• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Destacados

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Destacados

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Destacados

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Destacados

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crónica de una noche de sábado en Guantánamo

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 18 de diciembre, 2017 12:28 pm
en Más Noticias, Reportajes
Crónica de una noche de sábado en Guantánamo

Este es un magnífico lugar pero este sábado 9 de diciembre tampoco tenía vasos ni hielo (Foto: Roberto J. Quiñones)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Este es un magnífico lugar pero este sábado 9 de diciembre tampoco tenía vasos ni hielo (Foto: Roberto J. Quiñones)
Interior del club Nevada (Foto: Roberto J. Quiñones)
Por sus características este lugar no debería descuidar la calidad de su servicio gastronómico (Foto: Roberto J. Quiñones)

GUANTÁNAMO, Cuba.- Aunque no visito la Casa del Changüí, accedí a hacerlo en compañía de unos amigos que querían compartir conmigo y con mi esposa una reciente noche de sábado.

Me gusta escuchar changüí, uno de los géneros musicales autóctonos de esta provincia que, junto con el nengón y el quiribá, es fuente nutricia del son. También disfruto ver bailar a las parejas que mantienen una tradición que llevan en la sangre. Según me han dicho, luego del programa cultural se difunde buena música grabada.

Todo parecía ir bien, pero cuando decidimos comprar una botella de añejo Habana Club ―pues atendiendo al precio de las cervezas buenas las compraríamos a las mujeres― el barman nos dijo que no tenía vasos ni hielo, así que nos fuimos.

A menos de diez metros, en la Casa del Son, estaba funcionando la Disco Temba, espacio dedicado a la música de la década prodigiosa. Había que pagar 10 CUP por persona para entrar (unos 40 centavos de dólar), pero no nos garantizaban un lugar donde sentarnos.

Siete cuadras después llegamos hasta el Café Cantante América, ubicado en las cercanías del parque José Martí, la zona más céntrica de la ciudad. Aquí la entrada cuesta 1 CUC o 25.00 CUP por persona, (aproximadamente un dólar), que no garantiza consumo mínimo pues ese dinero se usa para retribuir a los artistas. Ya habíamos pagado la entrada cuando se nos ocurrió preguntar si tenían vasos. El portero respondió que eran plásticos y que no había hielo para acompañar el ron.

Pedimos la devolución del dinero y continuamos hacia el hotel Brasil, a una cuadra de distancia, con la esperanza de subir a la terraza, pero el área estaba alquilada por un centro de trabajo.

Decidimos probar suerte en el Bar Restaurante 1870, uno de los mejores establecimientos estatales de la ciudad. Tiene en su contra que la música que divulga no es de la mejor calidad y casi siempre está puesta muy alto. A ello se une que muchas veces algunas personas pasaditas de tragos ―sobre todo residentes en el extranjero o negociantes que tienen dinero pero nada de cultura― creen que el resto de los parroquianos están obligados a escuchar sus estúpidas monsergas. A pesar de estos inconvenientes entramos, pero el sitio estaba lleno.

La Casa de la Trova también estaba repleta porque el sábado es noche de música tradicional y acuden muchos adultos mayores. A pesar de ser otro lugar agradable, carece de aire acondicionado y tampoco había vasos ni hielo, aunque hay que pagar 10 CUP por la entrada.

Continuando nuestro periplo llegamos hasta el club Corazonero. Afuera había decenas de personas esperando para entrar. Aquí la entrada vale 10 CUP, pero el sitio quizás ostente la primacía entre todos los centros recreativos guantanameros en cuanto a la pésima calidad de la música que difunde a altísimos decibeles, una situación capaz de desequilibrar al más cuerdo, lo cual sufrí durante una fiesta realizada allí hace unos meses. Así que agradecí que mis acompañantes decidieran continuar la búsqueda.

Cerca de las 10:00 p.m. llegamos al Piano Bar, un lugar pequeño y acogedor, pero también estaba lleno y tampoco tenían vasos ni hielo.

Todo parecía indicar que terminaríamos en el patio de la casa natal de Regino E. Boti, recalo obligatorio de poetas, trovadores y amantes de la buena música y la poesía, pero queríamos cambiar de ambiente y bailar a pesar de que somos unos patones. Sólo nos quedaban por visitar Las ruinas, El patio de Artex y el club Nevada, remodelado recientemente.

Descartamos el primero porque por las noches se torna conflictivo y también lo hicimos con el otro porque estaba lloviznando. Minutos después llegamos hasta el club Nevada, donde entrar cuesta 10 CUC por persona (unos diez dólares) los cuales hay que consumir. Gracias a que uno de mis amigos hizo una gestión nos permitieron entrar a condición de que consumiéramos algo, pues entre los cinco no hubiéramos reunido 50 CUC. Y conste, mis amigos son dos médicos especialistas con más de treinta años de experiencia.

Gracias a Dios había vasos, hielo y un servicio por todo lo alto, como los precios. La música divulgada por los equipos de video era variada, de aceptable calidad y no tan alta.

Los jóvenes que nos atendieron proceden de la última graduación de la escuela de gastronomía. Fueron amables y eficaces ante nuestros pedidos. Todo parece indicar que allí se reúne la juventud guantanamera de mayores posibilidades económicas y que el sitio goza de aceptación porque, además del buen ambiente y la calidad del servicio, abre a las 5:00 p.m. y cierra a las 5:00 a.m., horario muy generoso para los noctámbulos si tenemos en cuenta que el resto de los centros nocturnos cierra a las 12:30 a.m. o la 1:00 a.m.

Lo más significativo de esta experiencia sabatina fue comprobar como el consumo mínimo, una oferta que hasta hace unos años mantenían casi todos los centros nocturnos, ahora ha desaparecido, pues todos estos lugares cobran la entrada sin brindar nada a cambio. También constatamos que la empresa gastronómica de Guantánamo necesita urgentemente que le suministren vasos y hielo.

Al día siguiente uno de mis amigos coincidió conmigo en que habíamos pasado un buen rato, pero aunque estuvo de acuerdo con repetir la visita, me respondió que a no ser que pagáramos sus gastos y los de su pareja tendría que ahorrar al menos tres meses para regresar. No exagera: 20 CUC representan el 40% de su salario mensual y eso es mucho dinero para él y para otros que dependen de un salario más bajo y nunca podrán pagar la entrada al Nevada, que representa el 79% del salario promedio mensual de la provincia, si acuden acompañados de su pareja. Y si van a los otros lugares mencionados deberán llevar vasos y hielo.

ETIQUETAS: entretenimientogastronomiaGuantánamoocio
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
Broselianda Hernández
Cultura

A dos años de la muerte de Broselianda: cinco motivos para recordarla

sábado, 19 de noviembre, 2022 1:00 pm
Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino
Cultura

Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino

sábado, 19 de noviembre, 2022 9:37 am
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Alcona SuperMarket23 García Frías
Destacados

El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Se descarrila tren de pasajeros en Washington: hay “múltiples víctimas mortales”

Se descarrila tren de pasajeros en Washington: hay "múltiples víctimas mortales"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .