• Documentos
  • Archivo
lunes, 15 agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Bomberos, desaparecidos, restos, incendio
    Destacados

    Encuentran los restos de cuatro personas en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:31 pm
    Destacados

    Hasta tres meses sobre las aguas albañales, así vive una anciana en La Habana Vieja

    viernes, 12 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cubanas, artistas
    Cultura

    Del reguetón a la meca del cine: Cuatro cubanas que brillan en el mundo del arte

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:00 pm
    Ennio Morricone
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
  • OPINIÓN
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Incendio, Matanzas, Cuba
    Opinión

    Los muertos de Matanzas: ¿Héroes o víctimas?

    viernes, 12 de agosto, 2022 8:34 pm
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
    Opinión

    Réquiem por Matanzas… y por toda Cuba

    jueves, 11 de agosto, 2022 9:50 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Bomberos, desaparecidos, restos, incendio
    Destacados

    Encuentran los restos de cuatro personas en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:31 pm
    Destacados

    Hasta tres meses sobre las aguas albañales, así vive una anciana en La Habana Vieja

    viernes, 12 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cubanas, artistas
    Cultura

    Del reguetón a la meca del cine: Cuatro cubanas que brillan en el mundo del arte

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:00 pm
    Ennio Morricone
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
  • OPINIÓN
    Humberto López, Cuba, cóctel molotov
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Incendio, Matanzas, Cuba
    Opinión

    Los muertos de Matanzas: ¿Héroes o víctimas?

    viernes, 12 de agosto, 2022 8:34 pm
    Destacados

    Se acerca la hora de los culpables

    viernes, 12 de agosto, 2022 3:00 am
    Opinión

    Réquiem por Matanzas… y por toda Cuba

    jueves, 11 de agosto, 2022 9:50 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que queda de Lenin, en su colina

Ernesto García DíazErnesto García Díaz
martes, 27 de enero, 2015 7:00 am
en Actualidad Destacados
Lo que queda de Lenin, en su colina
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

Foto 3. Vista del Monumeto a Lenin en la colina reglanaLA HABANA, Cuba: – De la Colina Lenin, conjunto monumentario que incluía una sala museo, una plaza para 10 mil personas y un círculo infantil, no quedan más que ruinas. El rostro del líder de la Revolución de Octubre, esculpido en broce, más mugriento no puede estar.

La Colina Lenin, situada en la antigua Loma del Fortín, de la calle Colina, en Regla, surgió con la muerte de Vladimir Ilich el 21 de enero de 1924. El entonces Alcalde de Regla, Don Antonio Celestino Bosch Martínez, emitió un Decreto [24 de enero de 1924], declarando en el Palacio Municipal al líder comunista “Gran ciudadano del Mundo”.

No podían imaginarse los cubanos de aquellos tiempos que el monumento honraba al líder del peor poder totalitario en el mundo. Lenin, gobernó mediante la Cheka y el Ejército Rojo, instauró un modelo dictatorial, responsable de múltiples violaciones de los derechos humanos.

El “Libro Negro del Comunismo” de Nicolás Wert, señala que durante el poder leninista, hubo numerosas ejecuciones contra los adversarios del bolcheviquismo. Solo en otoño de 1918 fueron eliminados cerca de unas 15 000 personas, o quizás mucho más. Se fusiló a decenas de miles de personas internadas en prisión entre 1918-1922.

Durante la Cuba republicana

Antes de 1959, en la Colina Lenin, el olivo plantado fue arrancado en tres oportunidades por fuerzas conservadoras y de derecha de la sociedad cubana. Mientras que en los primeros años de instaurada la revolución cubana, la dictadura castrista, construyó y esculpió el actual conjunto monumentario a dos niveles, constituyendo un símbolo para los comunista.

En 1984 cuando se cumplió 60 años de la muerte de Lenin y 60 de plantado el primer olivo, le fue concedido la categoría de Monumento Nacional, momento en que fue reanimada sus obras y esculturas.

Hace años que el olivo de la Colina Lenin dejó de existir, fue sustituido por una planta xerofítica popularmente conocida como “Vencedor” árbol usado en las religiones sincréticas de origen africana, que crece deforme y sin atención alguna entre las 7 figuras humanas en el alto rocoso.

En la Palma Real, nuestro árbol nacional, que enmarca las esculturas, yacen tirados animales muertos y otras ofrendas religiosas. Las barandas de los pasos de accesos al monumento todas se las han robado. La escalera por la Calzada nueva de Casablanca, se derrumbó y el resto de las escaleras están deterioradas y peligrosas. También abundan letreros pintados con palabras obscenas.

En la plaza jugaban los niños

Dos jóvenes profesores guiaban sus juegos. Pudimos conversar con ellos. Como condición para declarar pidieron no ser fotografiados, y llamarles Indio y Antonio, seudónimos. Para ellos, el conjunto monumentario está acabado.

Dice el Indio: “Qué ejemplo le podemos dar a estos niños, sobre el cuidado de este lugar, no podemos ni subirlos a lo más alto de la colina, no hay seguridad y es un matorral. Aquí parece que paso un ciclón, no climatológico, sino humano, una revolución que lo ha destruido todo”.

Comenta Antonio: “El Circulo Infantil Lenin, también situado en la Colina Lenin, que formaba parte del Conjunto Arquitectónico del Mausoleo, hace años que cerró. Aquí arriba todo está destruido”

Nuria, funcionaria de la dirección de círculos infantiles del Municipio de Regla, corroboró, la información por vía telefónica: “En el municipio solamente funcionan 5 círculos infantiles, el de la Colina Lenin, por su deterioro hace años que se cerró”.

La vigente Constitución cubana refrenda que el pueblo cubano esta guiado…“por el ideario de José Martí y por las ideas político-sociales de Marx, Engels y Lenin.”

Pero nuestro apóstol dijo: “Los hombres marchan en dos grupos, el de los que aman y construyen y aquellos que odian y destruyen”. Nada más parecido al primer grupo es el régimen comunista que inició Vladimir Ilich Lenín y que continuaron los hermanos Castro.

El gobierno de la Isla, homenajea a Lenín en el monumento del soldado ruso o en cualquier otro lugar.

[email protected]m

Fotos Ernesto García Díaz
El monumento a Lenín
La escalera con peldaños rotos, sucia a más no poder
Entrada principal, clausurada por desprendimiento de tierra

Vista lateral del Monumento, al fondo la palma
Letreros pintados en las losas de cemento
El lugar más alto de la colina

Lo que queda del círculo infantil
Palabras obscenas en las paredes en ruinas
Entrada clausurada

Tarja que Raúl Castro colocó en el monumento al líder “que inspiró su revolución”

ETIQUETAS: CubaMonumento a Lenínrevolución
Ernesto García Díaz

Ernesto García Díaz

Graduado de Lic. en Derecho en la Universidad de Camagüey, Cuba. Abogado, notario y dirigente empresarial, consultor marítimo-portuario, especialista en comercio internacional. Autor con el Dr. René Gómez Manzano, del Proyecto de Ley Tierra y el Desarrollo Productivo. Actualmente reside en Miami.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
Actualidad Destacados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
Actualidad Destacados

Miércoles de azul: nuevo desafío a la dictadura

martes, 18 de mayo, 2021 2:37 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Observadores en unas elecciones ridículas

Observadores en unas elecciones ridículas

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .