• Documentos
  • Archivo
martes, 31 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Deportes

    Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

    lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Deportes

    Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

    lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentamos a dos jóvenes proletarios

Marcia CairoMarcia Cairo
lunes, 28 de abril, 2014 12:01 am
en Actualidad Destacados
Presentamos a dos jóvenes proletarios

Máximo en plena labor creativa - Foto Marcia Cairo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Erick y su conjunto de música tradicional cubana - Foto Marcia Cairo
Erick y su conjunto de música tradicional cubana – Foto Marcia Cairo

LA HABANA, Cuba.- Esta es la vida real para dos jóvenes cubanos que pertenecen a la clase proletaria.

Últimamente en Cuba se han definido cuatro clases sociales: los desahuciados, los proletarios, la clase de las remesas  (familiares) y la clase alta (los nuevos ricos, los que tienen negocios privados exitosos; los gobernantes y sus familias, y las jineteras con mucho dinero).

Erick Padilla, aunque estudió gastronomía en su adolescencia, es músico autodidacto y trabaja en el Café París, restaurante ubicado en la calle Obispo, en La Habana Vieja. Integra, junto a otros amigos un conjunto de música tradicional cubana. A él le corresponden las maracas y las claves.

Ellos animan cada día el local desde las 12 hasta las 5 de la tarde. Este sitio es muy frecuentado por extranjeros básicamente, pues su carta tiene elevados precios.

Los músicos traen sus discos “quemados” (grabados domésticamente), que ofrecen al público en los pocos minutos de que disponen cuando recesan su actuación. “Pasan la cesta” o “perrean” para que les compren los discos muy baratos; que no es más que regalar parte de la cultura cubana a unos extraños, que posiblemente los vean como artistas de un espectáculo intrascendente. Al final del día, con suerte, los músicos se dividirán las ganancias: de 3 a 5 cuc diarios, que se llevarán para contribuir a la economía familiar, restándole lo que les cueste el transporte de regreso.

Este joven, además, integra la banda de rock Congregation, formada desde el año 2000. Toca el bajo y la guitarra. La banda actúa con frecuencia en el Maxim´s Rock, uno de los pocos sitios donde los fans a esta música pueden disfrutarla.
Cuando indago el porqué de tanto trabajo, él me cuenta que su hijo pequeño nació con un problema en la sangre, por lo que debe reforzar su dieta alimentaria constantemente. Así que todo se vuelve trabajo y preocupaciones. Solo los sábados puede estar con el niño y dedicarle más tiempo, pues se la pasa trabajando de sol a sol.

Va desde la música tradicional al sonido del Dead Metal; sonidos dispares, y de raíces tan diferentes, pero que constituyen el pan nuestro de cada día de este cubano que lucha por su vida y la de su familia.

Reciclado en varios oficios

Máximo en plena labor creativa - Foto Marcia Cairo
Máximo en plena labor creativa – Foto Marcia Cairo

Máximo se desempeña en la televisión como sonidista. A pesar de tener varios programas, casi no puede llegar a sobrevivir a fin de mes, pues tiene a su cargo sus padres, de más de 70 años; y por no tener hermanos, es su único sostén.
Su madre tiene el mal de Parkinson, y su padre es un mecánico retirado que tiene los achaques típicos de la vejez. Ambos con jubilaciones precarias. Él solo debe hacer frente a la situación miserable donde vive. Hace poco tuvo que vender unos sillones y una mesa para poder pagar unas cuentas atrasadas –le habían cortado el teléfono–, y también necesitaba comprar alimentos para la alimentación de su familia, consistente en arroz, frijoles y algún que otro vegetal o vianda, pues la mayoría de las veces, comen solo arroz con frijoles.

Es emprendedor e inteligente, y hace sus trabajos particulares los sábados y domingos, arreglando equipos electrónicos con las pocas piezas que consigue o le dan sus amigos, de equipos rotos o en desuso.
Vende un amplificador de sonido que él mismo ha creado: una fuente de computadora y un dispositivo interior, que permite conectar unos bafles para escuchar el sonido de la música con altos decibeles. Estos aparatos los ofrece en 10 cuc. También realiza cualquier tipo de trabajo de albañilería a domicilio.

Cuando me lo encuentro por la calle, siempre va apurado y desaliñado. Me confiesa que prefiere comprar comida a gastar en un desodorante o en unas gafas. Lleva hasta los zapatos remendados.

Estos son dos retratos vivos de jóvenes que en la actualidad cubana se pueden nombrar proletarios, sin caer en retóricas panfletarias, solo hay que observarlos para sacar conclusiones y preguntarnos: ¿qué otras oportunidades tienen?

 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: crisisCubaculturapobrezarevoluciónTurismo
Marcia Cairo

Marcia Cairo

Nací en Centro Habana en los 70´s. Me crié en un ambiente casi marginal, pues mi familia siempre fue muy humilde. Estudié en la escuela de Hotelería y Turismo y actualmente trabajo en un restaurant privado. La escritura me interesó desde los 17 años, posteriormente estuve en un taller de narrativa. Escribo cuentos y poesía. Mi aspiración es poder escribir sobre la gente de mi ciudad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba y las democracias en América Latina

Cuba y las democracias en América Latina

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .