• Documentos
  • Archivo
martes, 6 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un plato con tortillas de casabe
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
    La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
    Cultura

    Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

    martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
    Cultura

    Proyectarán en Miami “Mujeres que sueñan un país”, del cineasta cubano Fernando Fraguela

    martes, 6 de junio, 2023 5:42 am
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un plato con tortillas de casabe
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
    La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
    Cultura

    Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

    martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
    Cultura

    Proyectarán en Miami “Mujeres que sueñan un país”, del cineasta cubano Fernando Fraguela

    martes, 6 de junio, 2023 5:42 am
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Malecón, playa de pobres y destino funerario

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
miércoles, 30 de julio, 2014 6:35 am
en Actualidad Destacados, Reportajes
Malecón, playa de pobres y destino funerario
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Foto-galería de Ernesto Santana

Prohibición
Mirando al horizonte
Hombre pescando

Surfistas
Mujer pescando
Pescando en agua baja

Urna cineraria

LA HABANA, Cuba. – El calor arrecia y parece querer incinerarnos como a difuntos. En los días más ardientes del verano, muchos vacacionistas, sobre todo los más jóvenes, creen que ha llegado el momento de ir a alguna playa para aliviar este bochorno extremo.

No obstante, ir y regresar de las playas del este —las mejores en las cercanías de La Habana— puede resultar una hazaña que cualquiera no está dispuesto a realizar, sabiendo lo difícil de la situación del transporte en esta época. Siempre está mal, pero ahora se pone peor por la enorme cantidad de gente que quiere hacer lo mismo.

Los pocos que pueden pagar las piscinas en los hoteles, quizás pasen una jornada agradable.

Pero siempre quedan unos kilómetros de litoral a lo largo del muro del Malecón. Históricamente, esa ha sido la “playa de los pobres”. En la actualidad, pese a las prohibiciones, la contaminación y el peligro del arrecife, sigue siéndolo.
No hace mucho tiempo que uno podía encontrar grupos de bañistas sobre el muro, en las zonas donde menos trabajoso resulta bajar y subir desde el borde inferior que da al mar. Era posible hasta encontrar algo que pudiéramos llamar “deporte de alto riesgo”: los surfistas que, aprovechando una zona de oleaje entre los altibajos del arrecife, cabalgaban las olas, aunque terminaran heridos.

Pero, si bien siempre la policía tenía sus temporadas en que hostigaba con mayor insistencia a los bañistas, en esta época lo hace con más constancia que nunca, e incluso impone multas también a las personas que se lanzan al agua con un rudimentario equipo submarino para cazar pequeños pulpos o peces.

Hay quienes, para evitar ese castigo, llegan al muro en short, camiseta y tenis y se lanzan al agua asimismo, de manera que no dejan nada en el muro a donde tengan que regresar y, si viene un policía, simplemente se alejan nadando, porque, aunque parezca mentira, esos pequeños peces y pulpos que capturan, casi siempre con arpones improvisados, les sirven para alimentarse o para conseguir un poco de dinero.

Buscando pulpos dentro de algo sagrado

-La policía puede ponerte hasta mil quinientos pesos (60 dólares) de multa-, me dice Luis, que lleva muchos años practicando ese tipo de pesca submarina rudimentaria. -Y decomisarte el equipo. Los que tienen licencia para la pesca submarina solamente lo pueden hacer el fin de semana-, dice.

Según él, en un tiempo la policía prohibió incluso pesca con anzuelo desde el muro, con el pretexto de las epidemias que andaban y andan por ahí, pero fracasaron. No tenían suficiente personal para perseguir a los pescadores de orilla.

-Hay demasiada gente en La Habana que se dedica a eso-, dice Luis. –Gente que hasta sobrevive gracias a lo que pescan, si son suertudos.

Al parecer, las autoridades lo que quieren es que no se vea a la gente sobre el muro del Malecón, que los extranjeros que pasan por allí de camino a la Quinta Avenida no vean a esa cantidad de personas pobres que no tienen una opción mejor para pasar un buen rato, o para buscarse dos o tres pesos.

-Es verdad que a veces se ahogan muchachos que se meten en el agua cuando hay un frente frío-, afirma Luis-, pero lo que debieran hacer es poner una bandera roja cuando hay mal tiempo. No sé, algo más práctico. El Malecón ha sido toda la vida la playa de los pobres. Claro, los hijos de los jefes pueden ir lo mismo a Varadero que a Acapulco, en México, si les da la gana, pero nosotros lo único que tenemos es esto-, y se encoge de hombros.

Me había llamado la atención, desde hace días, la cantidad de urnas cinerarias que se veían en el agua baja, a los pies del muro, y ahora pregunto, señalando dos que se encuentran cerca.

-La gente llega al muro, echa las cenizas en el agua y tira ahí mismo la urna-, me cuenta Luis, añadiendo:

-Antes había más que ahora. Yo siempre las reviso porque a veces los pulpos pequeños se meten dentro.

No sé qué pensar sobre las urnas cinerarias arrojadas tan cerca de la orilla, pero creo que nuestra obsesión por escapar de “la maldición del agua por todas partes” merece que la ceniza de los difuntos sea esparcida más lejos, para que las olas no la devuelvan tan pronto. Pero ya sabemos lo difícil que es aventurarse mar adentro.

“Prohibido pescar en balsa”, advierte el letrero.

 

ETIQUETAS: crisisCubahistorialeyesMalecón
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Feria de la Bruja Negra

Feria de la Bruja Negra

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .