• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Machadato y castrismo: dos historias tan parecidas

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
miércoles, 4 de enero, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Activista y periodista independiente Lázaro Yuri Valle Roca es apresado por agentes vestidos de civil (Foto: EFE)
Activista y periodista independiente Lázaro Yuri Valle Roca es apresado por agentes vestidos de civil (Foto: EFE)

LA HABANA, Cuba.- El libro La prensa cubana y el machadato, del periodista oficial Edel Lima Sarmiento, publicado en 2014 por la Editorial Ciencias Sociales, en realidad debía llamarse: “La prensa cubana y el castrismo”, de acuerdo a la situación que sufre en la actualidad la libertad de prensa en la isla.

Si lo primero que hizo Machado, pese a su buen gobierno durante los tres primeros años en el Ejecutivo, fue utilizar su poder para controlar la prensa, Fidel Castro hizo mucho peor: se apropió a la fuerza de todos los medios de comunicación para la propaganda de su régimen.

En sus capítulos Obediencia al César, Mordaza y Resistencia, que comienzan con la máxima napoleónica de “tres diarios adversos son más temibles que mil bayonetas”, se narra cómo durante los ocho años de gobierno machadista se establecieron un sinfín de métodos para luchar por apagar las voces contrarias, pese a la democracia que se vivía y las fuertes instituciones que respaldaban a personajes como Julio Antonio Mella, Jorge Fernández de Castro, Sergio Carbó, Ofelia Rodríguez Acosta y muchos otros.

Es sorprendente cómo Lima Sarmiento, a través de su  exhaustiva investigación histórica, no descubre que también está reflejando lo que ocurre en Cuba hace 58 años, cuando entre 1959 y 1960 Fidel Castro silenció las mismas voces en la prensa nacional. Ambas historias son tan parecidas que muchos de los opositores y periodistas que marcharon al exilio bajo la dictadura de Machado, fueron los mismos que abandonaron Cuba con la llegada de Fidel a La Habana.

Uno de ellos, Manuel Dueñas, director del periódico El Republicano, nos recuerda el caso del escritor y poeta Heberto Padilla, ocurrido en 1971.

En 1928, cuando Dueñas escribió un artículo en su periódico titulado “Machado, tenemos hambre; Nerón contempla impávido la destrucción de Roma”, de inmediato fue encarcelado en La Cabaña y amenazado con morir en la barriga de un tiburón. Al mes, Dueñas pactó con la dictadura, dedicó un número de su periódico elogiando a Machado y partió al exilio.

El libro de Edel Lima (Foto: Tania Díaz Castro)
El libro de Edel Lima (Foto: Tania Díaz Castro)

De esa forma, el dictador logró tener una prensa a sus pies, “dócil, temerosa y adulona”, sobre todo con el fin de mantenerse en el poder a través de un segundo mandato, cuando manifestó cínicamente: “Siempre y cuando la mayoría lo solicitara por el bien del país”. Ya reelecto, apretó los resortes contra la prensa, algo que no hicieron los presidentes anteriores a él, como Tomás Estrada Palma, quien también procuró reelegirse, José Miguel Gómez, Menocal y Sayas.

Convertido su gobierno en una grosera dictadura, evitó que sus enemigos contaran con publicaciones propias y usó la policía para encarcelar a periodistas y opositores en la fortaleza de La Cabaña, de los cuales algunos resultaron muertos.

Gracias a Edel Lima, conocemos también sobre los éxitos de dos destacados periodistas de aquellos años, Octavio Seiglie y Rafael Iturralde, quienes pudieron salir al exilio y, utilizando todos los recursos posibles, divulgaron en la prensa de Estados Unidos las violaciones que se cometían sistemáticamente en Cuba. Incluso lograron involucrar en su labor a algunos congresistas estadounidenses para que exigieran a su gobierno preocuparse por la situación en la vecina isla caribeña, de acuerdo con el derecho a intervenir en los asuntos internos cubanos, concedidos por la Enmienda Platt.

Como respuesta, Machado armó una contrapropaganda de exaltación nacionalista al estilo del castrismo que vino años después.

ETIQUETAS: castrismoGerardo Machadolibertad de prensaMachadato
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Matarás al líder sobre todas las cosas

Matarás al líder sobre todas las cosas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .