• Documentos
  • Archivo
lunes, 29 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mi preparación militar para la guerra de Angola

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
miércoles, 31 de mayo, 2017 12:31 pm
en Actualidad Destacados, Facebook
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

 

29 de febrero de 1988. Un grupo de soldados cubanos ayuda a las fuerzas armadas de Angola y al Movimiento Popular para la Liberación de Angola, cerca de Cuito Cuanavale, al sur de Angola (AFP)

LA HABANA, Cuba.- El año 1976 marcó mi vida con un acontecimiento imborrable en la memoria: fui llamado por la reserva militar a participar en los entrenamientos que se efectuaban para combatir en Angola.

Tenía por entonces 29 años, trabajaba como maestro en la Educación de Adultos y estudiaba además para alcanzar el título de Profesor de Curso Secundario. Me encontraba en la etapa final de mis estudios cuando recibí la notificación de incorporarme a la preparación militar.

Nos montaron en camiones del ejército sin decirnos al sitio al que nos dirigíamos. Durante el trayecto adivinamos que el destino era algún lugar en la provincia de Pinar del Río.

Cuando llegamos a las inmediaciones de Candelaria, nos adentraron en el lomerío del lugar  hasta que se nos dio la orden de descender de los camiones.

El punto escogido por la dirección militar fue la célebre Loma del Taburete, lugar que sirviera diez años atrás como base de entrenamiento del Che Guevara y sus hombres antes de ir a Bolivia a crear la guerrilla.

El campamento era un espacio al aire libre dentro de la zona boscosa. Para lograrlo hubo que hacer a machete un claro en medio de aquel bosque para acomodarnos.

En esta región agreste había una población campesina dispersa, dedicada a la agricultura y la crianza de ganado, que se encontraba recelosa por la presencia de tantos militares armados.

Se nos habilitó con fusil, mochila, cantimplora, un recipiente para comer, una máscara antigases y una hamaca.

Nos despertaban  a las cinco de la madrugada. Antes de las seis nos daban un poco  de leche aguada y pan si había. Eso era todo hasta que llegase el horario de almuerzo.

El magro almuerzo  lo daban cuando terminaba la instrucción que recibíamos, si para entonces ya había llegado la comida (la preparaban en una cocina improvisada en la región).

Al llegar la noche, de cena nos daban algo similar y eso era todo hasta el próximo día.

La principal preparación consistía en largas caminatas y carreras. Subíamos y bajábamos lomas constantemente. Seguíamos al instructor guía que conocía el lugar como la palma de su mano. El objetivo era que aprendiéramos a orientarnos en medio de una selva.

Otra de las facetas del adiestramiento era aprender a subsistir con los frutos que encontráramos en los recorridos. Cuando el hambre apretaba, comíamos cualquier cosa que viéramos. Yo siempre imitaba al que iba delante de mí. Si él cogía algo de un árbol, yo también lo hacía. En cierta ocasión, en un breve descanso durante el camino, comí hasta palmiche maduro que había tirado en el suelo.

Durante este tiempo solo pudimos bañarnos, con la ropa puesta, en un río cercano, a los 17 días de llegar.

Varias veces tuvimos que caminar por el lecho pedregoso de ese río, con el fusil en alto para evitar que se mojase. Dos o tres resbalaron en las piedras, cayeron y por poco se ahogan.

Hubo un compañero del grupo que se aventuró a relacionarse con un campesino que vivía cerca del campamento, algo prohibido pues nuestra misión no podía divulgarse. Al descubrir los jefes la situación, amonestaron en público al infractor. La falta traía como consecuencia un informe al centro de trabajo, lo que equivalía a ser despedido.

Algo que llamó la atención de varios reclutados fue el poco entrenamiento de tiro que hicimos en este lugar. Solamente una noche nos condujeron a un punto donde tiramos una granada y efectuamos pocos disparos con un viejo fusil M-52.

Al lanzar mi granada, explotó tan cerca del lugar, que por poco mato a otro compañero. Y los pocos disparos que hice jamás dieron en el blanco, pues soy miope y mi visión de noche se reduce bastante.

La mayoría de los movilizados no sabía tirar. Para dar la sensación de que habían dado en la diana, perforaban el cartón de muestra y así señalaban una capacidad que realmente no existía.

Mi batallón fue desmovilizado cuando se supo que las tropas cubanas en Angola habían logrado instalar y afianzar en el gobierno al MPLA, lo cual presentaban como una gran victoria.

Al regresar a mi casa, mi madre tuvo que curarme las lesiones en la piel por las picadas de mosquitos, garrapatas y sarna.

Hoy me pregunto cuántos cubanos sin la debida preparación fueron a una guerra que no era en su patria y murieron debido al capricho de la alta dirigencia.

Fueron miles los muertos y los mutilados. Yo pude haber sido uno de ellos.

[email protected]

ETIQUETAS: FARGuerra de Angola
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Pan de boniato: se acaba el trigo en Guantánamo

Pan de boniato: se acaba el trigo en Guantánamo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .