• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Periodismo oficial: ¿y ahora qué?

Víctor Ariel GonzálezVíctor Ariel González
viernes, 19 de diciembre, 2014 7:59 am
en Actualidad Destacados
Periodismo oficial: ¿y ahora qué?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
mesa redonda
LA HABA Programa Mesa Redonda (fotos archivo)

LA HABANA, Cuba. — Las indicaciones a la prensa oficial han venido, como siempre, desde arriba: se tratará de cubrir y retransmitir, hasta provocar un coma diabético a la audiencia, la llegada al país de los agentes del Ministerio del Interior; y de minimizar tanto como sea posible la normalización de las relaciones Cuba-EE.UU. Lo primero viene siendo el reconocimiento tácito de que la “batalla de ideas” ha concluido. En cambio, la segunda noticia constituye una inestable bomba de tiempo.

Mientras se siguen sumando las horas de transmisión, esta política informativa claros favoritismos se torna más evidente. Pero hasta los medios controlados por el Estado sorprenden cuando un comentarista no puede ocultar su alegría por lo que, en su opinión, es “un sueño” hecho realidad. Tal fue el caso de José Pertierra este jueves en la noche frente a la entrevistadora Arleen González Derivet, conductora ocasional del programa Mesa Redonda, y uno de los rostros del periodismo más fiel al régimen.

Lo que en principio tal vez debió transcurrir como una entrevista de guión ensayado –a fin de cuentas la Mesa Redonda se ha caracterizado por su perfecta cuadratura–, se convirtió en un tormento para la periodista. Pertierra repetía “se acabó el bloqueo” mientras su interlocutora trataba de restarle importancia al asunto. Rodríguez Derivet, no sin cierta molestia, pedía “perdón” por no compartir la emoción de quien fuera abogado en el ya cerrado caso de “Los Cinco”. Pero el analista fue todavía más allá, y reconoció la “valentía política” del presidente Obama.

jmesa redonda. jose pertierra
Jose Pertierra

“No quiero quedarme sólo con su emoción”, insistía Arleen, que solicitó en su lugar una “reflexión” pero no consiguió finalmente lo que quería. “Yo creo que habrá un cambio histórico, no habrá marcha atrás. Yo creo que las hostilidades abiertas que han existido entre Cuba y Estados Unidos… ya eso pasó a la historia”, añadió el entrevistado ante la mirada nada complaciente de la vocera oficial.

Arleen, en un último intento, ya con pocas esperanzas de utilizar a su invitado para la propaganda, entonces preguntó sobre el caso de los agentes cubanos. “La liberación de los tres era algo más cercano, pero este golpe fuerte, de no tomar pasos pequeños (…), yo creo que eso nadie se lo esperaba”, concluyó entonces José Pertierra, quien echó por tierra –valga la cacofonía– las intenciones de restarle importancia a los hechos que verdaderamente la poseen, o de que sus palabras fueran burdamente manipuladas por la anfitriona.

Nadie tenga dudas de que lo trascendental que vive Cuba en estos momentos es la normalización de las relaciones con EE.UU. A pocos les importa realmente un reencuentro familiar que nada influirá en la vida de la nación, salvo para ocupar espacios televisivos con reportajes empalagosos. No, mucha gente sabe bien que el futuro está determinado por lo que pueda suceder a partir de ahora, con los discursos de Obama y Raúl Castro publicados en Granma de forma íntegra.

Haciendo gala de su costumbre, los medios permitidos rehúyen la opinión pública todo lo que pueden para cocinarse en su propio caldo ideológico, aunque esta vez les cuesta más trabajo que nunca escapar a la marea. Arleen Rodríguez perdió el control de su feudo por unos minutos. Ha sido el primer desliz de un periodismo que deberá reelaborar todos sus manuales a pasos acelerados.

ETIQUETAS: Cubaprensa oficialrelaciones
Víctor Ariel González

Víctor Ariel González

Nombre: Víctor Ariel González Celaya Fecha de nacimiento: 14 de abril de 1988 Lugar: La Habana Reside en La Habana. Ha colaborado con espacios alternativos como la revista «Voces» y el audiovisual «Razones Ciudadanas», bajo el seudónimo de Abel Caín. Graduado de Ingeniero Civil en 2012. Administra el blog “Bastardos sin Gloria”. Email: [email protected] Blog: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
General Motors, Cargill y Caterpillar dispuestas a comerciar con Cuba

General Motors, Cargill y Caterpillar dispuestas a comerciar con Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .