso de que los ancianos tengan la capacidad, estos cuidadores también los animan a hacer gimnasia matutina y ejercicios cognitivos para mantener activos cuerpo y mente.
¿Cómo contactarlos?
La persona interesada en contactar los servicios de esta empresa, puede escribirles mediante sus redes sociales o por el teléfono 53576804. Una vez que se hayan puesto de acuerdo, el personal de Tatamanía realiza una primera visita, gratuita. El objetivo de dicho encuentro es “hacer la caracterización personalizada de lo que necesita el cliente, el horario y las tarifas; y de llegar a un acuerdo, firmar el contrato”, puntualiza IPS.
Ambas partes (empresa-cliente) firman un contrato que contiene los requisitos fundamentales del servicio y los acuerdos a los que lleguen. Este negocio solo opera en la capital por el momento, aunque su ambición es poder extenderse a otras provincias.
El emprendimiento surge en medio de un contexto caracterizado por el elevado envejecimiento poblacional que hay en Cuba , la baja tasa de natalidad y el auge migratorio. Actualmente el 21,6 por ciento de la población tiene 60 años o más. Se estima que unas 221 000 personas de ese rango etéreo viven solas, por lo que necesitarán cuidadores.
Los pronósticos apuntan a que tal situación solo empeore con el paso del tiempo. En dos años se calcula que uno de cada cuatro residentes en la isla será un adulto mayor, proporción que se elevará a un tercio para 2035.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.