1

Familia de italiano fallecido en Cuba no tiene aún información precisa sobre su muerte

Germano Mancini italiano viruela sísmica

MIAMI, Estados Unidos.- La familia de Germano Mancini, el ciudadano italiano que falleció este lunes en Cuba a causa, según el Ministerio de Salud Pública de la isla, de la viruela sísmica, aún no ha recibido documentos ni tiene información precisa sobre el caso, dijo Nais Marcon, alcalde Scorze, la ciudad a 25 kilómetros de Venecia donde residía el occiso.

“Debemos ser cautelosos sobre las causas de la muerte del teniente Mancini, no hay documentos, incluso los miembros de la familia y los Carabinieri en sí mismos aún no pueden decir nada preciso”, dijo este martes a la prensa italiana Marcon.

Mancini, de 50 años y originario de Pescara, una ciudad italiana en el Mar Adriático, fue comandante de los Carabinieri de Scorzè, en Venecia, durante un par de meses. El 15 de agosto llegó a Cuba, tres días después fue hospitalizado y diagnosticado, de acuerdo a las autoridades sanitarias en la isla, con la viruela sísmica.

La primera víctima mortal en Cuba de esta enfermedad vivía en Scorze con su esposa y tenía un hijo de 20 años, de acuerdo a reportes de la prensa local.

La muerte de Mancini ha causado conmoción en Italia, sin embargo, “la noticia de la primera muerte de un italiano en Cuba a causa de la viruela sísmica no debe alarmar a la población. Excepto los casos excepcionales, la enfermedad comienza de manera benigna, sin complicaciones graves, con la curación de que llega después de 2-3 semanas”, dijo el ministro de Salud italiano Francesco Vaia.

El Ministerio de Salud cubano dijo este lunes en un comunicado que Mancini “estaba en condiciones críticas inestables desde el 18 de agosto, murió en la noche del 21 de agosto”.

“La relación de la autopsia llevada a cabo en el Instituto de Medicina Legal concluye que la muerte ha sido causada por la sepsis debido a la bronconeumonía con gérmenes indeterminados y daños a múltiples órganos”, agregaron.

Según ha recogido la prensa italiana, que cita datos ofrecidos por el gobierno de La Habana, se excluyeron patologías infecciosas en el paciente, y las personas que tuvieron contacto con el hombre, que están aislados, actualmente son asintomáticos.

El italiano, que había visitado varios lugares en el oeste del país, presentó “síntomas generales” de malestar y fue a un médico el jueves porque persistían. Lo transportaron con urgencia al hospital después de sufrir un paro cardíaco del que luego se recuperó.

Hasta el momento, han dicho las autoridades, “la embajada italiana en La Habana se ocupa de brindar la máxima asistencia a los miembros de la familia”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela símica es una enfermedad causada por el virus de la viruela símica. Se trata de una infección zoonótica vírica, lo que significa que puede propagarse de animales a seres humanos. También puede propagarse de persona a persona.

Este padecimiento puede generar diferentes signos y síntomas.  Mientras que algunas personas tienen síntomas leves, otras pueden presentar síntomas más graves y necesitar atención en un centro de salud. Las personas con mayor riesgo de sufrir un cuadro grave de la enfermedad o complicaciones son las personas embarazadas, los niños y las personas inmunodeprimidas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.