• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

2 + 2 = Fabián

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
jueves, 7 de abril, 2016 11:26 am
en Actualidad Destacados
2 + 2 = Fabián
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Fabián López trabajando (foto del autor)
Food!!! Mensajes directos (foto del autor)
Fabián López se dispone a realizar un grafiti (foto de archivo)

El Súper Malo no es un personaje negativo (foto del autor)
Los códigos que usa son fáciles de comprender (foto del autor)
Grafiti en los exteriores del hospital Ameijeiras (foto del autor)

El enmascarado, el personaje que lo identifica (foto del autor)
En el malecón habanero. Durante la visita de Obama muchos de sus grafitis fueron borrados (foto del autor)
Fabián López trabajando (foto del autor)

La obra de Fabián está cargada de símbolos portadores de mensajes (foto del autor)
Siempre hace un diseño previo (foto del autor)
Emplaza su obra en lugares abandonados (foto del autor)

Pollo por pescado se titula esta obra (foto del autor)
Obra de Fabián López junto a la de otros grafteros (foto del autor)
Tatuado Granma en negro y no en rojo (foto del autor)

LA HABANA, Cuba.- Dejó de estudiar cuando terminó la escuela secundaria. Después aprendió el oficio de plomero pero jamás lo ha ejercido. Ahora tiene 19 años y, arrepentido por la decisión que tomó, quiere aprender inglés e historia del arte para comenzar una carrera como artista plástico.

Un par de amigos que tienen galerías privadas ya lo han invitado a exponer sus obras realizadas sobre los tubos de spray vacíos que ha usado para sus grafitis. Estos, junto a la patineta que siempre lo acompaña, son sus dos mayores pasiones.

A recorrer sobre una tabla la bulliciosa ciudad donde vive y a dar testimonio de sus vivencias en los muros abandonados, en los edificios en ruina, en los rincones grises donde a nadie gusta posar la mirada, dedica sus energías este joven artista que se nombra Fabián López pero que todos, debido a su peculiar firma, conocemos como 2 + 2 = 5.

“Ya nadie me llama Fabián. La gente me conoce como 2 + 2 = 5, antes de los grafitis. (…) Esa firma yo la cree cuando estudiaba en la secundaria porque una maestra malgeniosa comenzó a ofender a un primo mío porque decía que era muy bruto. Entonces le pregunta si él sabía cuánto era 2 más 2, y yo estaba furioso por la manera en que lo hacía, y le respondí que 2 más 2 era igual a 5. Entonces todo el aula se echó a reír, y a partir de ahí todo el mundo comenzó a llamarme como 2 más 2 igual 5. De modo que mi firma es en sí una rebeldía, como mi personaje principal”.

Un enmascarado al que Fabián le llama el “Súper Malo” es la figura que lo identifica entre los grafiteros. El personaje está inspirado en una fotografía que vio en un disco de Hip Hop y en los superhéroes de los comics pero, según su creador, representa la clandestinidad de una expresión artística que muchos, por ignorancia o por conveniencia, gustan de relacionar con el vandalismo o el activismo político:

“No soy nada de eso, solo pinto lo que quiero expresar. Cuando estoy patinando paso, veo una pared, me gusta y de inmediato imagino el dibujo. Pero primero hago un diseño previo en la casa, antes de pintar. A veces trabajo directamente sobre la pared pero la mayoría de las veces hago un diseño previo, lo planifico (…). El grafiti la mayoría de la gente lo ve como escribir letras en una pared sin decir nada, en mi caso trato siempre de dar un mensaje. (…) El encapuchado simboliza a ese artista escondido que tiene que vencer obstáculos para expresarse, porque el grafiti es ilegal. Pero esa es mi manera de reflejar y criticar la realidad, los momentos que estamos viviendo: la necesidad, el hambre, la pobreza. Es una realidad, yo la vivo y no tengo por qué negarla”.

Detenido por la policía en varias ocasiones, a Fabián le han confiscado los materiales con que trabaja tan solo por no poseer un carnet de graduado de una escuela de arte o por no estar autorizado por una institución cultural. Durante la visita del presidente norteamericano Barack Obama, muchos de los grafitis realizados por el Malecón habanero fueron borrados, sin embargo, a Fabián no le preocupan esos actos:

“Eso no es importante. El grafiti no es un arte perdurable, uno se arriesga a eso, lo peor es la incomprensión. (…) Quisiera tener una galería de arte para exponer mis obras porque ya he comenzado a hacer cosas en lienzo y en otros soportes”.

Siendo casi un niño comenzó a tatuar su cuerpo con dibujos llenos de códigos y figuras que sólo él puede explicar. Huesos, números, caricaturas, frases, signos de todo tipo, hasta lleva en un brazo el nombre del órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, el periódico Granma, pero dibujado en negro y no en rojo:

“La gente piensa que pertenezco a una pandilla pero no es nada de eso. Me gusta dibujar el cuerpo con cosas que significan para mí (…). En el caso del Granma, usualmente es rojo, pero cuando se muere alguien del gobierno lo imprimen en negro, y cuando me tatué Granma en negro quería jugar con ese significado, parodiarlo en ese sentido fúnebre”, dice Fabián sonriente mientras muestra el brazo y bromea con otros tatuajes que evocan “jugadas” [relaciones sexuales], “cuando solo son huesos, signos, números y la gente jode [bromea] con que si me tatué esto o lo otro, que si significa esto o aquello. Eso mismo pasa con los grafitis”.

Seguidor de la obra de artistas urbanos como Yulier P, Yairán o Five Stars, Fabián comienza a ser reconocido por su lenguaje peculiar y por el impacto visual de sus obras, siempre portadoras de un mensaje que, sin ser populista, es fácil de interpretar por cualquiera que conoce o vive la realidad cubana: “Mis mensajes son directos para la gente que pasa. Y cuando pinto me gusta que me pregunten qué estoy haciendo, y me gusta hablar de lo que hago con la gente. Me gusta esta ciudad, el bullicio. Pero no me gusta el silencio, eso sí me funde a mí”.

ETIQUETAS: Cubagrafiteros
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
Puerto Padre, Pollo, Las Tunas
Actualidad Destacados

Puerto Padre: cuando el pollo vuela

martes, 26 de octubre, 2021 9:13 pm
Cuba Capitolio de La Habana, Cuba
Actualidad Destacados

La dos caras del Capitolio de La Habana

miércoles, 20 de octubre, 2021 11:21 am
El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado
Actualidad Destacados

El aeropuerto de Santa Fe está subutilizado

martes, 5 de octubre, 2021 5:55 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Vista pública debatirá posible apertura de consulado cubano en Miami Beach

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .